Confidencial TV / Jorge Vegas
En Alicante, Núñez Feijóo tuvo duras críticas contra Pedro Sánchez por no asistir a la inauguración de la exposición de los Guerreros de Xian acusando al presidente del Gobierno de «despreciar la cultura china». La opinión tiene muchos retruécanos, cuando precisamente Sánchez estaba en China en visita oficial entrevistándose con sus máximas autoridades.
Jorge Javier Vázquez, que no expresa opinión política alguna en los programas que conduce por prohibición del nuevo código de Telecinco que separa temas políticos de espacios de entretenimiento, ha aprovechado Twitter para hacer un comentario comparando al líder del PP, Núñez Feijóo, con el tertuliano Rafa Mora en sus inicios televisivos: “Hoy R.M. tiene más nivel que N. Feijóo» afirma. JJV apoya el nacimiento de Sumar y a su cabeza visible Yolanda Díaz.
Ana Obregón dispara la audiencia
La jornada del 29 de marzo será recordada en las cadenas por el aluvión de espectadores aportado por los contenidos relacionados con el insólito ‘embarazo’ de Ana Obregón en Miami. Se beneficiaron todos los programas con tertulias: ‘El programa de AR’ tuvo 462.000 y 17%, y ‘Espejo público’ 325.000 y 12,6%, frente a los 224.000 espectadores y el 10,7 de ‘La hora de la 1’. ‘Sálvame’ hizo un monográfico a lo largo de toda su edición con un resultado de campanillas: la versión limón tuvo 13,3% y 1.370.000 espectadores y la naranja, 14% y 1.151.000. Gracias a esta noticia como tema monográfico, ‘Y ahora Sonsoles’ marcó 14,8% y 1.370.000, la tercera mejor audiencia de su historia. El asunto se repetirá en estos próximos días convertido en tema fijo en las tertulias de los canales. Despertando posicionamientos muy a favor (Begoña Villacís, Belén Esteban…) y en contra, un amplio bloque de comentaristas. Aunque con grandes dudas: Jorge Javier Vázquez expresa en ‘De Luxe’ una opinión ponderada, reconociendo que tiempo atrás era partidario de los vientres de alquiler y ahora no tanto, por lo que «pide escuchar los puntos de vista de los expertos»; casi en línea con Mercedes Milá en su comentario, donde por una parte «comprende la situación personal de Ana Obregón», pero por otra se pregunta por la madre gestante, sobre si ha cobrado o no, si tendrá algún tipo de relación con su hija en el futuro, y dice que «le gustaría saber las circunstancias de esa mujer desconocida».
Las redes han sacado punta a la información ofrecida por Telemadrid en su página donde se afirmó que el nacimiento de la hija de Obregón se había producido «tras un embarazo en absoluta discreción», término luego eliminado ante el clamor levantado.
Julia Otero da el salto
Medios de la derecha radical venían apuntando a TVE, a la productora de ‘Días de Tele’ y a su conductora Julia Otero en términos de casi ‘escándalo’ ante su «mala audiencia’. Sin embargo, el espacio ha sido capaz de ganar nada menos que tres puntos de una semana a otra, y en su última edición de marzo subió al 9,7% y a 927.000 espectadores con la presencia de Yolanda Ramos, entre otros invitados. Un inesperado estirón que ha devuelto el optimismo al espacio y la cadena.
Otro salto, pero éste anunciado, ha sido el del serial ‘La promesa’, que ya está en el 11,5% y los 1.056.000 espectadores, frente a la pérdida progresiva de ‘Amar en tiempos revueltos’ que se queda ya por detrás con 10,9% y 999.000 espectadores. Todo hace pronosticar que en próximas semanas ‘La promesa’ afianzará su liderazgo en las tardes. Sin embargo, Antena 3 no eliminará ‘Amar en tiempos revueltos’ de su parrilla porque no ha caído por debajo del 10%, y de hecho, la serie se sigue produciendo. En la rivalidad entre ambas series unos días gana una y otros otra, aunque siempre por una diferencia muy escasa de espectadores.
El cierre de 7NN
Corta ha sido la aventura de este canal que tampoco logró superar su último deseo de sobrevivir emitiendo sólo para Madrid aunque bajara el cierre en el resto de España, hasta terminar diciendo adiós por la «inviabilidad económica del proyecto». En su breve existencia, 7NN fue vinculada tanto a la secta El Yunque como a Vox, con la entrada y salida de diferentes responsables que no lograron la supervivencia. El último de los socios-inversores fue Marcos de Quinto, exdiputado de Ciudadanos y en su día alto directivo de Cola-Cola, que intentó «dar un tratamiento más profesional» a la cadena, sin conseguirlo. En el viaje se han gastado 5 y millones y medio de euros que no recuperarán los socios.
El intento de hacer un remedo de Fox TV a la española fracasó de manera estrepitosa por su discurso radical de extrema derecha, pisando por el mismo terreno que en su día cruzó Intereconomía, y más tarde El Toro. Una radicalidad en la que la información brilló por su ausencia, sometida a una carga totalmente ideologizada ante la que era difícil que publicitariamente se situara un anunciante ajeno a esa ‘familia política’.
El fichaje de Toni Cantó como estrella del canal en su ‘talk show’ formaba parte de idéntico propósito; aunque se llevara a un invitado famoso para hacerle una entrevista, la base era la misma: el ataque al Gobierno o a la izquierda en duros términos por lo que los contenidos parecían estar dirigidos hacia el mundo de los ‘adictos’ a una sola ideología. Cantó dejó meses atrás la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid porque se le aseguró que iba a ser la estrella de ese canal y ofreciéndole el mejor horario en un buen día de la semana.
Serie sobre ‘Lejos de Luisiana’
Planeta tiene los derechos sobre la novela de Luz Gabás que ganó el último premio y ahora firma con Plano a Plano, la productora de César Benítez, lo que será en el futuro una serie de televisión. De Gabás se rodó en 2015 la película ‘Palmeras en la nieve’. Mientras, la empresa de César Benítez ha estado tras series de ficción como ‘El príncipe’, ‘Toy boy’, ‘La verdad’ o ‘Servir y proteger’. Todavía no se han dado pistas sobre la ventana audiovisual que se hará cargo de esta producción, aunque podría ser Atresmedia junto a una plataforma.
Brian Cox: la otra cara del Prado
El actor Brian Cox ha reforzado la promoción de la serie de HBO Max ‘Sucession’ con una visita al Museo del Prado que ha aparecido en los medios dentro de secciones diferentes a las de espectáculos. Por contra, en ‘Fotogramas’ cuenta a Ricardo Rosado sus impresiones tras su vuelta al museo donde ha estado varias veces, desde que, en 1970, vino a Madrid para el rodaje de su primer trabajo en cine, la producción histórica ‘Nicolás y Alejandra’ en la que interpretaba a Trotsky: «Era la época de Franco, y bueno, ya sabes que de Franco cuanto menos diga mejor. El caso es que fui al Prado y no me podía creer lo terrible que era el museo en ese momento. Todas esas increíbles pinturas estaban muy mal iluminadas, no podía verlas, era un lugar muy oscuro. Ahora y no sólo ahora, porque vine también hace poco, fui al Prado de nuevo hace unos cuatro años, y es fantástico. Personalmente creo que es el mejor museo de arte del mundo, en las salas hay elegancia y ahora las pinturas se abrazan de algún modo contigo». Cox tuvo en días pasados la oportunidad de visitar El Prado un poco antes del horario al que se abre de manera oficial para visitantes.
Consumo televisivo: el marzo menos visto de la historia
El pasado mes fue el que menos espectadores tuvieron los programas de televisión entre los cómputos de marzo, con 189 minutos por persona/día de media. Según los informes de Barlovento sobre los datos de Kantar Media, los mayores de 64 años (344 minutos) y las mujeres (205) fueron el grupo de población que más tiempo dedicó a ver televisión.
Antena 3 se mantiene en el liderazgo del mes con 14,1 perdiendo tan sólo una décima, mientras Telecinco gana dos décimas y marca 11,2. El efecto de espacios como la serie ‘La promesa’ o el concurso ‘El cazador’, más la aportación fundamental del fútbol hacen que La 1 gane 0,4 décimas subiendo al 9,1%, un dato esperanzador para Elena Sánchez, presidenta provisional. Mientras, La Sexta (6,3) sigue ganando a Cuatro (5,2) que pierde 0,2.
Entre las autonómicas, TV3 repite liderazgo (14,5) seguida de Aragón TV (10,8), la gallega TVG (10,2), Canal Sur (9,4), ETB 2, canal en castellano del País Vasco (7,9), la asturiana TPA (6,4), Castilla-La Mancha Tv (6,3), Telemadrid (5,5), TV Canarias (5,5), Extremadura TV (5,3), la balear IB3 (5,2), A punt (4,4), La 7 de Murcia (3,6) y ETB-1, canal en euskera, con el 1,9. A consignar que Telemadrid ha tenido el mejor marzo desde 2020 y la valenciana A punt su máximo histórico mensual.