• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, abril 15, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
15 °c
Madrid
7 ° Fri
8 ° Sat
11 ° Sun
12 ° Mon
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
15 °c
Madrid
7 ° Fri
8 ° Sat
11 ° Sun
12 ° Mon
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Joan J. Nuet (ERC): “El ‘procès‘ de 2017 está agotado y JxCat no lo entiende”

por El Siglo de Europa
31 marzo, 2021
de Política
0
Joan J. Nuet (ERC): “El ‘procès‘ de 2017 está agotado y JxCat no lo entiende”

FOTOS: EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Teresa Carreras

 

El diputado del Grupo Republicano en el Congreso (como miembro de Soberanistes) está pendiente de sentencia por las “desobediencias reiteradas” de las que le acusa el Tribunal Supremo, pero él se defiende. “Pude demostrar de manera clara mi inocencia. No soy independentista y el pueblo que es soberano pedía debate político. Esto es lo que defendí”, afirma a ‘El Siglo’ pocos días después de sentarse en el banquillo del Supremo, acusado de apoyar las iniciativas independentistas cuando era miembro de la Mesa del Parlament (por Catalunya Si que es Pot) en 2017.

¿Qué espera de la sentencia?
La situación es difícil porque el camino judicial del procés está muy trillado. Tanto la sentencia a los presos políticos como la del resto de la mesa del Parlament que presidió Carme Forcadell del 2015 al 2017 van a ejercer una fuerte presión sobre mi caso porque son sentencias que marcarán la deliberación del Tribunal.

Aporté muchas pruebas con las que demostré de manera clara mi inocencia. Estas sentencias continúan de manera clara el relato elaborado por el fiscal Maza sobre la trama criminal de los independentistas que es totalmente equivocada. Esta fue una decisión política que marcará mi caso y, por tanto, las posibilidades de salir absuelto son pocas.

“Mi voluntad nunca fue desobedecer al Constitucional, sino permitir un debate que ya estaba en la calle”

¿Por qué lo juzga el Tribunal Supremo en lugar del TSJC si los hechos sucedieron en Catalunya?
Ahora soy diputado en el Congreso y estoy aforado por lo que me tiene que juzgar el TS. Esta es la interpretación. Veremos al final de todo este macro juicio contra el independentismo los vicios de forma que habrá tenido el proceso judicial. Ha habido garantías procesales que no se han respetado. Se me podía haber juzgado en el tribunal más cercano a donde supuestamente se ha cometido el delito y no hay posibilidad de recurso.

Para situar a nuestros lectores: la Fiscalía presentó una querella contra Forcadell y los miembros de la Mesa. ¿Por qué no se le incluyó en la primera querella y sí en las posteriores?

En España tenemos una constitución no militante que significa que se puede defender cualquier idea política incluso las no constitucionales. En el 2015 por primera vez en la historia hubo una mayoría independentista en Catalunya y un Govern también independentista y el Tribunal Constitucional en medio de la jugada decidió cambiar las reglas. Advirtió a la Mesa que previamente tenia que hacer un análisis de constitucionalidad de una ley o resolución y que si no hacían este control podría derivarse un acto penal contra ellos. Este cambio de normas convertía a la Mesa del Parlament en un ‘mini TC’ y aparecieron muchas dudas por parte de todo el mundo. Este organismo no tiene capacidad de un análisis constitucional como si fuera un tribunal. Se nos colocó a todos bajo una presión totalmente excesiva.

“No soy independentista, pero matar el debate político es una degradación de la democracia”

Tengo una posición muy crítica ante esa forma de proceder y, por ello, me he defendido porque creo que soy inocente. Mi voluntad nunca fue desobedecer al Tribunal Constitucional, sino permitir un debate político que estaba ya en la calle tal como habíamos procedido hasta entonces.

¿En esta decisión había una intención de castigar a Catalunya?
Yo sólo le puedo decir que fue una decisión política.

El gobierno del Partido Popular (PP) cortó con el diálogo político que mantenía con el gobierno de Catalunya sobre si se tenía que aplicar o no el 155 de la Constitución. Esta decisión fue respaldada por el Partido Socialista y una vez acordaron una posición común ya todo fue imparable. Se aplicó derivar el conflicto catalán a los tribunales y estos fueron los que marcaron el calendario político. Este fue un paso atrás muy grande que dio la democracia española. Hoy mismo hay una tutela abrumadora del TC sobre los debates de los parlamentos autonómicos. Y aviso a navegantes: esto les pasará mañana a los ayuntamientos. Por lo que el Estado plurinacional que tenía que caminar hacia la democracia ha retrocedido.

El Parlamento debía albergar los debates políticos en las leyes del 6 y 7 de septiembre que cuando llegaron al pleno yo las voté en contra. No soy independentista.

Pero de forma previa matar el debate político es una degradación de la democracia. El debate estaba en las familias, en la calle, en los medios de comunicación… ¿cómo puede ser que en el Parlament estuviera prohibido?. Por mi parte solo había voluntad de cambiar las cosas a través de la política. En mi defensa reivindiqué la política.

“Tenemos que obligar a que el PSOE gire a la izquierda y para eso ERC y Bildu tienen que crecer”

¿La justicia española está, pues, anquilosada en el pasado, según su opinión?
Sí, está clarísimo. Piense que los miembros del Tribunal de Orden Público (TOP) pasaron automáticamente a la Audiencia Nacional y al Tribunal Supremo por lo que heredaron la justicia franquista sin cambios. Lo hemos visto en la sentencia de la manada o en la que se produjo contra las hipotecas que obedecen a los poderes establecidos. El PP en época de mayoría absoluta colocó a muchos jueces afines en unos momentos en que Podemos y el movimiento independentista eran ya una expresión política importante.

¿Por qué no oímos a la justicia europea?
La justicia española está acumulando más reveses que nunca en los últimos cuarenta años. Cuando la justicia británica, suiza, alemana o belga pone en cuestión las sentencias o las euroórdenes le está diciendo a la justicia española que no se fía de ella. Por lo que es muy probable que el Tribunal de DD HH de Estrasburgo diga que la sentencia del procés no es legal. Vamos hacia ello y cuando eso se produzca la justicia española recibirá el golpe judicial más importante de la historia. El Estado español no puede hacer lo que quiera. No puede abrir causas contra el soberanismo vasco o el independentismo catalán porque Europa es más garantista democráticamente.

Pese a todo, usted dice que la izquierda se está abriendo paso. ¿Cómo?
España contiene un Estado de derecho consolidado: es progresista si es de izquierdas, republicana, y plurinacional. Cuando la izquierda es centralista rompe este vínculo con la plurinacionalidad. Hoy la mayoría de Sánchez es posible gracias a Unidas Podemos, Bildu, BNG, ERC, Nueva Canarias y Más País o Adelante Andalucía. Son casi 80 diputados que hablan de tú a tú con el PSOE y no de forma subordinada. Este es el presente de España y el futuro. Esto al PSOE no le gusta porque le obliga a girar a la izquierda. Tiene que decidir si quiere esto o que gobiernen PP, VOX y… a ver cómo queda Cs.

“El soberanismo de izquierdas es el carril amplio de la política catalana. Junts se tiene que adaptar y le cuesta”

¿Qué papel juega en este escenario Pedro Sánchez?
Tiene un pie en un lado y otro en el otro. Depende de qué día pone los dos en un mismo lado o en el otro. Es un político que funciona a base de encuestas y de forma muy coyuntural. Si puede ganar con Cs votará con Cs. Al PSOE lo tenemos que obligar a que gire a la izquierda y esto quiere decir que ERC y Bildu tienen que crecer. Al PSOE se le tiene que obligar porque si se siente fuerte es cuando pacta con la derecha. Y no lo puede hacer porque el PP tiene a VOX muy cerca, no porque no quiera. El PSOE de izquierdas, y me refiero a militancia y votantes, tiene que obligar a Pedro Sánchez. El soberanismo de izquierdas poco a poco es ya una realidad imparable.

¿Ve a Catalunya atascada tras la investidura fallida de Pere Aragonès?
El voto al soberanismo de izquierdas es el carril amplio de la política catalana. La CUP y ERC lo han entendido perfectamente. Junts se tiene que adaptar y le cuesta porque durante todos estos años lo ha tenido todo, incluidas mayorías absolutas. Este catalanismo conservador en Catalunya está retrocediendo y les cuesta aceptarlo. Es una lástima que esto los Comuns no lo entiendan y reivindiquen el tripartito de Montilla que pertenece a una Catalunya que ya no existe. Catalunya ha cambiado en los últimos diez años y una gran mayoría aquí y en otros puntos del Estado quiere ejercer el derecho a la autodeterminación que ya está situado en el centro de la política catalana. Lo que es importante en España es que la lucha por la democracia suma más gente que simplemente la lucha por la independencia. Este tema es importante clarificarlo. La situación política en Catalunya obedece a un cambio de ciclo. El procés está agotado en los términos del 2017 y JxCat no lo está entendiendo.

Artículo anterior

Aumento del ritmo de vacunación y temor a una cuarta ola

Siguiente artículo

La nueva RTVE de Pérez Tornero busca volver a ser relevante

Artículos relacionados

¿Quién teme a Díaz Ayuso?
Política

¿Quién teme a Díaz Ayuso?

8 abril, 2021
Rocío Monasterio: “Me motiva muchísimo que esté Pablo Iglesias para sacarle de la política”
Política

Rocío Monasterio: “Me motiva muchísimo que esté Pablo Iglesias para sacarle de la política”

8 abril, 2021
Panel de abril de El Siglo: El 4-M madrileño sacude el escenario
Política

Panel de abril de El Siglo: El 4-M madrileño sacude el escenario

8 abril, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Rocío Monasterio: “Me motiva muchísimo que esté Pablo Iglesias para sacarle de la política”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La importancia de la producción de bienes materiales

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las vacunas andaluzas, ‘custodiadas’ por la mujer del presidente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guía para entender los fondos europeos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Rocío Monasterio: “Me motiva muchísimo que esté Pablo Iglesias para sacarle de la política”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Crear Una Cuenta Nueva!

    Fill the forms below to register

    Todos los campos son obligatorios. Registro En

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Aceptar
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

    Functional

    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

    Performance

    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

    Analytics

    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

    Advertisement

    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

    Others

    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

    GUARDAR Y ACEPTAR