ESPECIAL Presidencia Española de la UE/ José Manuel Albares.
Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
El 1 de julio España asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. España pondrá al servicio de la Unión su capacidad de generar consensos, su voluntad de trabajar por hacer avanzar Europa, su voluntad de aportar soluciones europeas a desafíos europeos y, sobre todo, el compromiso europeísta de la sociedad española.
“Europa, más cerca” será es el lema de nuestra Presidencia. Más cerca de los europeos y de sus problemas y más comprometida con su bienestar y su prosperidad, en un momento en el que la agresión rusa a Ucrania exige a la Unión dar lo mejor de sí misma como modelo político de futuro. Por eso articularemos nuestro trabajo en cuatro ejes principales
El primero, buscar una mayor competitividad y una reindustrialización de la economía europea, para lo que será necesario dotar a la industria europea de las herramientas para ser líder en los procesos de cambio, generando empleo de calidad.
El segundo, el compromiso con la transición verde como parte de la respuesta al desafío fundamental que supone el cambio climático. Esto implica trabajar por una transición justa, que alcance en sus beneficios a todos los europeos, así como por impulsar el despliegue de las renovables y completar la reforma del mercado eléctrico para garantizar precios justos a todos nuestros ciudadanos.
El tercer eje será el de una Europa social y cohesionada, reflejo de la solidaridad de la sociedad española y su compromiso con la igualdad y la justicia social. Trabajaremos por lograr una economía social y por fortalecer el Estado de Bienestar europeo, prestando atención a prácticas dirigidas a erosionarlo, como la evasión fiscal, así como a dotar a los Estados con unas normas fiscales que permiten conjugar la financiación de las políticas sociales con el equilibrio fiscal. Igualmente, defenderemos la igualdad de trato y la inclusión de colectivos vulnerables, así como la lucha contra grandes brechas de nuestro modelo social, como el reto demográfico.
El cuarto eje será el mantenimiento de la unidad europea. La agresión rusa a Ucrania exige un compromiso férreo con la unidad en el apoyo al pueblo ucraniano y con la salvaguardia del orden internacional de paz y reglas que ha permitido nuestra prosperidad durante décadas. Ello nos debe llevar a involucrarnos aún más con nuestros socios prioritarios y con los que compartimos valores, como con América Latina.
“Europa, más cerca” será es el lema de nuestra Presidencia. Más cerca de los europeos y de sus problemas y más comprometida con su bienestar y su prosperidad”
Una Presidencia así no se improvisa. Ya han pasado casi dos años desde que empezamos a trabajar en este gran proyecto que hoy es una realidad. En enero de 2022 se creó el Comité Organizador para la Presidencia, que ha coordinado la labor de los ministerios a nivel político. La planificación y su desarrollo, a cargo de un equipo que ha dado lo mejor de sí mismos, ha sido minuciosa y constante.
Estamos preparados para asumir el reto y aprovechar las oportunidades de una Presidencia que hemos abordado como un ‘proyecto país’. Y lo hacemos con el convencimiento de que el éxito va a depender de la implicación de la sociedad española en su conjunto y, en particular, de todos los poderes públicos bajo la coordinación del Gobierno.
Desde el primer momento, esa ha sido la clave de este proyecto. Por eso hemos trabajado con todas las Comunidades Autónomas sin importar el signo político de sus Gobiernos, tanto en la recepción de sus prioridades como para coordinar todos los eventos de la Presidencia que se harán en el territorio nacional, incluidas las 22 reuniones informales ministeriales.
También hemos trabajado codo con codo con todas las fuerzas políticas que han querido colaborar en este ejercicio. Por eso hemos impulsado la creación de una Ponencia para el seguimiento de la Presidencia en el seno de la Comisión mixta de la UE del Congreso y el Senado.
Ambas aportaciones son claves en la preparación del programa de una Presidencia que es de todos. Esta Presidencia es todos los españoles.
Y con ese objetivo, el de canalizar directamente las sensibilidades de la sociedad española, hemos apoyado la creación de un Foro de la Sociedad Civil y un grupo de reflexión con expertos en temas europeos. Sus debates nutrirán nuestro trabajo en cuestiones fundamentales para nuestros ciudadanos, como la reforma del mercado eléctrico o el Mecanismo de Alerta sobre Desequilibrios Sociales, entre otros.
Ha llegado el momento de España en Europa y asumimos la responsabilidad de la Presidencia conscientes de que está en juego el éxito de Europa, y de que necesitamos una Europa fuerte para una España fuerte.