• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Globalizar los derechos

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
1 diciembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

Hace unos días, la Internacional Socialista (IS) eligió a Pedro Sánchez como su nuevo presidente: por primera vez, un español lidera esta organización, en un momento especialmente crucial para el conjunto de la humanidad. A escala global, los riesgos de la emergencia climática y ambiental son cada vez más evidentes, así como también el retroceso en la defensa de los derechos humanos y de la democracia. Y  a esas peligrosas tendencias –que impulsan un número creciente de conflictos y de estallidos de violencia en todos los continentes–, hay que sumar el avance de un renovado fascismo, de una auténtica “Internacional de la extrema derecha”, nutrida del malestar social y de las desigualdades, que generan desafección hacia las instituciones públicas ante su insuficiente incapacidad para mitigarlas. Dichos partidos comparten asesores, financiadores y ‘relato’; y van incrementando su presencia en las instancias a las que desacreditan, gracias también a la condescendencia, la complicidad… y a veces la alianza –como ya sucede en España– con los partidos conservadores de centro derecha.

EUROPA PRESS

Hay un amplio consenso en la IS en definir el feminismo como una componente fundamental del socialismo, cuya principal seña de identidad es la defensa de la igualdad, en todas sus dimensiones. España se ha convertido en un referente del feminismo a nivel internacional

Así que hoy, más que nunca, la IS, la plataforma que reúne a partidos socialistas y socialdemócratas de todo el mundo, necesita recuperar credibilidad y protagonismo, reforzando sus capacidades para defender con eficacia valores progresistas.

Los desafíos del siglo XXI exigen un extraordinario esfuerzo de reconexión con los ciudadanos más vulnerables, con las clases trabajadoras y las clases medias, y muy en particular con los jóvenes: en el caso de España varios informes recientes alertan de un porcentaje creciente de menores de 18 años –los próximos votantes– que manifiestan actitudes contrarias al ideario progresista, en concreto en lo relativo a las relaciones entre hombres y mujeres. Ello obliga a demostrar que el feminismo es una apuesta por la igualdad de derechos y de responsabilidades entre hombres y mujeres, y por lo tanto no significa el menor retroceso para los hombres, sino todo lo contrario: la consolidación de una sociedad más justa, en la que se erradique la violencia machista, con ciudadanos y ciudadanas que comparten en libertad y en igualdad todos los ámbitos de sus vidas, sólo tiene ventajas para todos y todas.

Hay un amplio consenso en la IS en definir al feminismo como una componente fundamental del socialismo, cuya principal seña de identidad es la defensa de la igualdad, en todas sus dimensiones. España se ha convertido en un referente del feminismo a nivel internacional; pero como en cualquier otro avance social, también este no es irreversible. Por eso es importante fortalecer las herramientas vigentes  –fundamental la educación, la cultura, el apoyo eficaz a las víctimas de cualquier tipo de discriminación o de agresion…–; y tambien es crucial que existan acuerdos internacionales y organizaciones comprometidas capaces de actuar en cualquier rincón del mundo.

La lucha por la igualdad a escala global tiene otras trincheras, que fueron objeto de atención en el congreso de la IS, como la relativa al “trabajo decente”, de acuerdo con la definición formulada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el mundo existe una aplastante mayoría de trabajadores sin ningún tipo de protección o de derechos, muchos de ellos menores de edad, y demasiados están expuestos a tareas peligrosas para su salud. Una realidad que nos interpela a quienes disfrutamos de un marco normativo recientemente reformado para reducir la precariedad y los abusos; y que no deberíamos tolerar que las empresas europeas se aprovechen de las  condiciones laborales de terceros países. Este es otro campo de actuación irrenunciable en la perspectiva del “socialismo que viene”, el lema que presidió el congreso de la IS.

Y, por supuesto, las actuales generaciones y las siguientes tienen derecho a un planeta habitable, en el que seamos capaces de revertir en lo posible los procesos ecológicos que amenazan a millones de personas, en particular a los más desfavorecidos que son también quienes menos han contribuido a la emergencia climática y ambiental.

Así que los progresistas de todo el mundo, desde una IS renovada, tenemos la responsabilidad de construir otra globalización –muy diferente de la actual, que garantiza la libre circulación del capital así como la ley del más fuerte…–: una globalización de los derechos fundamentales, desde un multilateralismo basado en reglas y al servicio de valores. De esos valores que, todavía, no cotizan en Bolsa.


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Vicepresidenta Primera del Senado. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

Artículo anterior

El carbón, bien de interés cultural

Siguiente artículo

Peticiones de dimisión de Marlaska por la tragedia de Melilla

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Begoña Gómez, difamada en la tele

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR