Luis Carlos Ramírez
La ministra Portavoz y de Política Territorial cumple 18 meses en el cargo sosteniendo su creencia en la política para transformar la vida de las personas. Isabel Rodríguez -con 21 mil seguidores en Twitter- es la cara amable del primer Gobierno de coalición de la democracia que afronta las mieles y las hieles del Consejo de Ministros, sin apenas perder la sonrisa. A la ministra más joven no le preocupan las encuestas adversas para el PSOE a día de hoy. Mientras reprocha que el PP siga en rebeldía constitucional, reclama a Feijóo reconducir su postura hacia el consenso y advierte que la moción de censura de VOX no es la que España necesita en este momento. Al soberanismo le recuerda que el Ejecutivo siempre estará con la Constitución y a Puigdemont, que tendrá que responder de sus actos.
A sus 41 años, Isabel Rodríguez está curtida en un cargo que ejerció en Castilla-la Mancha, después de ser también la senadora más joven de España, en 2004. Nacida en Abenójar (Ciudad Real), la titular de Política Territorial defiende la reforma del delito de sedición, evita responder las críticas de su ‘amigo’ Emiliano García-Page, al tiempo que presume de la labor del Gobierno que ha reconducido a los independentistas para cumplir con las normas democráticas.
¿Qué balance hace del primer Gobierno de coalición de la democracia? ¿Hasta qué punto la tensión y las continuas discrepancias entre ambos partidos (PSOE-UP) han enturbiado la imagen del Ejecutivo?
Muy positivo. Para ser el primer Gobierno en coalición en la historia de la democracia hemos dado ejemplo de solvencia parlamentaria y rapidez a la hora de tomar decisiones. No hay que olvidar que la postura de todo el Gobierno la marca el presidente Sánchez, que es el que nos nombra y nos da la oportunidad de servir a nuestro país. Este Gobierno se ha desvivido por superar una pandemia, las consecuencias de la guerra de Ucrania, el alza de la inflación, el cambio climático, etc. Y en esta vez no han pagado los de siempre, como ocurrió con el PP en 2011, sino que nos hemos volcado en la clase media y trabajadora de este país, para amortiguar los efectos de estas crisis consecutivas. No hay que olvidar que hace apenas dos semanas aprobábamos un nuevo paquete de medidas para soportar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, para paliar el incremento del precio en la cesta de la compra y contener el alza del IPC en España.
«El balance de la coalición de gobierno es muy positivo. Hemos dado ejemplo de solvencia parlamentaria y rapidez en la toma de decisiones»
Este es un Gobierno que trabaja para mejorar la vida de la ciudadanía, desde los pensionistas a los más jóvenes. Y hacemos política útil, porque las medidas que estamos aprobando son eficaces: España tiene la inflación más baja de la zona euro, hemos contenido la subida del recibo de la luz, los hogares han ahorrado más de 4.500 millones de euros con la “solución ibérica”, tenemos más y mejor empleo -el mayor número de personas trabajando desde que hay registros- y la economía resiste con solidez, ya que hemos cerrado 2022 con un crecimiento del PIB del 5% y este año, España será una de las economías que crecerá más. A cada problema, una solución. Y sin olvidar uno de nuestros valores: la cohesión social. Por eso, nuestros pensionistas, más de 10 millones de personas, este mes de enero cobrarán ya con la revalorización de su pensión al 8,5%.
«Espero que 2023 ayude a mejorar el clima político. Lo que hemos visto en Brasil debería encender las alarmas. La actual derecha española no debe dejarse arrastrar por la ultraderecha»
¿Le preocupa que 2023 siga la estela de la mayor polarización y enfrentamiento de la vida política de los últimos años, con la que finalizó 2022?
La estela de la polarización y el enfrentamiento en la vida política tiene unos responsables directos y otros indirectos que han incrementado el ruido para intentar buscar su espacio público de protagonismo. Espero que el cambio de año ayude a mejorar el clima político y finalice la polarización y el enfrentamiento. En todo caso, lo que hemos visto estos días en Brasil debería encender las alarmas y luces rojas de los que azuzan el griterío. La actual derecha española no debe dejarse arrastrar por una ultraderecha que, insisto, como se ha comprobado en Brasil, pone en peligro las democracias.
¿La triple convocatoria electoral de este año puede elevar aún más la tensión con una precampaña ‘cuasi’ permanente?
No sé lo que harán el resto los políticos, lo que sí puedo decirle es que por mi parte no voy a elevar la tensión. Creo y apuesto por el diálogo para mejorar la vida de las personas. No podemos permitir que el ruido forme parte de nuestro día a día. Como le he dicho anteriormente, este Gobierno trabaja para seguir mejorando la vida de la clase media y trabajadora de nuestro país y en esto nos vamos a centrar. El ruido y el clima electoral no nos va a hacer olvidar nuestra hoja de ruta para este 2023. Lo lamentable es lo que tenemos enfrente: un Feijóo que vino de moderado y a lo largo de estos meses hemos visto que sus mensajes son calcados a los de Casado. Ahora nos dicen que regresa a la moderación. A ver cuánto le dura.
¿Cómo rebajar la ‘gravedad’ del choque entre instituciones, del que se acusan mutuamente Gobierno y oposición, por ‘enturbiar’ la vida política o por intentar ‘someter’ los poderes del Estado?
Tenemos a un Partido Popular que se encuentra en la rebeldía constitucional. Este Gobierno está en la política útil frente a un Partido Popular que está en la zancadilla, como podemos ver con los Fondos Europeos, la excepción ibérica, la aprobación de medidas para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania, etc. Hablan de todo para no hablar de sus pataletas y zancadillas. La ciudadanía española merece un Partido Popular distinto dejando a un lado la rebeldía y volviendo al cumplimiento de la Constitución. Es momento de que apoyen al Gobierno de España en sus propuestas y desbloqueen los órganos constitucionales.
«Feijóo sigue la estela de Casado de bloqueo institucional, con un PP en la rebeldía constitucional. Espero que reconduzca su postura y desbloqueen las instituciones. Por nosotros, mañana mismo renovamos el CGPJ»
Tras el bloqueo del TC y del Poder Judicial, ¿están definitivamente rotas las relaciones con Feijóo?
Tenemos una oposición que está tirada al monte. El señor Feijóo venía a hacer cosas distintas y lo que está haciendo es lo mismo que hizo el señor Casado: bloquear, bloquear y bloquear. Hay que recordar que el PP fue un partido de Estado, pero hoy en día, a principios del 2023, poco podemos decir del principal partido de la oposición. Siempre desde el Gobierno y desde el PSOE, hemos estado abiertos a hablar con el Partido Popular para que funcione con normalidad nuestra democracia, porque es de lo que estamos hablando. Espero que reconduzcan su postura y desbloqueen las instituciones que llevan sin renovar desde hace 5 años, porque en un solo segundo podríamos tener un acuerdo firmado entre ambos. Como hemos dicho hasta la saciedad, por nosotros mañana mismo renovamos el CGPJ.
Balance Legislativo: «Esta legislatura ha sido la más prolífica de la historia. Somos un Gobierno útil para España, en 2023 seguiremos avanzando en la modernización y transformación del país»
A pesar del bronco clima parlamentario, el gobierno cierra 2022 con una importante cosecha legislativa que eleva a 190 los proyectos aprobados en tres años, incluidos tres Presupuestos del Estado y no pocos decretos ley, la mayoría, hasta superar los 130, que critica la oposición. ¿Habrá nuevo récord de iniciativas en lo que queda de legislatura, además del uso del RDL, una figura prevista para situaciones de urgente necesidad?
Esta legislatura ha sido la más prolífica de la historia. Somos un Gobierno útil para España. Hemos demostrado nuestra capacidad de diálogo con distintas fuerzas parlamentarias para sacar adelante medidas que han mejorado la vida de la ciudadanía como la Reforma Laboral, el Ingreso Mínimo Vital o las continuas subidas del Salario Mínimo Interprofesional. Como decía el presidente del Gobierno en la presentación del balance ‘Cumpliendo’ de este año 2022, el Gobierno ha mantenido la hoja de ruta que se marcó en el inicio de la legislatura, sin importar las adversidades, avanzando en la transformación digital, en la modernización económica y en la transición ecológica.
En definitiva, en 2023 seguiremos avanzando en la modernización y transformación de nuestro país, con el empujón de los Fondos Europeos que nos permitirán profundizar en esta hoja de ruta con el impulso del vehículo eléctrico, con la proyección de España como ‘hub’ europeo y mundial del Hidrógeno Verde, con la descarbonización industrial, con la innovación en sectores tan importantes como la agricultura y la pesca, etc.
La política como problema: «La política está para solucionar los problemas no para crearlos. Entiendo la política desde la discrepancia, pero no desde el insulto o la descalificación»
Los ‘problemas políticos’ -según el CIS- son ya el tercer problema nacional tras la economía y el paro (23%), según el CIS ¿Quién tiene la culpa de esta percepción que puede acrecentar la desafección política por parte de los ciudadanos?
La política está para solucionar los problemas de nuestros ciudadanos, no para crearles más problemas. Y el Gobierno trabaja precisamente en eso. Entiendo la política desde la discrepancia, pero no desde el insulto o la descalificación.
Estamos viviendo una legislatura muy difícil. Empezó con la crisis sanitaria de la COVID-19, en la que demostramos que, cuando trabajamos juntos y unidos, somos un país mucho mejor. Desde esa unidad conseguimos un ejemplar proceso de vacunación que más adelante ayudaría a recuperar nuestra economía. Después vivimos el volcán de La Palma, un momento en el que, volvimos a ver la solidaridad de toda la sociedad española que se volcó con los palmeros y las palmeras. Y, por último, desde marzo de 2022, estamos viviendo algo que nunca pensamos que volvería a ocurrir: una guerra a las puertas de Europa. Una vez más, como con la acogida de refugiados afganos, demostramos que España es un país solidario ante la llegada de miles de ucranianos y ucranianas que huían de la guerra. A pesar de todas estas dificultades, el Gobierno ha respondido a los problemas protegiendo a los trabajadores y a las empresas y dando seguridad y certidumbre a los más vulnerables.
Es cierto que se han vivido momentos de tensión en el Congreso de los Diputados o en el Senado, pero, insisto, la política está para dar soluciones a los problemas, no para crearlos, y creo que el Gobierno, en este sentido, avanza en la buena dirección.
Sedición y malversación: «Las reformas son un compromiso del presidente Sánchez para avanzar en la convivencia. La agenda del Gobierno está en el marco de la Constitución, de ahí no nos va a sacar a nadie»
Cada día son más los eventuales socios del Gobierno como ERC, Bildu, BNG, PdCAT, e incluso la CUP, que claman por depurar la ‘hipoteca’ del régimen del 78. El PNV, invita al Rey a ‘adaptarse’ a los tiempos y aceptar la realidad de las naciones, con las modificaciones constitucionales que implicaría. ¿Le preocupan estas reivindicaciones de los socios eventuales del gobierno?
Como portavoz del Gobierno no me preocupa. La agenda de progreso del Gobierno es y está en el marco de la Constitución, de ahí no nos va a sacar a nadie.
¿Considera que la reducción de penas a los condenados del procés o la revisión de delitos por corrupción, tras la supresión de la sedición y la reforma de la malversación, pueda producir un efecto negativo en la opinión pública?
Estas reformas vienen de un compromiso por parte del presidente del Gobierno: avanzar en la convivencia en Cataluña. Algo que ya se está consiguiendo. Hay que recordar de dónde partíamos: de una crisis institucional inédita, en la que el Partido Popular, que estaba en el Gobierno, fue incapaz de evitar dos referéndums ilegales y una fractura social gravísima en Cataluña. Con esos mimbres este Gobierno ha lidiado, y hemos conseguido que hoy la situación en Cataluña no tenga nada que ver con la de 2017. No sólo en términos de convivencia, que es palpable solo con salir a la calle, sino también de recuperación de los cauces institucionales. Estamos cerrando una década perdida en Cataluña, que los catalanes y el resto de españoles queremos dejar atrás, para avanzar en convivencia, cohesión y prosperidad.
Puigdemont: «Nadie está por encima de la ley, quienes pretendieron romper el orden constitucional por la vía unilateral tendrán que responder de sus actos»
¿Rendirán cuentas ante la justicia española los dirigentes independentistas fugados, incluido Puigdemont?
Hay que recordar que en España hubo una complicación para aplicar la euroorden. Por eso hemos homologado los tipos penales con los de los países de nuestro entorno. Nadie está por encima de la ley, y aquellos que pretendieron romper el orden constitucional por la vía de la unilateralidad tendrán que responder de sus actos, rendir cuentas ante la justicia española y cumplir con lo que dicten los jueces.
A pesar de ello, la Generalitat mantiene su intención de celebrar un referéndum en Cataluña en 2023, que el Ejecutivo asegura nunca se producirá. ¿En qué consiste la ‘formula Illa’ -secretario general del PSC- para posibilitar una consulta sobre acuerdos logrados entre sus partidos para reformar el autogobierno?
Un referéndum de autodeterminación es inconstitucional y no se va a celebrar en nuestro país. El propio Salvador Illa así lo ha manifestado siempre: no va a haber referéndum de autodeterminación, en ningún caso. Lo que cabe es desarrollar el autogobierno cuando así podamos mejorar la vida de las personas. Por cierto, hay que recordar que la Generalitat tiene margen de actuación con el actual marco normativo, por ejemplo en materia de energías renovables, donde Cataluña está a la cola. Ese el camino para avanzar, el que hemos construido en democracia desarrollando los preceptos constitucionales: el autogobierno, en el marco de la Constitución.
Censura de VOX: «Abascal debe de estar todavía de vacaciones buscando candidato, no es lo que España necesita en este momento».
¿Le preocupa la segunda moción de censura de la legislatura anunciada por VOX, más allá de su seguro rechazo?
El señor Abascal debe de estar todavía de vacaciones y buscando candidato porque hace semanas que anunció una posible moción de censura, pero no se ha presentado. Debe de estar replanteándose su posición. Esto no es lo que España necesita en este momento.
La mayoría de encuestas, salvo el CIS, dan ligera ventaja al PP sobre el PSOE algunas incluso con posibilidad de gobernar con la extrema derecha de VOX. ¿Confía su partido en revertir los pronósticos?
No soy de fijarme en la sociología cuando no se han convocado elecciones. Quedan muchos meses para las generales, menos para las municipales y autonómicas, pero el Gobierno está centrado en gobernar y trabajando para consolidar el crecimiento económico de España. Por tanto, no gobernamos a golpe de encuesta, sino siguiendo nuestra hoja de ruta de proteger a la ciudadanía y esto es lo que tendrán que valorar los ciudadanos.
Encuestas: «Quedan muchos meses para las generales. El Gobierno está centrado en trabajar y en consolidar el crecimiento económico. No gobernamos a golpe de encuesta»
¿Ayudara a ello la mejora de la economía, a pesar de la difícil situación que atraviesan gran parte de los ciudadanos, e incluso la inyección de fondos europeos o la presidencia de turno española de la UE?
La economía va bien, por eso el Partido Popular no quiere hablar de economía. Hay que recordar que España cuenta con la inflación más baja de la zona euro, el paro en el nivel más bajo desde 2007. Y esto no es un hecho fortuito, es la acción del Gobierno. Por tanto, no hay que hablar de recesión, sino de crecimiento de nuestra economía.
Contamos con unos Presupuestos Generales del Estado, aprobados en tiempo y forma, que son los más sociales de nuestra democracia y con 140.000 millones de euros para seguir desplegando los Fondos Europeos, que están funcionando, como podemos ver con el Kit Digital o los nuevos proyectos para los vehículos eléctricos. No hay que olvidar que estamos cambiando nuestro modelo productivo como país. Y por último, no quiero olvidarme de los Fondos Europeos que están llegando a las Comunidades Autónomas y municipios de todo el país, muestra de ello son los 720 millones para un total de 196 proyectos en todo el país que se aprobaron el pasado 14 de diciembre. Estos son el instrumento para cambiar por completo el país, y dar respuestas, por ejemplo, a temas como la dependencia energética. Los Fondos bien ejecutados y no controlados sólo por las Administraciones sino acompañados por el sector económico, empresarial, los autónomos y las pequeñas empresas, están demostrando que funcionan, como podemos ver con el Kit Digital, el Hidrógeno verde o los nuevos vehículos eléctricos.
La ‘sonrisa del Gobierno’: «Es una cuestión de orgullo. Cuando voy a Abenójar disfruto con mi familia y mis amigos. El pueblo me ayuda a no perder el norte»
Ministra, más allá de las dificultades del cargo y de afrontar cada semana las mieles y las hieles de la ejecutoria del Consejo de ministros, ha conseguido ser la cara amable del Gobierno en el que raras veces pierde la sonrisa. ¿Es una cuestión de carácter, de genes o de la bonhomía manchega de la que ya presumía Don Quijote?
Es una cuestión de orgullo de un Gobierno que ha mostrado otra manera de gestionar las sucesivas crisis que hemos vivido, protegiendo a quien más lo necesita, a la clase media y trabajadora de nuestro país. Son muchas las dificultades a las que nos hemos enfrentado como sociedad, pero siempre he defendido que estas adversidades no se superan desde el lamento y con los brazos bajados. Este Gobierno es buena prueba de lo contrario, el trabajo constante para afrontarlas y superarlas, sin dejar a nadie atrás.
¿Aún le queda tiempo para escaparse a su pueblo manchego (Abenójar) o practicar bici con el buen tiempo?
Montar en bici, y en general el deporte, me ayuda a no pensar en nada. Antes hacía más kilómetros. Lamentablemente, ahora no lo puedo hacer con tanta frecuencia. Es un momento de desconexión absoluto en la que estás tú sola con el espacio que te rodea, sin importar donde te encuentres, en la Casa de Campo o en Cabañeros. Ahora, cuando voy a mi pueblo, disfruto con mis hijos, con mi familia, con mis amigos. El pueblo me ayuda a no perder el norte, a seguir siendo la misma. Eso sí, cuando puedo, nunca digo que no a una ruta por la zona, ya sea andando o en bici.