• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, julio 1, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

‘Goiri’ defiende Bankia con una muralla de independientes

por El Siglo de Europa
10 febrero, 2020
de Economía
0
José Ignacio Goirigolzarri tiene previsto que entre este año y el que viene se produzcan las renovaciones de todos los miembros del Consejo. / ÁLEX PUYOL

José Ignacio Goirigolzarri tiene previsto que entre este año y el que viene se produzcan las renovaciones de todos los miembros del Consejo. / ÁLEX PUYOL

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tema de Portada de El Nuevo Lunes / Nuria Díaz

José Ignacio Goirigolzarri aceptó presidir Bankia con la condición de que, pese a que el FROB aún mantiene un 60% del capital de la entidad, no hubiera injerencias políticas ni en la gestión ni en el Consejo. Él asegura que no las ha tenido y en gran medida la ‘culpa’ la tiene su Consejo de Administración, con un 70% de independientes. Un Consejo ‘profesionalizado’ que tiene previsto renovarse en dos tiempos: cinco de sus miembros, incluido el consejero delegado, José Sevilla, serán ratificados este mes de marzo antes de la Junta de Accionistas de la entidad. Los otros siete, ‘Goiri’ incluido, lo serán el año que viene.

Cuando José Ignacio Goirigolzarri aceptó la presidencia de Bankia, un cargo que, según explica a El Nuevo Lunes, “no se le haba pasado por la cabeza”, sólo le puso al entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, con el que además tenía una buena relación de la etapa en la que éste estaba en Lehman Brothers, una condición: que hubiera un mandato claro, profesional, independiente y que no se produjeran injerencias. La primera prueba de fuego fue que, nada más llegar a la entidad, acabó con 800 consejeros que Bankia tenía repartidos por distintas sociedades, se trajo consigo a tres personas de su máxima confianza para el Comité de Dirección: José Sevilla, consejero delegado y mano derecha; Antonio Ortega, director general de Medios y Tecnología, y Amalia Blanco, directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas, y renovó completamente el consejo de administración. Salieron los políticos, como Virgilio Zapatero (PSOE), José Antonio Moral (IU), Carmen Cavero (PP), Claudio Aguirre (primo de Esperanza Aguirre) o José Manuel Serra (ex secretario de Energía con el Gobierno de Aznar), y en su lugar entraron directivos y técnicos con experiencia en distintos sectores. Consejeros de carácter independiente que, salvo alguna excepción, se han mantenido hasta hoy.

 

Renovación a dos velocidades

Ahora, el banco ha tomado la decisión de, para asegurarse el peso de los consejeros independientes, renovar de nuevo por completo el órgano, compuesto por 12 consejeros, tres ejecutivos y ocho independientes, casi el 70%, en dos tandas.

El próximo mes de marzo, mes en el que se celebra la Junta de Accionistas de la entidad, se renueva, en su caso, ratifica, a cinco consejeros: el CEO, José Sevilla, único ejecutivo de esta primera renovación; el ex vicepresidente de Ferrovial y miembro de la Junta del Círculo de Empresarios, Joaquín Ayuso; el presidente de la Asociación Española del Gran Consumo (AECOC) y consejero de Meliá International, Francisco Javier Campo García; la consejera de Zardoya Otis, y ex consejera de Telefónica, Eva Castillo, que además repetirá como ‘lead director’, o consejero independiente coordinador (una figura que Bankia creó en 2016); y, por último, un ex PricewaterhouseCoopers, Antonio Greño.

Elaboración propia.

De esta manera de aquí a un año, coincidiendo además con que concluye el mandato de Goirigolzarri, les tocaría renovar, además del propio ‘Goiri’ a otro consejero ejecutivo, Antonio Ortega, otro hombre de confianza del presidente, que desarrollo gran parte de su carrera profesional en el Grupo BBVA, donde coincidieron. También Carlos Egea, que desde 2010 y hasta su fusión con Bankia, fue presidente del consejo de administración de Banco Mare Nostrum (BMN); Jorge Cosmen, presidente de Alsa; Jose Luis Feito, economista de la CEOE y ex presidente del Instituto de Estudios Financieros (IEF) y del instituto de Estudios Económicos (IEE); Fernando Fernández, profesor de Economía en el IE Business School; y , por último, Laura Gonzalez Molero, que ha desarrollado toda su carrera en el sector de la farmacia y ahora es consejera en varas sociedades además de presidenta de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

Goirigolzarri ha buscado desde el principio un consejo de estas características, lo que le ha valido algunos reconocimientos, como el de la propia CNMV, que en su último Informe Anual Corporativo, señalaba que Bankia era la única entidad financiera cotizada que cumple al 100% con el código de Buen Gobierno de la CNMV por su número de consejeros independientes.

Aún así, hay un tema que Bankia aún tiene pendiente en la composición de su consejo y que hace prever que a lo largo de este año haya algún cambio más, aparte de las ratificaciones que se avecinan antes de la Junta del próximo mes de marzo. El compromiso es, en el marco del Plan Estratégico 2018-2020, tener un 30% de mujeres y a eso se comprometió Goirigolzari en la Junta de Accionistas de 2018. En estos momentos, hay dos mujeres, Eva Castillo y Laura González Molero, pero antes de final de este año 2020, para cumplir con lo prometido, debería haber dos más.

 

A salvo de presiones

Además, señalan fuentes del sector, ‘Goiri’ ha buscado siempre ‘defender’ la entidad de cualquier tipo de injerencia política. Y parece que, al menos por el momento, lo ha conseguido. “Ni con Luis de Guindos, ni luego con Román Escolano tuve ningún problema.

Tampoco los tuve con Nadia Calviño cuando el gobierno estaba en fuciones”, señala en una conversación el presidente de Bankia a El Nuevo Lunes.

Y, a la pregunta de si espera tenerlos ahora con el gobierno de coalición, dados los mensajes que Podemos ha lanzado en alguna ocasión sobre pisar el acelerador en la privatización e incluso sustituir al propio Goirigolzarri, el ejecutivo vasco asegura que tampoco los espera. “Las cosas siguen estando igual de claras, yo soy un gestor, el banco está ordenado y funcionamos bien”.

Ese funcionar bien es precisamente, explica, bueno y malo para el objetivo de la privatización. “Como funcionamos bien, la privatización ya no parece tan apremiante. Y es cierto, por otro lado, que el momento actual, con el precio de la acciones bancarias europeas en mínimos, no parece el mejor”. Pero, en cualquier caso, señala, aún hay tiempo.

 

En el baile de fusiones, Bankia es el perejil de todas las salsas

Un Consejo con mayoría independiente también parece un salvavidas cuando día sí y día también Bankia aparece en las quinielas de las próximas fusiones bancarias. Ha sonado la operación con Sabadell, con BBVA… hasta con ING. Goirigolzarri entiende que asi sea. “El sistema bancario español tenía un equilibrio razonablemente estable con tres grandes bancos Santander, BBVA y Caixabank; y tres medianos con Bankia, Popular y Sabadell”, explica. “Con la operacion Santander-Popular, entras en un equilibrio inestable que, por otro lado, puede durar toda la vida. Lo que ocurre es que además estamos en tipos de interes negativos desde 2016. El

mercado dice que seguirán así los próximos dos o tres años y eso incentiva la consolidación porque a través de las fusiones generas sinergias y reduces gastos. Es razonable pensar que se van a producir operaciones, pero en la práctica todo es más complejo: hay que encontrar una lógica industrial, finaciera,siempre hay problemas con el gobierno corporativo, en nuestro caso el FROB está dentro y eso es también un problema adicional….”. “Nuestra posición es que, aún sabiendo que cuando uno está en el mercado puede pasar cualquier cosa, con todo este ruido, lo que queremos es centrarnos en nuestro plan estratégico, que lo hemos de cumplir, y no nos despistaremos. El escenario que contemplamos es mantener el perímetro”.

 

Artículo anterior

Los gobiernos, perezosos con sus deberes de transparencia

Siguiente artículo

Luxemburgo da un tirón de orejas a su monarquía

Artículos relacionados

El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS
Economía

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

30 junio, 2022
El importante aumento se debe a energía y alimentos. / EP
Economía

El IPC se dispara hasta el 10,2%, su nivel más alto desde 1985

30 junio, 2022
Juan Manuel Rodríguez Poo, presidente del INE. / EP
Economía

Dimite el presidente del INE tras enfrentarse a Calviño

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso y Moreno Bonilla se pican

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos se muerde la lengua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso y Moreno Bonilla se pican

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos se muerde la lengua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez ‘asalta’ la Casa Blanca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR