Confidencial TV / Jorge Vegas
Nacido en Casablanca (1948) e hijo de padres andaluces de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) exilados tras el final de la Guerra Civil al Marruecos francés, Juan Moreno (verdadero nombre) es Jean Reno, uno de los más populares actores de Francia en estos momentos, que rueda tanto en Hollywood como en el vecino país, y que en España sólo ha intervenido en una película, ‘Cuatro latas’. Ahora Reno, que es totalmente bilingüe en español y francés, lo hace en una serie que produce Bambú, ‘Un asunto privado’ un ‘thriller’ ubicado en Galicia en los años 40, que el actor protagoniza junto a Aura Garrido, Alex García, Gorka Otxoa y Ángela Molina, entre otros, y que Amazon estrenará a finales de septiembre en su plataforma.
El actor ha estado presente en el Festival de Montecarlo donde compite con otra producción gala donde también aparece al frente del reparto. Lo novedoso es que es la primera vez que lo hace en una serie española para una plataforma, y su intención es trabajar tanto en francés como en español a partir de ahora. Los corresponsales españoles en Montecarlo mostraban en los pasados días a Reno siguiendo los resultados de las elecciones andaluzas por cuya campaña se ha venido interesando, según él «preocupado por el auge de Vox». Aunque en su día Reno apoyó públicamente a Sarkozy se posiciona contra la extrema derecha.
Dimes y diretes sobre Eurovisión
La UER, a quien corresponde el renacido festival de Eurovisión, descartó la celebración en su edición de 2023 en Ucrania, país ganador de la última edición, «al no poder garantizarse la seguridad» de participantes y medios. Lo que ha sentado fatal al gobierno de Zelenski, que va a luchar denodadamente por que tenga lugar en su territorio, como una baza de imagen decisiva para su causa. Reino Unido, que parecía el candidato a acoger el festival vía BBC, tiene alguna reticencia, como la que ha expresado el propio Boris Johnson que, a su vuelta de Ucrania, defiende que se celebre en Kiev o «en cualquier otra zona segura del territorio ucraniano». TVE se apresuró a decir que la edición del próximo año no se celebraría en España, sino en Inglaterra, segundo país ganador. Pero todo está en el aire, y diversas ciudades españolas se han ofrecido a acoger el certamen y a financiarlo en parte por la imagen publicitaria que aporta. Empezando por Benidorm, que será la sede de otro primer Benidorm Fest anterior a la preselección.
Las audiencias que ahora aporta Eurovisión después de largos años de escasa atención pública lo han convertido en objetivo prioritario de TVE, que en su momento generó controversia interna al desplazar el Telediario de La 1 ¡por una preselección del festival en una jornada donde no había candidatura española!.
Respiro en las autonómicas
La mayoría absoluta del PP en las elecciones andaluzas ha hecho caer por tierra la esperanza de Vox de formar gobierno de coalición, desplazando la intención del partido de Olona y Abascal de cerrar Canal Sur en lo que se quiso presentar como «primera de sus acciones de gobierno» si ella se convertía en vicepresidenta. Con la enorme contradicción que supone que la extrema derecha utilice los medios de comunicación que quiere cerrar cuando llegue al poder. La misma situación se va a repetir en las próximas autonómicas con redacciones y personal laboral muy críticos con los ultras, que quieren dejarlos sin trabajo, y se rebelan contra algunos de los calificativos utilizados por ellos en la campaña de Andalucía: “agentes progres”, “paniaguados”, “metidos a dedo”…Y la manifiesta rareza de que la fracasada campaña de Olona estuviera dirigida por Álvaro Zancajo, anteriormente director de Informativos en Canal Sur, de donde se marchó entre broncas de la Redacción.
Cuestión de escote
Patricia Plaja, portavoz del gobierno de Pere Aragonès, es entrevistada en ‘Els matins’. Se la ve con una chaqueta clara bajo la cual hay una camiseta que deja ver algo de escote. Tras un vídeo aparece tapada y bien tapada. En el intervalo, estilistas de TV3 le subieron la camiseta para tapar el escote, lo que dio lugar a toda clase de comentarios. Según la autonómica catalana, «no tenemos problema alguno con los pechos». En la versión de la oficina del portavoz «han interpretado que ella estaba incómoda y han actuado sin preguntar». La cuestión del millón: «Si ella se sentía incómoda, ¿por qué no se subió directamente la camiseta?». El contraste entre el ‘antes’ y el ‘después’ era demasiado evidente como para que los comentarios se desbordaran.
Estrenar o no estrenar en verano
La 1 ha dado un paso adelante estrenando en abierto en los pasados días los dos primeros capítulo de ‘Parot’, un ‘thriller’ visto por primera vez hace un año en Amazon que ahora se emite en el primer mes del verano. Las reticencias a ofrecer material nuevo en la etapa estival, cuando el consumo de televisión desciende notablemente, se evaporan ante la necesidad de mantener o levantar la audiencia a cualquier costa a través de la ficción. Otra serie aguarda turno para ubicarse en el ‘prime time’ en los primeros días de septiembre, si no se decide adelantar la fecha: ‘Los pacientes del Doctor García’, una producción de Diagonal (Banijay Ibérica), DeAPlaneta, Netflix y TVE sobre la novela de Almudena Grandes, que protagonizan Javier Rey, Tamar Novas y Verónica Echegui. Mientras Telecinco mantiene la audiencia con su telerrealidad (‘Supervivientes’) y Antena-3 los concursos musicales, magacines e informativos, La 1 tiene que recurrir a buscar con rapidez series de ficción y nuevos concursos con la esperanza de que junto al fútbol consigan alzar las audiencias, como pasó en mayo.
Rocío Carrasco levanta pasiones
Un 17,9% y 1.488.000 espectadores vieron la primera entrega de ‘En el nombre de Rocío’ en Telecinco acompañada por un gran aparato mediático de los magacines de la cadena con opinadores a favor o en contra de sus afirmaciones. Para no ser menos, Carrasco y La Fábrica de la Tele vuelven a ser objeto de duras críticas de Jiménez Losantos, en paralelo a sus constantes descalificaciones de la izquierda política a la que ataca a cada momento en sus espacios. FJL considera la emisión del programa «un desafío al estado de derecho», posicionándose a favor de alguna de las partes señaladas por la hija de Rocío Jurado y Pedro Carrasco: «(…) Acostumbrados a maltratar, como luego los pagan y van a que les maltraten, eso no quiere decir que tengan derecho a maltratarlos siempre. Y menos un reportero del tres al cuarto, que no ha hecho nunca nada, puede ir a chulear y seguir donde el telefonillo porque está cometiendo un delito de acoso». Un cóctel de crónica social y de política de difícil digestión.