• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Hacia una Europa más verde

La presidencia española dará un empujón a la agenda de la UE para ser climáticamente neutra de aquí a 2050

por El Siglo de Europa
22 junio, 2023
de Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ESPECIAL Presidencia Española de la UE / Nuria Díaz.

 

La Agenda Verde es uno de los asuntos troncales de la política europea y su impulso lo será de la presidencia española de la UE que comienza el próximo 1 de julio. Un gran reto, sobre todo en lo energético, para conseguir una menor dependencia energética que además camine en paralelo a la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático. Para alcanzarlo se ha puesto en marcha un paquete de medidas, “Objetivo 55”, que todos los países miembros han de implementar y que conlleva negociaciones, no siempre fáciles, con distintos sectores, pero imprescindibles en la nueva Europa.

El principal punto sobre el que pivota el Pacto Verde Europeo es el plan de crecimiento a largo plazo de la UE para lograr que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050. Un convencimiento estratégico que se ha reforzado a raíz de la guerra de Ucrania, que ha puesto en peligro el suministro en varios países. Este objetivo queda recogido en el Reglamento Europeo sobre el Clima a raíz del compromiso adquirido por la UE y sus Estados miembros con la firma del Acuerdo de París en 2015.

Como etapa intermedia hacia su consecución, Bruselas ha acordado reducir en más de la mitad (con respecto a los niveles de 1990) las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE para 2030. Para alcanzar ese objetivo, que supone una reducción de al menos un 55%, ha sido necesario revisar la normativa europea de energía y clima. Por ello, en julio de 2021 la Comisión Europea presentó un conjunto de propuestas legislativas, conocido como “Objetivo 55” (“fit for 55” en inglés) encaminadas a actualizar la legislación de la UE y poner en marcha nuevas iniciativas.

El paquete incluye normas sobre energía, transporte, comercio de derechos de emisión y reducciones, uso de la tierra y silvicultura que han de ponerse en marcha en todos los países miembros y que conllevan una negociación a veces con Bruselas, a veces a nivel nacional con los distintos sectores, que en algunos casos está siendo ardua.

 

Bajar las emisiones de CO2

En concreto, la Comisión ha propuesto, por ejemplo, revisar las normas en materia de emisiones de CO2 de turismos y furgonetas estableciendo mayores objetivos de reducción en la UE de aquí a 2030 y fijando un nuevo objetivo del 100 % para 2035. En la práctica, esto implica que a partir de 2035 ya no será posible comercializar en la UE turismos o furgonetas que tengan un motor de combustión interna.

Además, ha puesto en marcha el Reglamento de reparto del esfuerzo (REE), que actualiza los objetivos de reducción de emisiones de los Estados miembros para 2030 en diversos sectores económicos. Sectores como el transporte, los edificios, la agricultura, la pequeña industria y los residuos, que representan en torno al 60% de las emisiones totales de la UE, se incorporarán a la aplicación del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.

En tercer lugar, se propone la eliminación del CO2 de la atmósfera mediante su captura en el suelo y en los bosques contribuye a reducir el volumen total de emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, ayudando a alcanzar la neutralidad climática. Por ello, el Reglamento del Uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS) exige a cada estado miembro que vele por que las emisiones del sector del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura se compensen con absorciones como mínimo equivalentes durante el período 2021-2030 (compromiso de “deuda cero”).

 

Transporte más sostenible

El cuarto grupo de medidas van encaminadas a reducir el consumo de combustibles fósiles en el transporte para hacerlo más sostenible es fundamental para que la UE alcance la neutralidad climática en 2050. Por este motivo, es necesario que en la UE haya suficientes puntos de recarga y puntos de repostaje de combustibles alternativos como el hidrógeno o el metano licuado para los turismos, aviones y buques que hagan uso de ellos y que la cobertura en toda la Unión Europea sea lo suficientemente buena como para evitar el miedo a la falta de autonomía.

En quinto lugar, el paquete ‘Objetivo 55’ contempla un Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC), un nuevo Reglamento que creará incentivos para que los productores de fuera de la UE reduzcan sus emisiones. Se prevé que sirva para contrarrestar la fuga de carbono que se produce cuando las empresas con altas emisiones de gases de efecto invernadero trasladan su producción a territorios fuera de la Unión Europea con normativas menos estrictas en materia de política climática.

Bruselas ha propuesto revisar las normas en materia de emisiones de CO2 de turismos y furgonetas estableciendo mayores objetivos de reducción en la UE de aquí a 2030 y fijando un nuevo objetivo del 100 % para 2035

Además, se prevé un Fondo Social para el Clima que proporcionará financiación para apoyar a los grupos vulnerables y empresas más afectados por la introducción de un nuevo régimen de comercio de derechos de emisión aplicable a los edificios, el transporte por carretera y los combustibles en otros sectores. El fondo ayudará a combatir la pobreza energética y mejorar el acceso en la UE a sistemas de movilidad y transporte de emisión cero o de baja emisión.

A esto hay que sumar las iniciativas ReFuelEU Aviation y FuelEU Maritime, que promueven la utilización de combustibles más ecológicos y sostenibles en los sectores marítimo y de la aviación, que actualmente utilizan casi exclusivamente combustibles fósiles. El impacto de este tipo de medidas será significativo, ya que el transporte aéreo y marítimo representan respectivamente el 14,4% y el 13,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte de la Unión Europea.

 

La fiscalidad de la energía

Además, se ahonda en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE), uno de los mayores mercados de carbono del mundo y la principal herramienta de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El RCDE pone precio al carbono emitido a la atmósfera, y cada año las entidades cubiertas por el régimen deben comprar los derechos correspondientes a sus emisiones de gases.

Por otro lado, se pone el acento en la fiscalidad de la energía para contribuir a alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales de la Unión Europea al fomentar la transición hacia una energía más limpia y una industria más ecológica. De esta forma la UE velará porque los combustibles más contaminantes se graven con los tipos impositivos más elevados, ofreciendo incentivos a productores, usuarios y consumidores para que adopten prácticas más sostenibles.

Aumentar la eficiencia energética es otro de los imperativos que permitirá ahorrar energía y reducir de manera efectiva las emisiones de gases de efecto invernadero durante la transición al uso de energías renovables y menos contaminantes. La nueva directiva de eficiencia energética acordada por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo en marzo de 2023, que pronto entrará en vigor, permitirá duplicar las reducciones de consumo de energía (1,5%) que estaban alcanzando los estados miembros con la normativa vigente (0,8%).

Y, por último, el empuje de todo lo relativo a las energías renovables. La transición hacia formas de energía más limpias es una condición indispensable para alcanzar la neutralidad climática, por lo que la mayor parte de la energía que se consuma en la UE deberá proceder de fuentes renovables. Concretamente, con el paquete de medidas “Objetivo 55”, la Unión Europea tiene previsto impulsar la cuota de energías renovables de aquí a 2030 por encima del objetivo actual acordado en 2018.

Así, la industria, «en tanto que sector consumidor de energía clave», destaca la UE, debe cumplir un objetivo de aumento de un 1,6% anual en el uso de energías renovables. Además, debe cumplir el «objetivo vinculante de que el hidrógeno renovable represente el 42% del consumo total de hidrógeno en la industria de aquí a 2030».

 

 

 

Artículo anterior

La gobernanza económica en tiempos inciertos

Siguiente artículo

Las encrucijadas del semestre de Presidencia española de la UE

Artículos relacionados

Política

Panel de julio de El Siglo: últimos movimientos antes del 23-J

13 julio, 2023
Los resultados de Sumar son claves para reeditar el gobierno de coalición. / EP
Política

Yolanda reclama la llave del 23-J

20 julio, 2023
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (dcha) ha pedido a Alberto Núñez Feijóo (izda) que no ‘derogue’ la reforma laboral  por la que el PP votó en contra en el Congreso/ EP
Política

Feijóo abraza el sanchismo económico

29 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘lobbies’ españoles, un sector oscuro que precisa un registro unificado de carácter obligatorio

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR