Nº 896 - 4/10/ 2010
 
Números anteriores Esta semana

De cómo Buruaga alaba a Aznar y cómo Pedro J. exhorta a sumar fuerzas mediáticas

En el Magazine de El Mundo entrevistaron, textualmente, a “Ernesto Sáenz de Buruaga Bustamante (Miranda del Ebro, Burgos, 1-VII-1956) [que] es periodista y adjunto al consejero delegado de Unidad Empresarial. Dirige Así son las mañanas, en la COPE, y todos los lunes, modera el debate del programa La vuelta al mundo en VEO7”. Es decir, que tanto oropel permite colegir que Sáenz de Buruaga se asemeja, como mínimo, a un cardenal del Renacimiento o a un monseñor de la curia vaticana. A diferencia de su antecesor en la cadena radiofónica del alto clero, Federico Jiménez Losantos, Buruaga  es católico fervoroso, según él mismo declara siempre que puede: “Soy católico, lo asumo porque es mi forma de vida y no tengo ningún complejo. Estudié en los Sagrados Corazones, fui feliz, aprendí lo que significa la amistad, la solidaridad, el trabajo, el esfuerzo y lo he llevado toda mi vida. Por lo tanto es algo que sale consustancial con mi forma de ser y de pensar”. Esta declaración de principios la hizo el mes de enero pasado con motivo de recibir el Premio Bravo de la Conferencia Espiscopal en la categoría de televisión. Losantos, en cambio, llegó a decir públicamente que era ateo, mientras enjabonaba, eso sí, al jefe supremo de la COPE, que es el arzobispo y cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela. De modo que en la COPE confesional un ateo fue la estrella, y el referente, durante años, junto al presunto historiador César Vidal, pastor protestante del sector más radical del protestantismo. En cuanto al efímero Nacho Villa, como le ocurrió al finado Fernández, uno de los protagonistas del famosísimo programa del locutor argentino Pepe Iglesias, El Zorro, en la SER de los años cincuenta del pasado siglo, “nunca más se supo.”

Los obispos, en todo caso, han sido económicamente generosos con Buruaga como lo fue José María Aznar. Tras convertirlo en director de los Servicios Informativos de TVE, lo catapultó a la cúpula de Antena 3 TV y de Onda Cero, en la época en la que el gran patrón de Telefónica, Juan Villalonga, compañero del pupitre de Aznar en el colegio del Pilar, que era el súmmum madrileño de colegio para ricos en la década de los sesenta, se transformó en el mayor manirroto de la historia de España. Eran tiempos de alegría. El dinero fluía a borbotones para la élite conservadora y unos cuantos se beneficiaron enormemente gracias a la generosidad de Aznar. Hay que reconocerle, sin embargo, a Buruaga que es persona agradecida. Así, en la entrevista mencionada en el inicio de mi artículo, el periodista fue interrogado del siguiente modo: “Si Aznar regresara a la política sería…” Y la respuesta de Buruaga, que subraya, y no inocentemente, en otra pregunta, que le gusta el “champán que no el cava” fue: “Una incógnita. Pero para que no creas que no me mojo, Aznar fue un magnífico presidente del Gobierno.”

El rumbo del nuevo timonel de la COPE, que trabaja también para Pedro Jota y la televisión del Grupo Mundo, es parecido por su proyección derechista al de Losantos, de quien hace bromas como ésta: Pregunta.- “¿Prenderá la mañana, ¡por todos los santos!, desde los micrófonos de la COPE?” Respuesta.- “Ojalá, ¡por todos los santos! Los-santos, separado”. Pero con formas exquisitas de diplomacia vaticana, Buruaga, el primer día de la nueva tertulia, el 6 de septiembre del año en curso, saludó a Ramírez con estas palabras: “Pedrojota, buenos días. Bienvenido de nuevo a ésta tu casa”. A lo que el director de El Mundo  respondió: “Buenos días, yo también tengo sensaciones muy especiales esta mañana”. Y Ernesto puntualizó: “Bueno, supongo que recordarás a tus amigos, a todos tus grandes amigos, Federico, Antonio y Luis”. Ramírez, en ese momento, evocó a los caídos por voluntad de Rouco Varela: “Es para mí muy grato reencontrarme con los oyentes de COPE y ojalá mi regreso sirva, pues, de alguna manera de cabeza de puente para el regreso también de otros grandes profesionales que hasta hace un año hicieron grande esta emisora. Es un momento muy importante en la vida de España. Hay grandes asuntos en juego. Creo que no es tiempo de guerra de guerrillas, sino de sumar fuerzas”.

Ramírez, que es otro admirador de Aznar, quiere significativamente sumar fuerzas. Sigue, sin duda, pensando en el emporio mediático que siempre ha deseado controlar y que, en parte, ha conseguido, aunque no en toda la plenitud por él ambicionada. Ha recuperado su presencia en la COPE a través de Buruaga, el verdugo de Miralles. Y la emisora de los curas es un feudo importantísimo para la derecha española. El listado de tertulianos da un resultado abrumador. La inmensa mayoría de los opinadores de la mañana son periodistas afines al PP: Ramírez, Andrés Aberasturi, Enrique Rojas, Fernando Sánchez Dragó, Antonio Pérez Henares, Ángela Vallvey, Isabel Durán, Edurne Uriarte, Germán Yanke, Alfonso Ussía, Esther Palomera, José Antonio Segurado y, entre otros, Gustavo Villapalos.

Números anteriores Esta semana
© El Punto Prensa, S.A. c/ Ferrocarril, 37 duplicado - 28045 Madrid. Tfno: 34 91 516 08 14/15/08        E-mail: siglo@elsiglo-eu.com