Confidencial TV / Jorge Vegas.
El malestar interno en la radio y televisión autonómica de Madrid tras las dudas sobre su futuro dejadas caer por Isabel Díaz Ayuso se atenúa pero no desaparece. La presidenta de la Comunidad dijo en la Asamblea tras la pregunta de Más Madrid, que «seguirá adelante» con «austeridad, transparencia y contenidos de calidad». Frente a PSOE, Más Madrid, Unidas Podemos y Ciudadanos, Vox es partidario del cierre fulminante, y el PP ha mantenido dudas respecto a un canal ahora tan diferente al de los tiempos de Esperanza Aguirre. El Comité de Empresa está preparado para todos los escenarios como consecuencia de los resultados de las legislativas y su lectura en clave autonómica. Entre ellas, una pérdida de poder político por Ciudadanos que puede afectar al gobierno de coalición y un embravamiento de Vox que ya no se contentará con sostener un gobierno y pedirá más y más, y Telemadrid está en su diana.
Muerte de un inmigrante
El próximo día 15 se estrena en algunas salas antes de su pase por televisión el documental ‘Idisa, crónica de una muerte cualquiera’ que investiga el caso de un joven guineano fallecido en el centro de internamiento de Barcelona. La película, producida entre otros con apoyos de ICAA TV3 o la Fundación Rosa Luxemburgo, está realizada por Javier Artigas y Xapo Ortega, que se conocieron en el 15-M.
El Prado en las pantallas
En las próximas semanas diversas producciones sobre el centenario del Museo del Prado llegan a las pantallas. El día 8 lo hace ‘El cuadro’, que dirige Andrés Sanz y en cuya producción participan TVE, Telemadrid y la Comunidad de Madrid, y cuyas presentaciones son realizadas por el actor Eusebio Poncela. Se centra en la elaboración y las claves de ‘Las meninas’. En los primeros días de diciembre será ‘Pintores y reyes del Prado’ que dirige Valeria Parisi y conduce el actor Jeremy Irons, un recorrido por la historia de la pinacoteca a cargo de una productora italiana y que verá la luz en las más diversas pantallas tanto de cine como televisión.
‘Psicokillers’ españoles
En ‘El asesino de los caprichos’, que ha producido y dirigido Gerardo Herrero, Maribel Verdú es una amargada policía nacional que lucha contra un asesino que coloca a sus víctimas como cuadros de Goya. Mientras, en ‘El silencio de la ciudad blanca’ el protagonismo lo asume una comisaria de la policía vasca, encarnada por Belén Rueda, quien debe averiguar unos crímenes en los que aparecen en la ciudad de Vitoria cuerpos de parejas desnudas. En ambas está Aura Garrido en un papel similar: son varios los puntos de contacto del argumento. Las criticas han sido tibias en los dos casos por la inverosimilitud y poca credibilidad de los guiones. Sin embargo, ‘El asesino…’ en cuya producción participa TVE, ha superado a duras penas los 220.000 de taquilla, y ‘El silencio…’ los 600.000, casi tres veces más. Las maquinarias promocionales de las privadas son muy superiores a las de la pública con productos similares.