• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
5 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
5 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

por El Siglo de Europa
13 febrero, 2020
de Política
0
Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Teresa Carreras (Barcelona)

El único líder del PSOE que había intentado antes una coalición de Gobierno con IU valora positivamente la experiencia del actual Ejecutivo. Político con una larga trayectoria en las instituciones europeas y destacado miembro del PSOE, Joaquín Almunia asegura que la salida del Reino Unido ha sido sólo una piedra en el zapato en el camino de la UE. Asegura que España es muy respetada en Bruselas y que le “encantaría que ERC contribuya a que se aprueben los Presupuestos del Gobierno”. “Porque no creo que lo vayan a hacer ni PP ni Cs, que están de los nervios”, añade.

Las instituciones europeas organizan ahora una Conferencia sobre el futuro de Europa. ¿Cree que es su respuesta al Brexit?
No, en absoluto.  No creo que éste sea el principal reto de la Unión Europea. Esta Conferencia surge de una necesidad de que Europa responda de una manera relevante y global a los grandes cambios y enormes desafíos a los que debemos enfrentarnos todos, los europeos y los no europeos, en esto tiempos que corren.

¿Cuáles señalaría cómo principales desafíos?
Expliqué a los europeístas de la asociación “Europa en Suma” que la Conferencia tendrá éxito si se plantean primero cuáles son los desafíos a los que tenemos que responder para que después las instituciones cambien en los Tratados.
La Conferencia tendría que abordar las posibilidades de que la economía del euro no se quede atrás en una época de grandes transformaciones tecnológicas. En segundo lugar, cómo utilizamos las tecnologías y servicios digitales en nuestro beneficio. También cómo afrontar todos juntos el cambio climático, ordenar la inmigración… Y en política exterior, ver cómo mejoramos el funcionamiento democrático de Europa. Ésta es la gran potencialidad de esta conferencia. Espero que no derive sólo en un debate institucional y jurídico.

La negociación con el Reino Unido se va a dar paralelamente a esta Conferencia. ¿Cree que habrá temas que se crucen?
Yo en estos momentos no pondría tanto énfasis en el Brexit. Con los británicos tenemos que tener las mejores relaciones posibles. Son un gran país y tenemos que hacer cosas conjuntas con acuerdo o sin acuerdo.

“Me gustaría que el apoyo que dio ERC, con su abstención, a la investidura de Pedro Sánchez lo podamos tener ahora en los Presupuestos”

Usted nos señala una agenda de los grandes temas. ¿Dónde se encuentran en su opinión los escollos más difíciles?
Aprendimos de la crisis económica y también vimos lo difícil que es tomar decisiones cuando no hay una fuerte presión. Tal vez nos faltó liderazgo. Mi mayor preocupación es la composición del Consejo Europeo, la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno, que es la que concentra la mayor cantidad de poder de decisión que hay en la UE. El Consejo a veces parece que no tiene la idea de institución comunitaria, sino de suma de gobiernos y que cuando se reúnen cada líder está pensando más en que dirá a los suyos al acabar que en el resultado conjunto.  Me gustaría medir el grado de responsabilidad y de europeísmo de los líderes políticos europeos para tomar decisiones que sólo ellos pueden tomar.

Los movimientos populistas que rechazan la inmigración se están asentando también en los gobiernos europeos. ¿Cree que esto impedirá construir una Europa más fuerte?
Haremos una Europa más fuerte si en los Gobiernos y los gobernantes hay responsabilidad y solidaridad. La inmigración es necesaria  y la irracionalidad en su rechazo aumenta las desigualdades y la idea de que muchos ciudadanos no se sienten representados. Necesitamos mano de obra en una Europa envejecida. En España tenemos un paro del 14%, en Grecia incluso es mayor que el nuestro.  Pero hay muchos países cuyos dirigentes no se atreven a reconocer en público que necesitamos inmigración para tener un crecimiento mayor.

AP

Los motores tradicionales son Francia y Alemania, este último país sumido en una crisis de liderazgo. ¿Cómo los ve desde su perspectiva europea?
Francia y Alemania tienen que caminar en la misma dirección y, si es posible, ayudar a que los demás países avancemos también en la misma dirección. Macron en Francia tiene problemas internos pero tiene una fuerza parlamentaria que a nosotros ya nos gustaría tener. En cambio, Merkel está de salida. En septiembre del año que viene dejará de ser canciller. Su partido tiene dificultades para encontrar quien pueda sucederla en el liderazgo de la Democracia Cristiana y esta fuerza política tiene problemas porque ya no suma para encontrar mayorías cómodas con nadie. Pero Alemania va a seguir siendo un país importante.

En España hay un gobierno de coalición que intenta consolidarse. Usted también intentó un gobierno con IU hace ya algunos años. ¿Cómo ve este gobierno ahora?
Es cierto, yo intenté ganar unas elecciones con el apoyo de Izquierda Unida pero por desgracia las perdí, por lo que no llegué al momento en que está ahora el gobierno español de Pedro Sánchez. Es importante que se haya logrado un gobierno de coalición por primera vez en España. Aunque es verdad que Podemos, en sus años de historia, no ha tenido posiciones claramente europeístas. Creo que hasta ahora la coalición está funcionando bien y hay voluntad de que sea un gobierno cohesionado. En todo caso, Pedro Sánchez y el Gobierno español siempre son bien recibidos en Bruselas porque saben que cuando lo preside un socialista siempre aporta soluciones constructivas para hacer avanzar en la construcción europea. Desde los demás países nadie nos ve con la preocupación que desde aquí se percibe por algunos sectores de la opinión pública.

“Hay muchos países cuyos dirigentes no se atreven a reconocer en público que necesitamos inmigración para tener un crecimiento mayor”

¿Qué le parece que Pedro Sánchez tenga que apoyarse en ERC para llegar a aprobar unos Presupuestos?
Me encantaría que ERC contribuya a que se aprueben  estos Presupuestos del Gobierno español porque, desde luego, no creo que lo vayan a hacer ni el PP ni Cs, que están de los nervios. En cambio, creo que ERC ha tenido una opinión razonable durante el debate de investidura. No digo que represente un apoyo total a las posiciones del Gobierno español. Pero me gustaría que el apoyo que dieron con su abstención en la investidura lo podamos tener ahora en los Presupuestos.

“Con los británicos tenemos que tener las mejores relaciones posibles. Son un gran país y tenemos que hacer cosas conjuntas con acuerdo o sin acuerdo”

¿Vio a Junqueras en ‘Lo de Évole’, cuando hablaba de apoyar al Gobierno de Pedro Sánchez?
Sí, lo vi. Bueno… Usted destaca la actitud de apoyar pero también dijo cosas que no eran precisamente de sostener al Gobierno. Prefiero no juzgarle porque me parece que no estaríamos juzgando a un político en una situación normal, en una tribuna parlamentaria, por ejemplo. Él está en la cárcel. Y él sabe por qué está en la cárcel. Le gustará o no, pero él ya sabe el porqué. No quiero juzgarle como si fuera un político dando una entrevista a un periódico sentado en un café.

La victoria del Sinn Féin en Irlanda, el caso de Escocia o el del independentismo catalán… ¿Cree que pueden inducir a cambios en el mapa de Europa?
Es evidente que las cosas cambian. Fíjese los que ha habido desde la primera ampliación. El proyecto europeo es un proyecto dinámico –ya lo dijo Robert Schuman– y pronto va a celebrar sus setenta años. En la República de Irlanda es verdad que el Sinn Féin ha tenido un resultado magnífico. Hasta ahora era un partido relativamente marginal. Llegaron a un triple empate y no se sabe cuál será la composición del Gobierno, pero en todo caso la perspectiva de una posible reunificación de las dos Irlandas bajo la bandera de la República de Irlanda no me parece imposible ni mucho menos. Podría producirse en los próximos años, sobre todo con el hecho de que Irlanda del Norte se queda, en cierto modo, integrada a la UE. En el caso de Escocia, hace unos cuantos años hicieron un referéndum. Ahora el Gobierno británico dice que no quiere referéndums y los escoceses dicen que tiene que ser pactado. Por lo que me dicen mis amigos escoceses no parece que los independentistas vayan a presionar con toda su energía. No creo que el referéndum sea un escenario para los próximos cinco o seis años. En cuanto a Cataluña, el problema del independentismo es que no tiene una mayoría en la sociedad catalana. Y de la manera que se ha querido hacer patente el proyecto político del independentismo han sido vulnerandos todo tipo de marcos constitucionales y estatutarios. Y esto en Europa no conozco a nadie que lo acepte.

Artículo anterior

Divorcio pactado entre Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias

Siguiente artículo

Las bisagras del Gobierno

Artículos relacionados

Los barones se erigen en contrapoder
Política

Los barones se erigen en contrapoder

21 enero, 2021
Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»
Política

Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

21 enero, 2021
Nadia Calviño se ha encontrado con que los sindicatos ha convocado movilizaciones para el 11 de febrero. / EP
Política

La reforma de las pensiones que nunca existió

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía española, de la modernización a la reorientación del modelo productivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Populismo de almas gemelas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En