La Buena Vida / Angel A. García Muñoz
Ahora que estamos en los comienzos del año 2023 he seleccionado cuatro Habanos que pueden formar un buen conjunto para tenerlos en cuenta a lo largo de los próximos meses y en los que hay dos de las últimas novedades de los cigarros cubanos y otras dos vitolas más conocidas.
Los aficionados más habituales a visitar las cavas de puros de nuestro país saben que pueden optar entre cigarros cubanos de “los de siempre” y elegir también algunas de las vitolas que han aparecido en los últimos meses como una magnifica selección para disfrutar de uno de sus placeres más hedonistas.
Degustamos los Habanos con el convencimiento de que ese deleite o placer que sentimos al encender y llenarnos la boca de humo es una verdadera degustación, al igual que se hace con alimentos o bebidas, pues las sensaciones percibidas en la cavidad bucal pueden perfectamente integrarse en gratas percepciones sensoriales.
Deleitarse con un habano es algo a veces tan íntimo y personal como que cuando lo hacemos a solas con nosotros mismos puede también referenciarse a nuestras bocanadas y el humo azul de nuestros cigarros cubanos como en otros momentos cuando las realizamos en buena compañía.
La mayor parte de nosotros buscamos en nuestros cigarros algo que no es puramente material, algo inasible, por ello quienes podrían responder a encuestas realizadas hace años hoy seguramente lo harían en el sentido de que “nos alegra el alma y el espíritu” el hecho de estar junto a nuestros cigarros desde el momento que elegimos la vitola deseada en la cava correspondiente, cuando le hacemos el corte, cuando lo encendemos y, por supuesto, en cada una de nuestras aspiraciones.
Por ello, el primero de nuestros Habanos de referencia para esta ocasión es el que se considera más vendido el todo el mundo en los últimos años como es el Partagás Serie D No. 4, pues es una vitola que reúne en sí misma todo lo que hoy más demandan los aficionados ya que su formato, denominado Robustos de vitola de galera, posee una longitud (124 milímetros) y un cepo grueso (50) que en un recorrido no excesivamente largo de su fumada, el tiro es uno de los mejores para facilitar las aspiraciones.
El segundo de ellos es el Trinidad Vigía, marca que hace honor a una de las ciudades coloniales más significativas de la isla de Cuba, y que se trata de un cigarro lanzado en el año 2015, con una espléndida acogida desde entonces por parte de los amantes de los puros cubanos.
Pero también he unido a los dos primeros el Diplomáticos Colección Privada II, una Edición Regional exclusiva para España que llegó a las cavas hace unos meses, del que han dado buena cuenta numerosos fumadores españoles y visitantes extranjeros, que se elabora en las mismas galeras de la fábrica donde se producen los famosos Montecristo.
Y el último de este cuarteto, que no el menos apreciado y destacado, llegó a los estancos españoles hace apenas unos meses con el nombre de Montecristo Wide Edmundo, pues se trata de una de las labores más modernas de la marca, con un singular formato (125 x 54) que nos ofrece un espléndido tiro y la seguridad de que el humo denso llenará la cavidad bucal de gratos sabores.
Fichas
Partagás Serie D No. 4
Formato: 124 mm. y de cepo 50.
Peso: 13,0 gr.
CATA: El modelo ideal de Robustos para aquellos aficionados que prefieren las emociones fuertes, sabroso y penetrante desde sus inicios que evoluciona hacia tonos picantes mezclados con algunos otros de carácter amargo (cacao) y finaliza con toques terrosos mientras se mantiene la pimienta negra.
Tiempo de fumada: 45/50 minutos.
Trinidad Vigía
Formato: 110 mm. y de cepo 54.
Peso: 13,34 gr.
CATA: Excelente habano que con su fortaleza de tres sobre cinco contiene una ligada de gran exquisitez en cuanto a sabores y aromas –muy bien balanceados-, con un resultado de sensaciones muy matizadas y sin ningún tipo de aristas en boca.
Tiempo de fumada: 50/55 minutos.
Diplomáticos Colección Privada II
Formato: 135 mm. y de cepo 52.
Peso: 15,16 gr.
CATA: En el primero de sus tercios se perciben sabores y aromas más bien suaves que van evolucionando con puntas de pimienta blanca mezcladas con notas especiadas y ya en el tercero de sus tercios aparecen los toques terrosos, se mantienen los picantes y también algo de madera.
Tiempo de Fumada: 55/60 minutos
Montecristo Wide Edmundo
Formato: 125 mm. y de cepo 54.
Peso: 16,03 gr.
CATA: Se trata de la última vitola incorporada a la marca Montecristo, con el diámetro más ancho, una gran cantidad de tabaco, llena de matices su degustación, con unos inicios ciertamente suaves que conforme avanza su combustión nos ofrecen notas de pimienta, cacao y algunas puntas salinas.
Tiempo de fumada: 55/60 minutos.