• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Gracias

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
20 julio, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

Recibí hace unos días la más que triste noticia del futuro cierre de esta revista ‘El Siglo’ y de su periódico económico hermano ‘El Nuevo Lunes’. Vaya por delante, en primer lugar, mi solidaridad con sus trabajadores y trabajadoras, colaboradores y con el ‘staff’ que han hecho posible ambas publicaciones todo este tiempo, me consta que con un gran esfuerzo personal y profesional, y a quienes deseo lo mejor en sus futuras ocupaciones, que estoy seguro no les faltarán.

Tengo la seguridad de que la experiencia informativa de ‘El Siglo’ y de ‘El Nuevo Lunes’ durante tantos años no va a caer en modo alguno ni en el vacío, ni en el olvido

El cierre de un medio de comunicación es una mala noticia para quienes creemos que la Democracia (la mayúscula no es un error) se construye desde la pluralidad y la diversidad de las vías de información. Pero si el medio que desaparece es profesional, honesto, rigurosamente veraz y progresista, como es el caso, nos preocupa aún más porque supone otro paso más en la consolidación de la hegemonía ideológica del pensamiento conservador, reaccionario y patriarcal.

De manera autocrítica las fuerzas de izquierdas deberían de reflexionar de manera profunda sobre la repercusión que está teniendo el retroceso de la prensa progresista en el avance electoral de las fuerzas de la derecha y de la extrema derecha en nuestro país.

Es verdad que los resultados electorales no son otra cosa que la consecuencia directa de quienes logran, de una forma u otra, alcanzar la hegemonía social, cultural e ideológica. De esta manera, hemos escuchado en ya demasiadas ocasiones a las direcciones políticas de las fuerzas de izquierda quejarse de que no son capaces de hacer llegar al pueblo los logros que han cosechado al frente de determinadas administraciones públicas. Eso sí, pocas veces les he visto lamentar no disponer de instrumentos de comunicación para hacer llegar de forma directa y sin manipulación la simple realidad.

El avance de la derecha en el control de los medios de comunicación alcanza niveles nunca vistos desde el final de la dictadura franquista. Insisto en que entre todos y todas nos debemos una reflexión colectiva, mucho más entre quienes defendemos que sin pluralidad informativa no hay democracia posible.

Tengo la seguridad de que la experiencia informativa de ‘El Siglo’ y de ‘El Nuevo Lunes’ durante tantos años no va a caer en modo alguno ni en el vacío, ni en el olvido. En lo personal, solo puedo destacar la libertad con la que he colaborado todo este tiempo y el trato tan profesional recibido. Nunca recibí la más mínima indicación o el más mínimo reproche por las opiniones vertidas sobre ningún tema, ni mucho menos vetos, ni ‘sugerencias’ sobre cuestiones espinosas de tratar, lo que demuestra a las claras el talante y la calidad profesional de todos y cada uno de sus responsables.

Vienen tiempos complicados. La defensa de la pluralidad informativa tiene nombres y apellidos concretos, aunque muchas veces sean anónimos para la mayoría; son personas que no sólo merecen respeto, sino ser tenidos en cuenta para futuros proyectos.

A quienes pronto dejarán de trabajar en esta revista hoy solo puedo darles mis más sentidas GRACIAS. Junto a este agradecimiento, traslado también el compromiso de seguir aportando esfuerzo para construir un futuro de progreso para esta Europa en la que nos ha tocado vivir. Termino aquí esta colaboración con la certeza de que sabremos buscar otras trincheras desde las que seguir luchando para que no se vuelvan a vivir tiempos oscuros, que deberían estar enterrados bajo losas de granito para siempre.


Responsable federal de la Conferencia Interparlamentaria de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

Artículo anterior

Semana ‘horribilis’

Siguiente artículo

Yolanda reclama la llave del 23-J

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR