• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Iratxe García (PSOE): «Lo importante para la UE es que España tenga un Gobierno europeísta y estable»

por El Siglo de Europa
5 diciembre, 2019
de Política
1
GRUPO S&D

GRUPO S&D

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Virginia Miranda.

Presidenta de la Alianza de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García asegura estar dispuesta a liderar las mayorías de progreso que pongan en marcha los cambios que la UE necesita respecto al clima, las migraciones o la igualdad. “No debemos permitir que haya marcha atrás”, señala alertando sobre la estrategia de la extrema derecha. Eurodiputada del PSOE, de las negociaciones de Pedro Sánchez para formar Gobierno dice que lo importante para las instituciones comunitarias es que “España tenga en breve un Gobierno europeísta y estable” y, preguntada por el interés de los independentistas en involucrar a las instituciones comunitarias en su causa, responde que “han  fracasado” porque éstas comparten que se trata de una cuestión interna “y se tiene que resolver en el seno de nuestro país”.  

 

Arranca la andadura la nueva Comisión Europea coincidiendo con la COP 25 y el cambio climático como uno de los retos del nuevo ciclo institucional. ¿Cuáles van a ser los objetivos del grupo socialdemócrata ante la crisis del clima? El 11 de diciembre la nueva presidenta de la CE, la alemana Ursula von der Leyen, presenta en la Eurocámara su Pacto Verde Europeo.
Nosotros creemos que es fundamental que Europa lidere la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. Esa fue nuestra exigencia a Ursula von der Leyen cuando presentó sus líneas estratégicas para el futuro de la Comisión Europea durante los próximos años y sabe que ha sido una prioridad de nuestro grupo político. Depositamos toda nuestra confianza en nuestro compañero Frans Timmermans que, como vicepresidente del New Green Deal, podrá liderar una política fundamental en todo el mundo. La estrategia europea ha de comportar políticas en todos los niveles. La neutralidad de emisiones de carbono es uno de los ejes fundamentales; el objetivo para 2050 necesita que se implemente con acciones claras, como que en 2030 haya una reducción mínima de al menos el 55 por ciento. También tenemos que hablar de cómo transformamos nuestro modelo productivo, cómo somos capaces de producir contaminando menos, cómo avanzamos en energías renovables. Todo ello teniendo en cuenta algo que intenté trasladar en el debate previo al voto de la Comisión Europea; no podemos hacer una transición ecológica si no se garantiza la justicia social. No puede ser que quienes menos tienen sean quienes paguen la factura de esa transformación.

Coincidiendo con la COP 25, un compañero suyo en el grupo popular europeo, Esteban González Pons, ha escrito en Twitter que, de hacer todo lo que dicen las grandes compañías, no habría cambio climático. ¿La transformación del modelo productivo implica reproches?
Evidentemente necesitamos que las grandes empresas se pongan del lado de la transformación que queremos llevar a cabo. Eso exige un compromiso porque todos somos responsables. No sé si es el momento de reproches porque posiblemente también las instituciones hayamos tenido una gran responsabilidad en lo que ha ocurrido hasta el momento. Lo que sí sé es que es el momento de repartir responsabilidades sobre lo que tenemos que hacer de ahora en adelante. Y ser capaces de hacer entender que esto no es una opción. Es algo que traslado siempre que tenemos algún debate en el ámbito económico y empresarial; esto ya es una obligación y es tiempo de actuar.

«Es fundamental que Europa lidere la lucha contra el cambio climático»

El Parlamento Europeo despidió la anterior legislatura con la incógnita sobre el Brexit y comienza el nuevo periodo casi donde lo dejó. ¿Qué cabe esperar de los británicos?
Tenemos que esperar a que se celebren elecciones en el Reino Unido, ver el resultado y gestionar después lo que ocurra. Hay quien plantea la posibilidad de un segundo referéndum y un nuevo el debate en la sociedad británica, pero eso no es responsabilidad ni del Parlamento ni de las instituciones europeas. En función de lo que ocurra veremos si tenemos que gestionar una salida con acuerdo o si el Gobierno británico ha de organizar otra consulta.

 Procedente de un país como Italia, ¿qué experiencia puede aportar el presidente del Parlamento Europeo, su colega socialdemócrata David Sassoli? Un país donde convergen algunos de los desafíos europeos, como son la xenofobia y el euroescepticismo y la crisis migratoria.
El presidente del Parlamento Europeo es un hombre comprometido con Europa y con la socialdemocracia y sus valores compartidos; la tolerancia, la solidaridad, la justicia… Además es una persona muy sensible ante lo que está ocurriendo con los movimientos populistas y la extrema derecha. Hemos podido escuchar discursos muy claros de Sassoli aludiendo a la importancia de fortalecer el proyecto europeo y, por tanto, a intentar hacer frente a los que han venido a destruirlo.

GRUPO S&D
GRUPO S&D

Una de las tareas pendientes de Europa es un nuevo pacto sobre migración y asilo. Con la actual composición de la Eurocámara, con más populares y liberales que en el anterior ciclo político y con la continuidad de los euroescépticos, ¿qué resultados les cabe esperar a ustedes?
Desde el grupo de socialistas y demócratas tenemos la capacidad de conformar una mayoría en torno a la necesidad de una política migratoria común. Las fronteras del sur de Italia, Grecia, Malta… no pueden ser consideradas fronteras nacionales. Son fronteras europeas y, por tanto, es necesario revisar la política migratoria y buscar más instrumentos de solidaridad para evitar que ese mensaje populista de la extrema derecha, un mensaje de intolerancia y miedo al diferente, pueda campar a sus anchas. Para eso, lo urgente e importante es una política común. Revisar el Reglamento de Dublín respecto al refugio no sólo en cuanto a los refugiados, se trata también de considerar otros elementos como la migración económica y social.

 

¿Cómo ha de acompañar el presupuesto plurianual 2021-2027 a esa política común sobre migración y asilo?
Necesitamos cerrar la incógnita del marco financiero para poder hablar con más seguridad de estos desafíos. Ya nos hemos posicionado ante la necesidad de un presupuesto fuerte y sin recortes. Para las políticas tradicionales como la de cohesión o la agrícola común, pero también incorporando nuevas necesidades como la política de cooperación, muy ligada a los efectos de las migraciones. Esto no lo podemos hacer con menos dinero; necesitamos hablar de recursos propios y de cómo somos capaces de ponernos de acuerdo en algo tan fundamental como el marco financiero. Hasta ahora hemos visto por parte del Consejo, es decir de los gobiernos nacionales, distintas posiciones. Pero este Parlamento va a seguir reivindicando la necesidad de un acuerdo que respete estos principios fundamentales: que no haya recortes, que haya nuevas políticas y que hablemos de recursos propios de la Unión.

«Necesitamos avanzar en la reforma de la Unión Bancaria»

Para evitar recortes y atender las políticas tradicionales y también las nuevas, ¿qué propone su grupo? Habla de esos recursos propios.
Lo primero que proponemos es que la aportación de los Estados miembros no baje del 1,3 por ciento del PIB de cada uno de los países. Por otro lado, cuando hablamos de recursos propios nos referimos a explorar diversas alternativas como el impuesto de los plásticos o el impuesto a las tecnológicas, un debate abierto y apoyado por varios países como España. Necesitamos que sea una posición común en el marco del Consejo para poder aprobarlo.

¿Qué políticas proponen para hacer frente al riesgo de recesión?
Lo importante es ser conscientes de que necesitamos avanzar en la reforma de la unión bancaria en Europa. Hay varios elementos encima de la mesa que desde el grupo de socialistas y demócratas estamos defendiendo, como el seguro de depósitos europeo. Y debemos ser capaces de buscar un equilibrio entre las cuentas públicas y también la inversión. No podemos volver a etapas pasadas donde la austeridad fue el elemento que encontraron las instituciones europeas para responder a la crisis. Se ha demostrado que no fue una buena decisión para Europa y seguimos insistiendo en la necesidad de apoyar las inversiones para ver las oportunidades de ser competitivos desde la UE en ámbitos que necesitamos explorar, véase la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías, la investigación… Aquellos campos donde podemos buscar nuevas oportunidades de inversión, empleo y crecimiento.

La pasada legislatura vivieron la explosión del movimiento feminista en las calles de todo el mundo, particularmente en las europeas. Tomaron nota tras el 26-M y las mujeres presiden ahora instituciones comunitarias. ¿Qué rumbo habrán de tomar a partir de ahora las directivas emanadas de la UE para acompasarse al movimiento social?
Europa será feminista o no será. Igual que decía respecto al cambio climático, ya no hay marcha atrás. O no debemos permitir que haya marcha atrás. A pesar de que desde la extrema derecha se esté intentando retroceder en una conquista social como es la igualdad entre hombres y mujeres. Tenemos por primera vez una presidenta de la Comisión Europea mujer, tenemos la Comisión Europea más paritaria de la historia de la UE, tenemos una comisaria específica para temas de igualdad y estoy segura de que vamos a ser capaces de incluir la perspectiva de género en todas las políticas. Para eso necesitamos que se empiece ya a diseñar una estrategia europea de igualdad y avancemos en políticas como la eliminación de la brecha salarial, la directiva Women on Boards, es decir, las mujeres en los consejo de administración, o la lucha contra la violencia de género, otra cuestión fundamental para el grupo socialdemócrata. Necesitamos la ratificación del Convenio de Estambul por parte de todos los Estados miembros para que sea el germen de una legislación europea contra la violencia de género que ahora mismo no existe.

GRUPO S&D
GRUPO S&D

Decía usted hace unas semanas que las instituciones europeas han recibido de una manera “muy positiva” el preacuerdo de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos que permitiría acabar con el bloqueo en España. ¿Qué piensan de la negociación con los independentistas catalanes?
Lo que desde Europa se considera importante es que España tenga en breve un Gobierno europeísta y estable capaz de poner en marcha todas las políticas necesarias. Eso es lo que ha estado haciendo hasta ahora el Gobierno de Pedro Sánchez y estoy convencida de que es lo que va a seguir haciendo. En otros países de Europa hay muchas experiencias de gobiernos de coalición que hasta ahora en España no han existido. Por lo tanto, un Gobierno de coalición o negociaciones con distintos grupos políticos es algo asumido con total normalidad por parte de las instituciones europeas.

 

Von der Leyen declaraba hace unos días a El Mundo que el rol de la Comisión Europea no es mediar entre un gobierno autonómico y uno nacional. Lo decía después de que 40 eurodiputados le reclamaran por carta que ejerza de mediadora entre los ejecutivos catalán y español. ¿La intención de los independentistas de internacionalizar su causa está controlada en Europa?
El objetivo de los independentistas de internacionalizar el conflicto ha fracasado y un claro ejemplo de ello es que, de los 751 eurodiputados que hay, sólo 40 han pedido esta mediación. Evidentemente ha de llevarse a cabo un diálogo en España para resolver el problema de convivencia, pero para hacerlo no necesitamos que las instituciones europeas intervengan. Es una cuestión interna y se tiene que resolver en el seno de nuestro país. Esto es algo asumido y apoyado por la Comisión Europea y por el propio Parlamento.

«El objetivo de los independentistas de internacionalizar el conflicto ha fracasado»

¿Éste será uno de los cometidos de Josep Borrell como jefe de la diplomacia europea? ¿Que ese intento de llevar el conflicto a la UE siga fracasando?
No quiero quitarle importancia a esto y evidentemente esa es su posición y así lo explicará, pero Josep Borrell tiene muchísimas otras grandes responsabilidades, como colocar a Europa en el sitio que le corresponde a nivel internacional consiguiendo que tenga una voz fuerte en el mundo y hacer del multilateralismo un principio de nuestro trabajo. Ese es su principal objetivo y estoy convencida de que lo va a hacer perfectamente. La propia Eurocámara ha reconocido sus grandes capacidades para desarrollar esta labor.

Y a usted, como presidenta de la Alianza de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, ¿qué responsabilidades le esperan?
Liderar en el Parlamento Europeo las mayorías que pongan en marcha los cambios que Europa necesita; la lucha contra el cambio climático, la justicia social, la igualdad. Eso lo podemos hacer teniendo capacidad de diálogo y entendimiento en el seno de la Eurocámara y estoy convencida de que sólo el grupo socialista es capaz de generar mayorías de progreso y pro europeas.

Artículo anterior

Tomás Guitarte (Teruel Existe): “El franquismo generó dos Españas, la desarrollada y la vaciada”

Siguiente artículo

Los jueces vuelven a las trincheras

Artículos relacionados

ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS
Política

Pedro Rollán (PP): “El PSOE está alejado de la realidad”

23 junio, 2022
Mónica Oltra anunció la dimisión de todos sus cargos el pasado martes antes los medios. / EP
Política

El ‘caso Oltra’ sacude a toda la izquierda

23 junio, 2022
Olona se ha replanteado su permanencia en Andalucía para seguir siendo un activo para Vox desde el Congreso. / JOAQUIN CORCHERO. EUROPA PRESS
Política

Las estrellas de Vox se apagan

24 junio, 2022

Comentarios 1

  1. Pingback: Iratxe García (PSOE): «Lo importante para la UE es que España tenga un Gobierno europeísta y estable» – Iratxe García Pérez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Roberto Uriarte, diputado de Unidas Podemos (izqda.), y Ricardo Morón, del Ministerio de Trabajo, inauguraron la jornada sobre la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas, que se desarrolló en el Congreso de los Diputados.

    Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La resurrección de Frankenstein

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El drama de los refugiados

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El reto de la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR