J.Q.
Este martes el Consejo de Ministros ha presentado un nuevo paquete de medidas para aliviar los efectos del euríbor en el territorio nacional. Estas nuevas medidas, según el Ejecutivo, protegerán a más de un millón de familias contra la subida de los tipos de interés en el pago de sus hipotecas. «De forma específica se actúa en tres vías: mejorando el tratamiento de las familias vulnerables, abriendo un nuevo marco de actuación temporal para familias en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos, y adoptando mejoras para facilitar la amortización anticipada de los créditos y la conversión de las hipotecas a tipo fijo», apunta el comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos.
El Gobierno ha pactado con las patronales AEB, CECA y Unacc adaptar el Código de Buenas Prácticas, vigente desde 2012, al panorama actual. Los clientes más vulnerables, es decir, familias con rentas de hasta 25.200 euros (tres veces el Iprem) y que destinen más de la mitad de sus ingresos a pagar su hipoteca, tendrán la posibilidad de reestructurar su préstamo bancario con un tipo de interés más favorable. Hasta ahora, el código se limitaba a hogares con ingresos máximos de 24.318 euros. La normativa previa exigía que los hogares hubieran sufrido “una alteración significativa” en su renta en los últimos cuatro años. En un contexto donde lo que más varía son las hipotecas y no los salarios, la regulación quedaba algo obsoleta.
Asimismo, el plazo para solicitar la dación en pago de las viviendas se amplía a 2 años.