• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Garamendi, el empresario ‘traidor’ y… ¿aliado del Gobierno?

por Manuel Capilla
24 junio, 2021
de Política
0
El presidente de la patronal ha reconocido que ha pasado "unos días malos" tras sus palabras sobre los indultos. / EP

El presidente de la patronal ha reconocido que ha pasado "unos días malos" tras sus palabras sobre los indultos. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A más de uno dejó estupefacto Antonio Garamendi con su posición favorable a los indultos, levantando las iras de Pablo Casado y de buena parte de su organización, especialmente en la muy neoliberal patronal madrileña. El presidente de la CEOE ha soportado todo tipo de presiones que le han obligado a matizar y recular, pero Pedro Sánchez sabe que cuenta con la cercanía de un Garamendi marcado por el pragmatismo que suele caracterizar a los líderes de los empresarios. En el Gobierno son conscientes de que, como es lógico, va a defender los intereses de la CEOE tensando la cuerda negociadora hasta el extremo. Pero también saben que hace tiempo que Garamendi se emancipó de la política de tierra quemada de PP.

 

Emocionado hasta las lágrimas y reconociendo que ha pasado “unos días malos”. Así terminó Antonio Garamendi en la asamblea general que CEOE celebró el miércoles, en la que algunas informaciones adelantaban que sectores de la organización tratarían de ajustar cuentas con él por no oponerse a los indultos. No fue así. Se le recibió con una ovación y los asistentes puestos en pie, reconociendo la labor de un Garamendi que simplemente dijo, en una entrevista concedida a TVE, que “si las cosas se normalizan, bienvenidos sean”.

CEIM siempre ha estado muy alineada con lo más duro del PP madrileño. Su presidente, Miguel Garrido, dejaba claro esta semana que no es partidario de los indultos y que es la opinión mayoritaria de la organización

La reacción de la patronal madrileña hacía presagiar otra cosa. CEIM siempre ha estado muy alineada con lo más duro del PP madrileño, desde los tiempos del inefable Arturo Fernández. Y esta vez no ha sido menos. Su presidente, Miguel Garrido, dejaba claro esta misma semana que no es partidario de los indultos y que es la opinión mayoritaria de la organización. Curiosamente, y a pesar de dejar clara su posición, en declaraciones a ‘El Cascabel’, del canal Trece, aseguraba que  “CEIM no tiene que posicionarse ni hacer un comunicado”.

Y es que lo que ha dolido en amplios sectores de la patronal, como en la calle Génova, no es que Garamendi expresara una opinión, sino que la expresara en un sentido concreto. No hay que olvidar que a su antecesor en el cargo, Juan Rosell –Garamendi fue su vicepresidente- también tuvo que afrontar críticas de los sectores de CEOE más beligerantes por animar, ante el referéndum del 1 de octubre, a buscar una solución “entre la independencia y el acatamiento porque sí y una sumisión total”.

 

Hartos de elogios al Gobierno

Llueve sobre mojado en el sector de empresarios en sintonía con el PP y opuestos al Ejecutivo de Sánchez. Entre otras cosas porque en los últimos días han tenido que escuchar elogios al Ejecutivo que no han querido dejar pasar sin contrarrestar. Por ejemplo, el propio Garamendi criticó cómo José Luis Escrivá ha llevado la negociación de las pensiones, pero contraponiéndolo a una Yolanda Díaz mucho más sensible a sus peticiones, en su opinión. Más claro dejó el sentir hacia la ministra de algunos empresarios Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles. En declaraciones al programa de Antena 3 ‘Espejo Público’, Catalán afirmaba que  “me gusta mucho Yolanda y muy poco Escrivá”. De Díaz destacaba que “es comunista, pero es sindicalista”, que “sabe lo que es una empresa” y que por eso es fácil trabajar y entenderse con ella y que no le extraña que sindicatos, patronal y el ministerio de Trabajo “estén alineados”.

Catalán no forma parte del equipo de Garamendi en la cúpula de CEOE, pero mantienen buena relación. El presidente de AC Hoteles recibió el Premio al Empresario del Año en Navarra hace pocas semanas, en un acto en el que estuvo presente Garamendi. El presidente de la patronal felicitó a Catalán, subrayando que es “un honor para Navarra”, en una intervención en la que pidió a los políticos “más capacidad de moderación” para la “estabilidad que necesitamos”.

Una estabilidad que quizá no se corresponda exactamente con el discurso de Pablo Casado y sus críticas hacia el “lobby de en búsqueda de fondos europeos” que acompañó a Pedro Sánchez en su acto en el Liceo, entre los que se encontraban los presidentes de las patronales catalanas, Josep Sánchez-Llibre (Foment) y Antoni Cañete (Pimec), y algunos insignes representantes de las compañías catalanas del Ibex, como Antonio Brufau (Repsol) o Josep Oliu (Sabadell).

 

En busca de acuerdos

A lo largo de estos meses, en el Gobierno, han percibido en la patronal voluntad de llegar a acuerdos, de influir en las decisiones que se vayan a tomar. Pero, como se ha visto estos días, en el Ejecutivo también asumen que la patronal no es una institución unívoca, que la organización en Andalucía no es igual que la patronal catalana, la madrileña o la vasca, por ejemplo, y que Garamendi tiene que gestionar presiones de todo tipo.

En el Gobierno no prevén que lo sucedido modifique la estrategia de un Garamendi que ha demostrado ser un negociador tenaz, entre otras cosas porque en algunas cuestiones se sabe en sintonía con la vicepresidenta Calviño

Hasta ahora, el presidente de la CEOE ha sobrellevado bien esas presiones, emancipándose de la estrategia de oposición que ha puesto en práctica la derecha más radical, negociando autónomamente y sacando adelante acuerdos. Desde la vicepresidencia tercera señalan que, en todos los acuerdos que se han cerrado hasta ahora, las presiones han venido por parte del PP, de los miembros del partido cercanos a la patronal. Unas presiones que han arreciado estos días y que han estado a punto de desbordar a Garamendi.

Eso sí, en las filas del Gobierno no prevén que lo sucedido pueda modificar la estrategia de un Garamendi que ha demostrado ser un negociador tenaz, entre otras cosas porque en algunas cuestiones se sabe en sintonía con la vicepresidenta Nadia Calviño. Es el caso, por ejemplo de la reforma laboral, en la Garamendi se hace de rogar contrapesando el empuje de Díaz con las reticencias de Calviño.

En el Gobierno asumen que las negociaciones son así, que se parte de una posición maximalista y para después ir rebajando expectativas hasta llegar a un encuentro entre las partes. De hecho, en el año y medio que lleva funcionando el gobierno de coalición, Garamendi ya ha amagado varias veces con levantarse de la mesa, como con la Ley Rider. También ha llevado las negociaciones hasta el último momento, por ejemplo, con algunas prórrogas de los ERE. Y, finalmente, siempre ha habido acuerdo.

Artículo anterior

Yolanda Díaz pone en guardia a la izquierda

Siguiente artículo

El Gobierno que viene: más política y menos carteras

Artículos relacionados

El congreso regional del PP de Madrid aclama a su nueva presidenta después de que se deshiciera de Casado y llegara a un pacto de no agresión con Feijóo. / ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS
Política

Ayuso quiere ser ‘la más grande’

19 mayo, 2022
Irene Montero ha sacado adelante las bajas por menstruación incapacitante a pesar de la oposición de Nadia Calviño. / EP
Política

Montero se impone a Calviño en la ley del aborto

19 mayo, 2022
Jordi Turull, condenado por el 1-O, se ha hecho con la secretaría general de Junts, pero Borrás nombrará a la mitad de la ejecutiva. / EP
Política

Armisticio Turull-Borràs para salvar Junts

19 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR