• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Gestionando la incertidumbre

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
4 noviembre, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

 

“Solo sé… que no sé nada”, decía el filósofo griego Sócrates, hace casi 2.500 años. No parece que por el paso del tiempo esta reflexión haya perdido vigencia, a pesar de los extraordinarios avances científicos y tecnológicos; es más, actualmente la Humanidad se enfrenta a riesgos en gran medida inéditos, ante los que no caben certidumbres absolutas.

En la reunión de la Cumbre del Clima que se celebra estos días en Glasgow, por ejemplo, se constata cómo las consecuencias del calentamiento global están resultando más graves y más rápidas que lo previsto por la comunidad científica: muchos fenómenos metereológicos adversos interactúan entre ellos, produciendo efectos irreversibles en numerosas regiones del planeta. De hecho, ya no se consideran suficientes los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar tales consecuencias, sino que se plantea la necesidad de eliminar en lo posible el CO2 acumulado en la atmósfera y que tardará siglos en desaparecer.

EUROPA PRESS

Ni el cambio climático ni las nuevas pandemias pueden ser abordadas de forma aislada por ningún país, por poderoso que sea, si no creamos instituciones públicas capaces de impulsar y de aprovechar el talento humano –el único recurso que no tiene límites–, y capaces, tambien, de proteger a la ciudadanía, en particular a los más vulnerables

Y si hablamos de la Covid-19, nos enfrentamos al desafío de la evolucion de un virus que se ha expandido a escala mundial, con numerosas variantes –afortunadamente hasta ahora combatibles con las vacunas existentes–, y con secuelas físicas y mentales que también son objeto de preocupación y de atención médica.

Ni el cambio climático ni las nuevas pandemias pueden ser abordadas de forma aislada por ningún país, por poderoso que sea, si no creamos instituciones públicas capaces de impulsar y de aprovechar el talento humano –el único recurso que no tiene límites–, y capaces, tambien, de proteger a la ciudadanía, en particular a los más vulnerables.

Y por ello, nunca ha tenido tanto sentido como ahora la necesidad de una gobernanza democrática global, orientada a combatir el “lado oscuro de la globalización” –la ubicuidad de la contaminación y del calentamiento global, la destrucción de la biodiversidad, las profundas brechas de desigualdad, la evasión fiscal,…–. Y, seguramente, nunca ha sido tan evidente la necesidad de que en ese combate se apliquen, en todos los niveles de gobierno, los principios de igualdad, libertad, solidaridad y justicia social: los valores que definen a la socialdemocracia.

Frente al miedo al futuro, frente a la incertidumbre, nada más imprescindible que la confianza en instituciones que velen por el interés general, por el bien común. Instituciones que faciliten la consecución de legítimos intereses particulares sin perjudicar dicho interés general. Y sólo se puede confíar en quien actúa, en quien toma decisiones y se responsabiliza de ellas. Por eso, ésta no es la hora del ruido y de las descalificaciones: es la hora de las respuestas ambiciosas aunque viables, de la cercanía a quienes más sufren por las carencias materiales y afectivas que ha comportado la pandemia –o por cualquier otra catástrofe como la erupción volcanica en la isla de la Palma…–.

Es urgente, por lo tanto, situar a la política, a la buena política, en el ámbito de las soluciones y no de los problemas: es hora de bajar los decibelios y llevar a cabo, de la forma más consensuada posible, todos los cambios que exige nuestro tiempo.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 son una herramienta imprescindible para aprovechar los nuevos fondos europeos, pero sobre todo para identificar las prioridades y consolidar las transformaciones necesarias –para una “recuperación Justa”–, muy en particular frente a la incertidumbre y la desafección de los más jóvenes, especialmente afectados, incluso con secuelas psicológicas, a causa de la Covid-19.

Es urgente, por lo tanto, abordar con rapidez dos de las cuestiones prioritarias para este segmento de nuestra población: el acceso a un trabajo estable y adecuadamente remunerado, y la disponibilidad de viviendas dignas y asequibles. La reforma del mercado laboral debe comportar, entre otras modificaciones, una drástica reducción de la precariedad –en la que España se sitúa a la cabeza de la UE–, así como el reforzamiento de las políticas activas de empleo, ya contemplado en el proyecto de Presupuestos para 2022. Y la nueva legislación sobre vivienda, unida al importante incremento de recursos para aumentar la oferta de vivienda pública en alquiler, previsto para el próximo año, permitirá generar expectativas de emancipación de los más jóvenes, hoy obligados a permanecer en casa de sus padres hasta más allá de los treinta años.

Contra la incertidumbre, determinación. Incluido el notable aumento de las partidas destinadas a la ciencia y a la innovación: aunque sigan existiendo dudas en el avance científico –como hace 2.500 años–, es fundamental promoverlo y orientarlo a las soluciones de los problemas de nuestra sociedad .


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Vicepresidenta Primera del Senado. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR