• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Iglesias tuvo que tragar en la derogación total de la reforma laboral

por El Siglo de Europa
2 enero, 2020
de Economía
0
Iglesias se ha atrincherado en su línea roja negando la posición inicial socialista que encontraba aspectos positivos en la ley vigente conformándose con algunos retoques, al tiempo que se trataba de diluirla en su día, un día lejano, en las entrañas de un nuevo Estatuto de los Trabajadores. Esta es la posición que mantenía firmemente Nadia Calviño, la vicepresidenta económica ‘in pectore’. Iglesias sabía que si no llevaba la derogación al papel que rige el compromiso entre ambos partidos, Calviño ganaría la partida. Sánchez ha tenido que tragar generando el principal escollo que se prevé con el empresariado. O mejor dicho: con los grandes empresarios, pues la posición de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), presidida por Antonio Garamendi, era más propicia a pactar el asunto con los sindicatos. / EUROPA PRESS

Iglesias se ha atrincherado en su línea roja negando la posición inicial socialista que encontraba aspectos positivos en la ley vigente conformándose con algunos retoques, al tiempo que se trataba de diluirla en su día, un día lejano, en las entrañas de un nuevo Estatuto de los Trabajadores. Esta es la posición que mantenía firmemente Nadia Calviño, la vicepresidenta económica ‘in pectore’. Iglesias sabía que si no llevaba la derogación al papel que rige el compromiso entre ambos partidos, Calviño ganaría la partida. Sánchez ha tenido que tragar generando el principal escollo que se prevé con el empresariado. O mejor dicho: con los grandes empresarios, pues la posición de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), presidida por Antonio Garamendi, era más propicia a pactar el asunto con los sindicatos. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

De lo poco que ha quedado meridianamente claro en los “acuerdos de Gobierno” para toda la legislatura, firmados el pasado 30 de diciembre entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que nadan en la abstracción y la ambigüedad, es que el primero ha aceptado la exigencia del segundo de derogar prácticamente en la totalidad la reforma laboral de Mariano Rajoy.

El otro aspecto importante, el de los Presupuestos, es perfectamente ambiguo: “Los Presupuestos Generales del Estado que se desarrollarán a lo largo de la misma [de la legislatura] –reza el documento– se elaborarán tomando como base este documento y los consensos adquiridos en los últimos tiempos, adaptándolos al nuevo contexto macroeconómico”.

Iglesias se ha atrincherado en su línea roja negando la posición inicial socialista que encontraba aspectos positivos en la ley vigente conformándose con algunos retoques, al tiempo que se trataba de diluirla en su día, un día lejano, en las entrañas de un nuevo Estatuto de los Trabajadores. Esta es la posición que mantenía firmemente Nadia Calviño, la vicepresidenta económica ‘in pectore’. Iglesias sabía que si no llevaba la derogación al papel que rige el compromiso entre ambos partidos, Calviño ganaría la partida. Sánchez ha tenido que tragar generando el principal escollo que se prevé con el empresariado. O mejor dicho: con los grandes empresarios, pues la posición de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), presidida por Antonio Garamendi, era más propicia a pactar el asunto con los sindicatos, tal como intentó inútilmente su antecesor, Juan Rosell, en aras de la paz social que proclaman como objetivo supremo de la Confederación.

 

Un punto caliente requerido por los sindicatos e impuesto por Iglesias es la supresión que hace la reforma Rajoy/Báñez de la prioridad de los convenios sectoriales sobre los de empresa, lo que suponía un palo para los sindicatos, que perdían gran parte de su poder. Iglesias cumple con la exigencia sindical, en cuyos dirigentes se apoyó para forzar la coalición. El otro punto caliente es el de la eliminación de la ultraactividad de los convenios, un término utilizado para señalar la vida eterna de los mismos, más allá de la fecha de vigencia. En la foto, Unai Sordo (izqda.) y Pepe Álvarez, secretarios generales de CC OO y UGT, respectivamente / EP

Recuperar el poder sindical perdido

Un punto caliente requerido por los sindicatos e impuesto por Iglesias es la supresión que hace la reforma Rajoy/Báñez de la prioridad de los convenios sectoriales sobre los de empresa, lo que suponía un palo para los sindicatos, que perdían gran parte de su poder. Iglesias cumple con la exigencia sindical, en cuyos dirigentes se apoyó para forzar la coalición. El otro punto caliente es el de la eliminación de la ultraactividad de los convenios, un término utilizado para señalar la vida eterna de los mismos, más allá de la fecha de vigencia.

El acuerdo firmado que aparece en el punto 1.3 del Acuerdo no tiene nada de ambigüedad: “Derogaremos la reforma laboral. Recuperaremos los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012. Impulsaremos en el marco del diálogo social la protección de las personas trabajadoras y recuperaremos el papel de los convenios colectivos. En concreto y con carácter urgente:

-Derogaremos la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad.

-Derogaremos las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo.

-Derogaremos la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales. Asimismo,

-Modificaremos el art. 42.1 del Estatuto de los Trabajadores sobre contratación y subcontratación laboral a efectos de limitar la subcontratación a servicios especializados ajenos a la actividad principal de la empresa.

-Limitaremos la capacidad de modificación unilateral de las condiciones del contrato por parte de la empresa.

-Revisaremos el mecanismo de inaplicación de los convenios colectivos, orientándolo a descuelgue salarial vinculado a causas económicas graves”.

 

Salario mínimo y Estatuto de los Trabajadores, en la niebla

La futura subida del salario mínimo, que era otra de las exigencias de Iglesias que exhibe como su gran conquista: conseguir que Sánchez lo elevara a los 900 euros, ha quedado cubierta por la niebla en el punto 1.4: “Subiremos el Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar progresivamente el 60% del salario medio en España tal y como recomienda la Carta Social Europea. Se convocará la Mesa del Diálogo Social al objeto de promover un acuerdo que será la base para la propuesta del Gobierno. Se creará una Comisión asesora del Ministerio de Trabajo y a disposición del Diálogo Social, compuesta por profesionales de reconocido prestigio, académicos y representantes de los sindicatos y empresarios, que estudiará la evolución del Salario Mínimo Interprofesional. Para su análisis se tendrán en cuenta, entre otras cuestiones, el índice de precios de consumo, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional, y la coyuntura económica general”. Si un asunto no está maduro lo recomendable es crear una Comisión lo más amplia posible en la que participen los más sabios del lugar.

El Estatuto de los Trabajadores no entraña urgencia alguna aunque aparezca en el punto 1.2, anterior al de la reforma laboral. Tienen todo un siglo para promulgarlo. Reza así: “Elaboraremos un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI. Elaboraremos, previo diálogo con los agentes sociales, un nuevo Estatuto de los Trabajadores que compagine la protección de los trabajadores y trabajadoras frente a los desafíos sociales, tecnológicos y ecológicos del siglo XXI y el reconocimiento de nuevos derechos de los trabajadores propios de la realidad económica, social y laboral actual, con la necesaria competitividad empresarial y el papel de la negociación colectiva como elemento de reequilibrio necesario. A tal efecto, se podrá constituir un grupo de trabajo para su redacción, integrado por expertos y expertas de reconocido prestigio, del ámbito académico y profesional.

 

Artículo anterior

¿Cómo gastamos los españoles en Navidad?

Siguiente artículo

Enric Hernández asume la dirección de Informativos de TVE

Artículos relacionados

El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS
Economía

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

30 junio, 2022
El importante aumento se debe a energía y alimentos. / EP
Economía

El IPC se dispara hasta el 10,2%, su nivel más alto desde 1985

30 junio, 2022
Juan Manuel Rodríguez Poo, presidente del INE. / EP
Economía

Dimite el presidente del INE tras enfrentarse a Calviño

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una nueva crisis se aproxima

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR