• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, agosto 12, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Garamendi quiere una CEOE con voz política

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
24 junio, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin Maldad / José García Abad

 

La cuestión catalana ha estado siempre presente en la CEOE. Su primer presidente fue el catalán Carlos Ferrer Salat. Su sucesor, su presidente de máxima duración, José María Cuevas, castellano de origen palentino, marcó una cultura beligerantemente “españolista”, hasta que, invalidado su delfín Gerardo Díaz Ferrán por sus delitos que le llevaron a la cárcel, tuvo que tragar con Joan Rosell, catalanista próximo a Unión Democrática de Cataluña, marcado estrechamente por el vasco españolista Antonio Garamendi.

Éste, que perdió las elecciones frente al catalán por unos pocos votos, encabezó la oposición madrileña durante el mandato de Rosell, a quien sucedió en el sillón de la madrileña sede de la calle Diego de León, cuando éste se retiró en 2018. Ahora se da la paradoja de que Garamendi, con su declaración en favor de los indultos, se haya convertido en la bestia negra de Pablo Casado, envuelto en la bandera española.

EUROPA PRESS

Garamendi trata de moverse con pies de plomo en este embrollo limitándose a apelar a la Constitución y a la legislación vigente. «Lo que hay que hacer –me comentó en una charla para mi libro ‘Las Caras y los caras del capitalismo español’– es lo que está dentro de la ley, que es igual para todos, pero dentro de ese espacio cabe todo. Hay que dialogar evitando planteamientos cortoplacistas».

Insiste Garamendi en que la CEOE no es política, pero no puede abstraerse de lo que afecta al interés general e insiste en la necesidad de pactos de Estado por encima de los intereses partidarios

«Si las cosas se normalizan, bienvenidos sean» –sostuvo en una entrevista en RTVE–. Explicó que los indultos son una herramienta que se encuentra reconocida en nuestro marco jurídico y que es una facultad del Ejecutivo concederlos. «Hay opiniones diversas –reconoció– pero los indultos están dentro del Estado de Derecho».

Garamendi afeó al presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, que no estuviera presente en la cumbre de España e Italia en Barcelona organizada por la propia CEOE y Foment del Treball Nacional, la patronal catalana de la que fue dirigente Rosell, integrada como una organización territorial más en la Confederación Española y cuyo presidente, Josep Sánchez Llibre, nacionalista moderado próximo a lo que fue Unión Democrática de Cataluña, es vicepresidente de CEOE.

Foment es la patronal más importante de Cataluña, la más antigua de Europa, fundada en 1771. Ha sido siempre una referencia catalanista pero no separatista, aunque hay dentro de la misma empresarios que sí lo son. Y es, ciertamente, como el brazo catalán de la CEOE.

Ante el alboroto organizado, Garamendi matizó sus palabras en los cursos que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander. Negó que la patronal apoye la concesión de los indultos y, remarcó que la CEOE “no ha hablado ni va a hablar sobre ello”.

 

La cuestión catalana

Las grandes asociaciones empresariales catalanas están divididas en razón de sus respectivas posiciones acerca del independentismo, una división agudizada tras la sentencia del ‘procés’ que encarceló a los dirigentes independentistas por sedición. La Cámara de Comercio, ‘la Cambra’, la Feria de Comercio, ‘la Fira’, de Barcelona, son beligerantes a favor del independentismo y el Cercle de Economía a favor del mantenimiento de la legalidad. Las cámaras no son en sentido estricto asociaciones empresariales. Son organismos de entidad pública en las que participan los empresarios, que tienen una regulación estatal que dependen de la Secretaría de Estado de Comercio.

Obviamente, la Confederación Española de Asociaciones Empresariales no puede estar ajena al problema catalán. No lo estuvo en tiempos del madrileño José María Cuevas, del catalán Juan Rosell ni puede estarlo en los del vizcaíno Antonio Garamendi, en un momento en que han huido de Cataluña más de 4.000 empresas, incluida Caixabank, el primer banco de España.

Garamendi trata de moverse con pies de plomo en este embrollo limitándose a apelar a la Constitución y a la legislación vigente. “Lo que hay que hacer –me comentó en una charla para mi libro ‘Las Caras y los caras del capitalismo español’– es lo que está dentro de la ley, que es igual para todos, pero dentro de ese espacio cabe todo. Hay que dialogar evitando planteamientos cortoplacistas. Insisto en que hay que primar lo que nos une sobre lo que nos separa”.

 

CEOE no es política pero adopta posiciones que sí lo son

“Nos ocupamos de los convenios –me explicó en dicha entrevista– pero como institución que entiende que su principal función es la defensa de los intereses de los empresarios también nos consideramos una institución de la sociedad civil empeñados en el bienestar de todos los españoles. De hecho, estamos convencidos de que el interés de los empresarios es el bienestar de todos, empezando por la paz social. Por eso hablamos no sólo de convenios, sino también de medio ambiente, de energía, de política industrial, de estabilidad política, de educación, y sostenemos que hay que poner a las personas en el centro de todas las políticas”.

Insiste Garamendi en que la CEOE no es política, pero no puede abstraerse de lo que afecta al interés general e insiste en la necesidad de pactos de Estado por encima de los intereses partidarios. “Cómo no vamos a interesarnos por las pensiones y lamentar que el Pacto de Toledo haya saltado por los aires, una cuestión de largo alcance que hay que afrontar dialogando con serenidad. O de cómo gestionar la inmigración. O de la necesidad de llegar a un consenso para una reforma profunda de la educación abordando seriamente la formación dual, la formación continua… E incluso debemos abordar otros aspectos que parecen ajenos a la economía pero que repercuten en la confianza ciudadana, como la renovación del Tribunal Constitucional, la CNMC o el Consejo General del Poder Judicial.

Insiste en que en CEOE no son políticos pero tienen mucho que decir y que aportar siempre desde tres grandes requisitos que expresa de la siguiente forma: “Primero: independencia para ser libres y decir lo que queremos. Segundo: con sentido de Estado. Nos podemos equivocar pero que nadie pueda decir que lo hemos hecho con mala fe. Y tercero, lo que es un punto clave que está faltando en España y que yo lo pongo siempre encima de la mesa: lealtad. Somos leales al presidente del Gobierno sea quien fuere, el que decidan los españoles. Nuestra obligación como institución que representa una parte fundamental de la sociedad civil es ser leal con el Estado”.


Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los beneficios empresariales, responsables de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR