• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

¿Habría que elegir a los diputados por sorteo?

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
9 diciembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin Maldad / José García Abad

 

Espero que Pedro Sánchez, elegido por aclamación presidente de la Internacional Socialista, aborde un debate del que salgan cambios profundos en el sistema de representación política que genera una profunda e intensa desconfianza ciudadana.

Las deficiencias del sistema se vienen denunciando desde hace mucho. Estos días próximos a la Lotería del Gordo de Navidad recuerdo la idea de Henry Louis Mencken, (1880-1956) un periodista/escritor/filósofo, iconoclasta, calificado como un Voltaire del siglo XX y padre intelectual del escepticismo militante contemporáneo expresada en un libro que tiene un título que imposibilita el regalo: ‘¡Vete a la mierda!’.

EUROPA PRESS

Espero que Pedro Sánchez, elegido por aclamación presidente de la Internacional Socialista, aborde un debate del que salgan cambios profundos en el sistema de representación política que genera una profunda e intensa desconfianza ciudadana.

Estos días próximos a la Lotería de Navidad recuerdo la idea de Henry Louis Mencken (1880-1956), que proponía que los diputados fueran elegidos por sorteo. Más posibilidades tiene la propuesta de Jesús Lizcano Álvarez, catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma de Madrid y colaborador de ‘El Siglo’, que propone que “los votos en blanco pudiesen convertirse en escaños vacíos en el Congreso de los Diputados”. Y que en lugar de listas electorales cerradas los votantes pudiéramos excluir y tachar aquellos nombres que deseásemos en dichas listas

Mencken proponía, en el fondo, imitar el sistema electoral de la Atenas clásica instaurada por Solón en el 594 antes de Cristo, que adjudicaba el Gobierno y el Parlamento por sorteo entre todos los ciudadanos que hubieran cumplido el servicio militar.

Proponía Mencken en plan provocativo: “Puesto que estoy de humor para la crítica constructiva, propongo que a partir de este momento abandonemos el sistema que empleamos en Estados Unidos para elegir legisladores y que lo reemplacemos por el que se utiliza para elegir jurados. En otras palabras, propongo que a los hombres que dictan las leyes se los elija mediante sorteo y contra su voluntad, en lugar de elegirlos por fraude y contra la voluntad del resto de nosotros, como se hace ahora”.

Justificaba su propuesta en que de esta forma ahorraría a la comunidad el excesivo costo actual de los comicios y haría innecesarias las campañas políticas; poblaría a todas las legislaturas con hombres realmente convencidos de que la función pública es una carga y no una canonjía personal; y terminaría con las actuales zalemas humillantes y comercializaciones de votos.

Su plan, aseguraba, tiene pocas desventajas y argumentaba contra los que indicaban que los ciudadanos elegidos a voleo carecían de conocimientos sobre la cosa pública que en realidad no son necesarios dichos conocimientos y que pocos o ninguno de los actuales legisladores los tienen y que la inmensa mayoría de los problemas públicos son muy sencillos. “Porque –sostenía– la peor maldición de la democracia, tal como la soportamos hoy, consiste en que convierte la función pública en monopolio de un grupo de hombres palpablemente inferiores e indignos. Deben envilecerse para conquistarla y deben continuar envileciéndose para conservarla”.

 

Es más viable la propuesta de Lizcano

Ni el propio Mencken, provocador profesional, podía creer en el éxito de su propuesta. Más posibilidades tiene la de Jesús Lizcano Álvarez, catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma de Madrid y colaborador de El Siglo, que coincidiendo en buena parte en los análisis del anterior lanzaba una idea interesante para avanzar en ese propósito.

“Imagínese usted como ciudadano -sostiene el profesor-, que al celebrarse unas elecciones, “los votos en blanco pudiesen convertirse en escaños vacíos, por ejemplo, en el Congreso de los Diputados”.

Razonaba Lizcano que dada la falta de credibilidad y de confianza de muchos ciudadanos en la clase política y en los partidos, se trataría de que todos aquellos a los que no les gustase ninguna de las formaciones políticas que se presentan a las elecciones, pudiesen así votar en blanco, y ello sirviese para que una parte de los escaños quedasen vacíos y sin adscripción por tanto a ningún grupo político. Que a su vez estaría de alguna forma deslegitimando al conjunto de la clase política y sus eventuales representantes parlamentarios”. Propone también Lizcano que en lugar de listas electorales cerradas los votantes pudiéramos excluir y tachar aquellos nombres que deseásemos en dichas listas”.

 

Sánchez tiene la palabra

Parte de los problemas de la socialdemocracia, benditos problemas, es que sus postulados básicos de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, referentes a conseguir conquistas sociales básicas sea ya un hecho irreversible.

La socialdemocracia bajo el liderazgo de Pedro Sánchez tiene ahora la tarea de además de afinar la propuesta socialista de seguir avanzando en la igualdad de la mujer, conseguir que la democracia sea algo más que “el peor sistema con excepción de todos los demás” como la definía Churchill, justificada en razón de que peor es la alternativa. Desde luego la izquierda no debe resignarse a ello.

Lo que debería ser prioritario es avanzar en la mejora del sistema de la representación política aceptando el hecho de que nadie es perfecto, ni siquiera los aspirantes a representarnos, un procedimiento que hoy genera, más que en otras épocas, la desconfianza ciudadana, agravada en mi opinión por la deficiente intermediación de los partidos políticos que ha llevado a la partitocracia evitando la mala imagen de los partidos a los que se les empieza a considerar como un mal necesario y el menosprecio de  la clase política cuya reputación corporativa se arrastra por los suelos. La tarea de Sánchez sería abordar con firmeza el establecimiento de una mayor democracia interna de los partidos.


Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.

Artículo anterior

Joaquín Leguina es expulsado del PSOE

Siguiente artículo

Sánchez dispuesto a reformar el delito de malversación

Artículos relacionados

Opinión

Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

23 marzo, 2023
Opinión

La semana de las derrotas de Vox

23 marzo, 2023
Opinión

La inesperada crisis bancaria de marzo

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La inesperada crisis bancaria de marzo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda Díaz calienta motores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida contra Sánchez después de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semana de las derrotas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR