• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Hermitage, una oportunidad para Barcelona

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
30 enero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sergi Miquel

Con la celebración de los Goya y el debate de presupuestos en Catalunya se ha reabierto el eterno debate sobre la financiación del sector cultural que, como es sabido, deja mucho que desear a todos los niveles administrativos. Es conocida por todos la cifra de 30€ por catalán que se invierten en el sector frente a los 90€ que invierte por habitante Polonia, los 200€ de Francia o los 800€ invertidos en cultura por cada uno de los habitantes de Suecia en su país.

EUROPA PRESS

La intención del Hermitage de instalar en Barcelona una sucursal diseñada por el prestigioso arquitecto Toyo Ito choca con la voluntad del gobierno municipal, que no es otra que dificultar la llegada del museo en la ciudad

Es evidente que las distintas administraciones deben hacer un esfuerzo para corregir dichas políticas y demostrar apoyo al sector cultural, también, con recursos económicos. Para complementar las inversiones públicas en cultura, y en ningún caso para sustituirlas, algunos defendemos la aprobación de una ley de mecenazgo que permita al sector encontrar recursos también en organizaciones privadas con voluntad de apoyar al sector o otros sectores estratégicos. Hay distintas maneras de abordar el tema pero tendría que ser un deber del legislador facilitar las dinámicas propias de un sector que sufre desde hace muchos años y buscar las fórmulas para incentivar las inversiones privadas en el sector cultural. Este debate nos vincula directamente, como no podría ser de otra forma, con un debate sobre distintos modelos de sociedad. Aquellos que defendemos las colaboraciones público-privadas nos encontramos de frente con aquellos que insisten en la idea de controlarlo todo desde una perspectiva exclusivamente pública.

Esta necesidad de combatir la colaboración privada en general, pero especialmente en el ámbito cultural, la hemos revivido esta semana en Barcelona después de las declaraciones del gobierno municipal donde rechazaban la creación de una sucursal del museo Hermitage, con ganas de instalar en Barcelona un proyecto cultural con obras de primer nivel empezando por el mismo edificio contenedor que se encargó al prestigioso arquitecto Toyo Ito.

Dicha iniciativa privada no convenció al gobierno municipal, justamente por privada, que ha invertido importantes esfuerzos en cuestionar dicho proyecto por boca de la concejal de Urbanismo, Janet Sanz, con distintas excusas y después rematado por el concejal de Ciutat Vella. Con el argumento de que el proyecto no era culturalmente interesante para la ciudad, Jordi Rabassa demuestra que la voluntad del gobierno no es otra que la de dificultar la instalación del museo en la ciudad. Hay que ser muy valiente para considerar que un proyecto de estas características no es beneficioso para todo el tejido cultural de la ciudad, pero además hay que ser temerario si dicha afirmación se hace sin presentar una contrapropuesta sobre cuál es el modelo cultural que se quiere para la ciudad. No es ningún secreto que el proyecto es privado y que responde a unos intereses comerciales, pero esto no es incompatible con que sea beneficioso para la ciudad y su gente, en realidad ésta es lo que convierte el proyecto en interesante.

En una ciudad como Barcelona donde, según cifras del mismo ayuntamiento, tres de cada cuatro visitantes de los museos de la ciudad son de fuera de Catalunya, la mejora de la oferta con la incorporación del museo Hermitage puede mejorar el tejido cultural existente de la ciudad y mejorar su entorno, como bien saben en Bilbao con el Guggenheim o en Málaga con el Pompidou.

Hay algunas preguntas que el gobierno municipal deberá responder especialmente si el proyecto finalmente se instala en algunas de las ciudades que ya han demostrado interés en él. ¿En qué perjudica un equipamiento como el Hermitage a lo ya existente en la ciudad? ¿En qué es incompatible este proyecto con el modelo cultural del gobierno? Sobre todo, ¿cuál es el proyecto cultural del Gobierno? ¿Si finalmente Hermitage decide instalarse en otra ciudad, podría considerarse un éxito del gobierno municipal?


Sergi Miquel Valentí (1989, Llagostera, Girona). Graduado en Diseño de Producto en la escuela ELISAVA de Barcelona y Bachelor of Art and Design de la Universidad de Southampton y Máster en Teoría y Crítica de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha participado de diferentes organizaciones y entidades culturales siendo hoy socio de ADI-FAD y Omnium Cultural, entre otras. Diputado en el Congreso desde junio de 2016.

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR