Jesús Santos es coordinador general de Podemos en la Comunidad de Madrid y ocupa el tercer puesto en la lista de los morados para las elecciones del próximo 4 de mayo, en las que se muestra convencido de que “la izquierda, los barrios obreros, van a ir a votar, porque nos estamos jugando la salud, la educación y la vida de nuestros hijos y nuestras hijas”. Santos, de 39 años, es primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Alcorcón, que lidera la socialista Natalia de Andrés, y en el que también preside la empresa municipal de limpieza, en la que trabajó 16 años. Ante las reticencias de Ángel Gabilondo acerca de incluir a Pablo Iglesias en un hipotético gobierno de coalición, Santos recuerda que PSOE y Unidas Podemos ya gobiernan juntos “en municipios tan importantes como Móstoles, como Getafe, como Alcorcón, como Coslada”, y que, “si dan los números, habrá un gobierno de coalición en la Comunidad de Madrid”.
¿Qué conclusiones saca del debate de Telemadrid? ¿Cómo vio a Pablo Iglesias?
Lo vi muy positivo. Vi a Pablo haciendo propuestas hablando de sanidad, de los 1.000 millones que queremos invertir en sanidad para mantener los centros de primaria abiertos y que el oftalmólogo y la salud bucodental sea gratis para toda la ciudadanía. Hablamos de educación, de vivienda… Se pudo ver qué proyecto de Comunidad de Madrid tenemos y cómo, si dan los números, va a haber un gobierno progresista en la Comunidad de Madrid. Lo llevamos diciendo desde el principio y, para eso, lo importante es que vaya a votar la gente.
“No puede ser que la gente que vive en Núñez de Balboa decida las políticas de Alcorcón, Getafe, Vallecas o Usera”
El lema de campaña de Unidas Podemos es ‘Que hable la mayoría’. ¿Existe esa mayoría de izquierdas en la Comunidad de Madrid? ¿O tras 25 años de gobierno del PP ha cambiado tanto sociológicamente que es de derechas?
Estamos convencidos de que existe esa mayoría. Y para ello, tienen que ir a votar. Lo que no puede ser es que Núñez de Balboa, el barrio de Salamanca, tengan unos niveles de voto por encima del 80% y en las ciudades del sur y del corredor del Henares no se llegue nunca ni al 70%. No puede ser que la gente que vive en Núñez de Balboa decida las políticas de Alcorcón, Getafe, Vallecas o Usera.
¿Cómo explica esa diferencia de participación entre los distritos y municipios de renta alta y los de renta baja?
Es, por un lado, cultural. Esos barrios siempre votan menos. Y también porque la izquierda se exige más cuando gobierna, exige más a sus representantes. En esta campaña se está viendo que hay dos modelos. El de Ayuso, donde todos los recursos son para las grandes empresas, y el nuestro, donde queremos que esa renta llegue a los madrileños y madrileñas. Estamos viendo que la Comunidad de Madrid es la que mayor renta tiene, pero es también la más desigual. Pablo Iglesias lo dejó claro en el debate, si nosotros gobernamos, los ricos van a empezar a pagar. Aquellos que tengan más de un millón de euros de patrimonio van a empezar a pagar y a las rentas más bajas les bajaremos los impuestos. Estamos convencidos de que la izquierda, los barrios obreros, van a ir a votar, porque nos estamos jugando la salud, la educación y la vida de nuestros hijos y nuestras hijas.
¿Hacen falta más restricciones por la pandemia de las que impone el gobierno de Isabel Díaz Ayuso?
Lo que ha hecho Isabel Díaz Ayuso con el Covid es convertir a la Comunidad de Madrid en un arma propagandística para luchar contra el gobierno central. Estamos viendo cómo han dado bandazos, con una improvisación permanente y un caos constante, como por ejemplo ahora, con las vacunas. Lo importante es que a la gente se le vacune. Y que se le vacune en los centros de atención primaria, que es donde se pone la vacuna de la gripe. Lo que hace falta es tener más medios. ¿Por qué la Comunidad ha sido la más castigada por la Covid? Porque la pandemia ha llegado después de 26 años de gobierno del PP, en los que se ha privatizado la sanidad pública. Ha llegado una crisis sanitaria en la no teníamos los recursos necesarios para hacerla frente. El otro día estuve en e lhospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, ¡y había UCIs cerradas! En plena pandemia.
“Somos la única garantía de que, en un gobierno de coalición, lo firmado se cumpla”
¿Cómo interpreta las palabras de Ángel Gabilondo en el debate, cuando se dirigió a Pablo Iglesias y le dijo eso de que “tenemos 12 días para ganar las elecciones”, y más después de que dijera que con “este Pablo Iglesias” no pactaría?
Nosotros lo llevamos diciendo desde siempre: si dan los números tiene que haber un gobierno progresista. Empezamos la campaña así y no nos hemos movido ni un ápice. No creo que nadie sea tan inconsciente como para dejar seguir gobernando a aquellos que privatizan la sanidad, la educación, que están dejando a la gente en la estacada o a aquellos que piensan que las personas que están en las colas del hambre son unos mantenidos. El PP de Madrid es el peor PP de España y es el PP que está salpicado por miles de casos de corrupción.
Después del debate, Gabilondo explicó que a lo que se refería era a un apoyo externo por parte de Unidas Podemos. ¿Cómo valora estas palabras?
Gracias a Podemos y a Pablo Iglesias se ha conseguido el primer gobierno de coalición en toda la historia de la democracia. En muchos municipios de la comunidad estamos gobernando junto con el PSOE. En municipios tan importantes como Móstoles, como Getafe, como Alcorcón, como Coslada… Estoy convencido de que, si dan los números, habrá un gobierno de coalición en la Comunidad de Madrid, pensando en el bien de los madrileños y las madrileñas.
¿Se blanquea a la extrema derecha desde algunos medios?
Totalmente. Que tengan voz en los medios de comunicación aquellos que son racistas, xenófobos, homófobos… Que algunos periodistas banalicen esas actitudes, es algo horroroso para la democracia. Son personas que piensan que por ser negro te pueden deportar, que por ser homosexual tienes que ir a un centro de tratamiento o que por ser un obrero no tienes derecho a ciertas cosas. Los madrileños y las madrileñas no nos merecemos esto, no nos merecemos ir por el metro y ver esos carteles incitando al odio. Madrid es multiculturalidad, es democracia, es la buena gente de los barrios y no la extrema derecha de Vox.
Pablo Iglesias se ha quejado en las últimas semanas de la cobertura que algunos medios han dado a su campaña. En concreto, TVE emitió una pieza en su Telediario esta semana en la que explicaba que los tiempos que se conceden a cada partido se ajustan a la ley electoral.
Vi como los sindicatos protestaron por lo que le estaba pasando a Unidas Podemos, porque no se le daba espacio. Sí que es verdad que hay una relación difícil con los medios. Es complicado cuando, en campaña, no nos dan espacio o no nos quieren meter determinados temas. Pero bueno, yo me llevo muy bien con los medios de comunicación, intento tener una relación cordial. Pero lo que se publica de Pablo, en lo personal, es muy duro y a veces llega a ser inaceptable.
¿Qué les diría a los indecisos? ¿Por qué hay que votar a Unidas Podemos?
A los barrios del sur de Madrid, a Usera, a Vallecas, a la gente del Henares, de los pueblos que tienen que recorrer 60 kilómetros para vacunarse, les digo que vayan a votar. Si vamos a votar, el 30% de las personas de la Comunidad no decidirán las políticas de nuestros municipios, de nuestros barrios. ¿Y por qué votar a Unidas Podemos? Porque somos la única garantía de que, en un gobierno de coalición, lo firmado se cumpla. Nosotros proponemos 1.000 millones de euros más para la sanidad, para profesionales, para que el dentista y el oftalmólogo sean gratis. También proponemos 1.000 millones de euros para la educación pública, para todos los centros que hacen falta, para contratar docentes y bajar las ratios. Yo tengo tres hijos que van a la escuela pública, con ratios por encima de 25 alumnos por clase. Pero al lado hay un colegio concertado en el que la ratio es de 13. Esto es una desigualdad enorme y hay que acabar con ella. También decimos que el primer año de universidad y FP sea gratis, para que todo el mundo tenga derecho a estudiar. Hay que regular los precios del alquiler, que es una reivindicación histórica. Unidas Podemos es la única garantía de que lo firmado en un hipotético gobierno de coalición se cumpla y de que haya un cambio real en la Comunidad de Madrid.