• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Josep Borrell: «Responsabilidad y oportunidad: el reto de la presidencia española»

El Alto Representante de la UE para la Política Exterior escribe en el Especial de 'El Siglo' por la Presidencia española de la UE.

por El Siglo de Europa
22 junio, 2023
de Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ESPECIAL Presidencia Española de la UE/ Josep Borrell Fontelles.

Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea

Ejercer la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea constituye una gran responsabilidad, y también una importante oportunidad. El país que la ejerce debe coordinar los trabajos de una institución clave del entramado institucional, el Consejo, esto es, el órgano que representa a los Estados miembros. Una coordinación, desde la presidencia de las distintas formaciones sectoriales, que debe realizarse con capacidad de establecer prioridades y con eficacia, para impulsar o culminar dossieres, cerrando las negociaciones entre Estados miembros y con el Parlamento Europeo.

 

La presidencia rotatoria sirve también para poner o reforzar en la agenda pública y en la de las instituciones prioridades de interés para el país en cuestión, así como para visibilizar buenas prácticas nacionales de interés para el resto de los socios, así como aspectos notables de la sociedad a la que el gobierno que ostenta esta función representa, desde la ciencia a la cultura, por citar solo dos ejemplos señeros.

Si se hace un buen trabajo, la suma de ambas dimensiones supone un reforzamiento del Estado miembro en el seno de la Unión Europea, pues se aumenta su credibilidad y confianza entre el resto de socios. El gobierno de España, un país cuya sociedad eminentemente pro-europea supone uno de los mayores activos de su política exterior, está en condiciones de dar el impulso necesario a los trabajos del Consejo a partir del 1 de julio de 2023, particularmente en dosieres relevantes desde el punto de vista de la acción exterior de la UE, como el nuevo Pacto por la Inmigración y el Asilo, y particularmente importante, es la celebración de la cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados de América Latina y Caribe del 17 y 18 de julio, la primera a nivel de jefes de estado y de gobierno desde 2015, lo que debe servir para estrechar aun más los lazos entre dos regiones del mundo especialmente compatibles desde el punto de vista de los valores que defendemos para el conjunto del mundo. También está previsto bajo presidencia española un importante encuentro entre los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeo con el presidente de los Estados Unidos, lo que nos permitirá seguir profundizando en la cooperación transatlántica y en la resolución de asuntos como el papel de las multinacionales tecnológicas estadounidenses o las subvenciones del gobierno federal a las renovables en detrimento de las empresas europeas.

“España tiene una responsabilidad especial, ya que el balance de su semestre definirá el balance del quinquenio 2019-2024, antes de unas elecciones europeas en las que extremismos y populismos tratarán de ganar terreno”

Ciertamente el momento puede también otorgar una relevancia especial a una presidencia semestral. La correspondiente al segundo semestre de 2023 lo es. En primer lugar, porque seguimos teniendo que hacer frente al enorme reto de apoyar a Ucrania en sus legítimos esfuerzos por repeler la invasión rusa y recuperar su integridad territorial. La UE ha desplegado un apoyo sin precedentes a un país tercero en guerra, incluyendo diez paquetes de sanciones a Moscú en todos los campos (diplomático, político, comercial, financiero, personales, etcétera), una misión europea de formación militar en beneficio de las fuerzas armadas ucranianas, suministro de armamento, varios paquetes de ayuda financiera por valor de 60.000 millones de euros, y la aprobación de la candidatura de Ucrania a ser Estado miembro de la UE. También hemos prácticamente eliminado nuestra dependencia del gas y petróleo ruso, lo que supone un gran paso adelante en el reforzamiento de nuestra autonomía estratégica, así como la creación de la Capacidad de Despliegue Rápido de 5.000 efectivos ya acordada por el Consejo.

Es justo reconocer que España se ha distinguido en su firme y convencido apoyo a todas estas medidas, fundamentales para superar esta inaceptable agresión, no solo a la soberanía de Ucrania, sino que constituye también una seria amenaza a nuestra seguridad y al orden internacional en su conjunto. Creo que es exacto afirmar que guerra ha supuesto un reforzamiento no solamente del papel de la OTAN, sino también de la Europa de la Defensa, proyectos que no son antitéticos sino complementarios, y de la Política Exterior y de Seguridad Común en su conjunto.

En segundo lugar, la presidencia española del Consejo será la última completa antes de las elecciones europeas de 2024, que tendrán lugar al final de la presidencia belga, con un Parlamento Europeo que de hecho cesará su actividad legislativa en abril. Por tanto, el semestre español será la última oportunidad para cerrar informes en el Consejo que la Eurocámara pueda aprobar antes del final de la legislatura, y del presente ciclo institucional y político, por ejemplo, la importante propuesta de ley de restauración de la naturaleza en el terreno ambiental, o culminar la discusión sobre la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Asimismo, hay encima de la mesa importantes dosieres de carácter institucional, como la discusión para activar la mayoría cualificada en política fiscal y exterior, la petición de reforma del Tratado cursada por el Parlamento Europeo, su propuesta de nueva electoral, incluyendo el establecimiento de una circunscripción electoral paneuropea, o la propuesta de nueva composición de la Eurocámara, que tendrá que gestionar la presidencia española del Consejo. El refuerzo de la Europa política es fundamental para que la UE despliegue todo su potencial en su acción exterior.

Todo ello confiere a España una responsabilidad especial, ya que el balance de su semestre definirá el balance global del quinquenio 2019-2024 justo antes de unas elecciones europeas en las que los extremismos y los populismos tratarán de ganar terreno. El éxito de la presidencia española por consiguiente es una necesidad no solamente para el funcionamiento legislativo y político de las instituciones comunitarias, sino también para disponer de una plataforma efectiva desde la que defender el proyecto europeo como tal y sus valores en los comicios de junio de 2024, los cuales abrirán el nuevo ciclo político e institucional de la Unión. En esa nueva fase, necesitaremos una fuerte mayoría europeísta en las instituciones, de modo que podamos consolidar los avances en la integración que resultan de las crisis que hemos venido enfrentando en esta legislatura: unión sanitaria, emisiones de deuda europea, unión de la energía, y autonomía estratégica, todo ello en el marco de una unión política más fuerte.

Con la perspectiva de la futura ampliación de la UE a los Balcanes Occidentales, Ucrania, Moldavia, y Georgia, resulta fundamental profundizar la integración política de la UE, de modo que la toma de decisiones sea más eficiente frente a los vetos nacionales, y también más legitimada democráticamente. Es indudable que ampliación y profundización deben ir de la mano, también en beneficio de una Europa más fuerte en el mundo.

Artículo anterior

Tambores de repetición electoral en Extremadura

Siguiente artículo

Guardiola se abre a un acuerdo con Vox en Extremadura mientras Vara opta a la investidura

Artículos relacionados

Política

Panel de julio de El Siglo: últimos movimientos antes del 23-J

13 julio, 2023
Los resultados de Sumar son claves para reeditar el gobierno de coalición. / EP
Política

Yolanda reclama la llave del 23-J

20 julio, 2023
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (dcha) ha pedido a Alberto Núñez Feijóo (izda) que no ‘derogue’ la reforma laboral  por la que el PP votó en contra en el Congreso/ EP
Política

Feijóo abraza el sanchismo económico

29 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y la virtud de la eubolia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR