Confidencial TV / Jorge Vegas.
Federico Jiménez Losantos (FJL) criticó que en el debate televisivo de los cinco candidatos, Ana Blanco reivindicara una presencia femenina en futuras elecciones: «Es imposible estar peor que Ana Blanco (…) Las metomentodo han llegado a un extremo de ridiculez que es insoportable por complejo. ¿Por qué no te has presentado tú a las elecciones, guapa? ¡Qué digo, guapa! Antigua, arcaica. Pero si llevas presentando el telediario desde la toma de Granada (…) pero, ¿qué es eso de una presentadora afeando el sexo de los candidatos? En Madrid, la mejor presidenta ha sido Esperanza Aguirre y ahora está Díaz Ayuso. ¿Eso no cuenta?. Pero, ¿tú quien eres? ¿La comisaria de la bragueta de la ingle? ¿A dónde te crees que vas a llegar? Cuando estaba naciendo la Dama de Elche ya estaba Ana Blanco presentando las noticias». Las redes han bullido en críticas al personaje de la radio, entre otras la de Ana Pastor (La Sexta), que dice que sus opiniones le han «dado asco», o las de la Anabel Alonso, a la que un digital de ultraderecha califica de “pésima actriz”. En ‘Todo es mentira’ (Cuatro) se devuelve la pelota a FJL: «Se mete con la edad de Ana Blanco, él que es más viejo que el hilo negro». Losantos, en la etapa de Esperanza Aguirre fue uno de los beneficiados con las concesiones de canales de televisión, que posteriormente vendió a evangelistas fundamentalistas. En los pasados días, recibía el premio Escuela de Salamanca delante del alcalde de la ciudad y la rectora de la Universidad Pontificia.
La SGAE, contra las privadas
Mediaset y Atresmedia aparecen señaladas en el comunicado que la SGAE dirige a sus asociados informándoles de la «falta de pago» de tres trimestres, «a pesar de las diversas reuniones con altos cargos de esas empresas que sólo se han ofrecido a pagar cantidades a cuenta» en las que «se pedía una reducción encubierta de la tarifa pactada». La SGAE hace público ese impago, a la vez que anuncia acciones judiciales para cobrar por los derechos de autor de su repertorio. En las próximas asambleas de otras entidades de gestión como Aisge o Dama se hará público el dato de las televisiones que no pagan por esos derechos o los retardan. La SGAE no accede a esa rebaja porque «arrastraría a otras empresas a pedir lo mismo», y dice que Competencia podría abrir un expediente. Nuevo frente de conflicto para la SGAE. Sin embargo, Atresmedia tras ese comunicado ha pagado el 87% de su deuda correspondiente a dos trimestres, y la entidad dice que no renuncia a su cobro total pese a las discrepancias en la forma de calcular.
Datos de la noche
La Sexta se ha vuelto indispensable en las noches electorales. El 10-N triunfó arrolladoramente con ‘Al rojo vivo: objetivo La Moncloa’, con un 18,7% de ‘share’, frente al 10,0% de La 1, que en otros tiempos tenía el absoluto liderazgo en estos contenidos.
Bandoleros
Estos días se inicia el rodaje de la nueva serie que La Zona va a realizar para Movistar, dirigida por Enrique Urbizu (‘Gigantes’), sobre guiones de Miguel Barros y Michel Gaztambide, que también lo eran de la anterior. Serán en principio cinco capítulos que podrían prorrogarse en otras temporadas, para las que el reparto se está preparando desde semanas atrás, especialmente en equitación, dado el gran papel que los caballos tienen en esta serie de acción. La productora, tras la que están los hermanos Salazar-Simpson, produce teatro (‘Toc, toc’), cine (‘Ocho apellidos…’), series de televisión, e incluso el Torneo de Autores del Teatro Español de Madrid.