• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

García Castellón y el desproporcionado poder de los jueces

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
15 septiembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

Ya me he referido en más de una ocasión, en esta columna, al desproporcionado poder de los jueces de nuestro país, en comparativa con los otros dos que componen la arquitectura institucional de una democracia liberal como la que nos dimos en nuestra laureada Transición. El desequilibrio con el Ejecutivo y el Legislativo, ambos alumbrados por el voto de los ciudadanos, resulta aún más preocupante dada la apabullante mayoría de magistrados de ideología conservadora y origen social acomodado que décadas de renovación democrática en el cuerpo social y político del país no han conseguido remover. Del retrato de tan inamovible y endogámico gremio dan fe numerosos informes, datos y estadísticas sobre el acceso a la carrera de juez o fiscal, a la que resulta difícil incorporarse sin años de exclusiva dedicación muy por encima de cualquier otro puesto del alto funcionariado, por no mencionar la indispensable agenda y los necesarios contactos para que tan esforzado estudio resulte rentable.

Me viene a la tribuna, de nuevo, la reflexión, vista la perseverancia de uno de nuestros ‘jueces estrella’ -termino acuñado en su día para Baltasar Garzón, expulsado del olimpo de la magistratura tras osar investigar los crímenes del franquismo-: el conocido Manuel García Castellón. Esta semana hemos sabido de su nuevo y rápido carpetazo a la petición de la Fiscalía de continuar investigando a la exsecretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal, exonerada por él mismo antes del verano en la pieza del caso Kitchen, ante la aparición de nuevas grabaciones que apuntan a su connivencia con el excomisario Villarejo para borrar pruebas contra el partido.

EUROPA PRESS

El mismo magistrado que ha investigado con incomprensible constancia todo tipo de infructuosas querellas contra Podemos y sus dirigentes ahora vuelve a dar carpetazo a la petición de la Fiscalía para seguir investigando a Cospedal. El poder de las grandes energéticas palidece ante el de estos jueces capaces de modular el mapa político del pais

Los detalles los habrán leído en distintos medios. Lo llamativo es que se trate del mismo magistrado que ha imprimido sello de tesón y constancia a la hora de investigar todo tipo de querellas contra Podemos y sus dirigentes presentadas, además, mayoritariamente por el entorno de la ultraderecha. Hasta el punto de que la propia Audiencia Nacional ha tenido que obligarle a desistir de tanta indagación sin resultado por una falta de indicios que podía rozar la prevaricación. Nada nuevo en el mundo de los togados, ahora que, incluso, se ven obligados a convivir con el primer gobierno de coalición de izquierdas de este país desde antes del franquismo.

Sigue sorprendiendo, no obstante, que la derecha política, e incluso algunas voces del progresismo, insistan en dar categoría a la independencia judicial como sostén del sistema, cuando el gobierno de los jueces lleva cuatro años secuestrado por los magistrados que fueron designados cuando el PP tenía mayoría absoluta en el Congreso., como si nadie hubiera votado desde entonces.

Al ciudadano de a pie le puede resultar tediosa la machacona referencia a la renovación del Consejo del Poder Judicial cuando le acecha una inflación insostenible o la amenaza de un invierno de desabastecimientos, pero cuando conocemos la decisión sobre Cospedal de García Castellón, coincidiendo en los tiempos en que el PP se mueve en las encuestas con el viento de cola del «efecto Feijóo», es preciso indignarse y poner en cuestión el poderío de algunos jueces, por mucho que se envuelvan en la bandera de la independencia.

El nuevo episodio de insumisión a la ley de los jueces conservadores del Poder Judicial, incumpliendo esta misma semana el plazo estipulado por el Gobierno para proponer sus candidatos a las vacantes del Tribunal Constitucional, vuelve a recordarnos esa supremacía de las togas sobre el poder popular, consagrado origen de nuestra democracia.

A los magistrados que cubran esas vacantes tocará decidir sobre recursos pendientes contra leyes y derechos tan importantes como la actual regulación del aborto, la legalidad en la votación de la actual reforma laboral… o, también, el recurso presentado por la familia del expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán para que no ingrese en prisión.  Repasando esos temas que tienen en sus manos tan altos e independientes jueces es más fácil entender su resistencia a cumplir los plazos y leyes previstos para su sustitución. Pedro Sánchez señala últimamente con reiteración al oscuro poder de las grandes corporaciones, financieras o mediáticas, como freno a los avances sociales que promueve su Gobierno. Comparado con el que tienen los jueces palidece hasta el de las eléctricas.

 

Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid.

Artículo anterior

Chile busca la salida tras el rechazo a la Constitución

Siguiente artículo

Javier Marías se despide del mundo a los 70 años

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR