• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Juan Lobato (PSOE-M): “Ayuso usa un lenguaje muy similar al independentismo catalán”

Candidato en las primarias a secretario general de los socialistas madrileños

por Manuel Capilla
14 octubre, 2021
de Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Será el 23 de octubre cuando los militantes del PSOE de Madrid decidan quién será su próximo secretario general. Y Juan Lobato, diputado en la Asamblea y exalcalde de Soto del Real, encara la recta final de la campaña de primarias como el gran favorito, tras haber superado ampliamente el número de avales de su rival, el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, cuyo equipo le ha acusado de querer parecerse a Ciudadanos. Lobato se defiende subrayando que “este es un partido en el que todos somos de izquierdas […] Todos queremos lo mejor para Madrid desde un proyecto claramente de izquierdas”. Además, advierte que los discursos de enfrentamiento que promueve Ayuso “no ayudan a que Madrid sea mejor valorada ni tenga más posibilidades de inversión”.

 

¿Qué sensaciones le deja el arranque de la campaña?

Estoy muy contento, porque seguimos con mucho ritmo de actos, con militantes de todos los territorios que participan activamente. Muy contento con los apoyos, la ilusión y las ganas que transmite la militancia.

 

¿Le ha sorprendido la cantidad de avales que ha recogido su candidatura? (4.000 frente a los 2.500 del otro candidato, Javier Ayala)

Sí, me ha sorprendido. En el sentido de que tampoco hemos hecho una recogida muy intensa. Los avales han ido llegando por parte de militantes que los han mandado individualmente. Por vía telemática, ha sido una pasada la cantidad que hemos recibido. Sin pedir muy efusivamente que nos avalaran, nos han llegado por parte de miles de militantes de base.

“La Comunidad de Madrid lleva 20 años desmontando intencionadamente su sanidad. Somos la región más rica, pero la que menos gasto por habitante destinamos a salud pública”

Una de las propuestas más novedosas que ha presentado son las primarias para elegir a los diputados del PSOE-M. ¿También en las generales?

Nosotros la hacemos para nuestro ámbito, el autonómico. Es una propuesta que pone encima de la mesa que cualquier militante que tenga la ilusión y las ganas, que considere que puede ser útil al partido, tenga derecho a presentarse y ser diputado o diputada si consigue los apoyos necesarios. Este cambio de modelo, en el que la participación, la transparencia y las estructuras horizontales permitan que cualquiera pueda participar, con la intensidad que quiera, es un cambio profundo del partido. Nos va a permitir generar confianza y reconectar, primero, con la militancia -que está muy cansada y muy apenada, tras tantos palos tan duros- y, después, con la ciudadanía.

 

Desde la candidatura de Ayala insisten en que él es el candidato de izquierdas y que votarle a usted es “parecernos más a Ciudadanos”, según la portavoz, Enma López. ¿Cómo interpreta estas palabras?

Lo primero que valoro es que Javi es un referente para este partido, un gran alcalde. Se ha comprometido a volver a presentarse y yo lo voy a apoyar para que saque un mejor resultado, incluso. Este es un partido en el que todos somos de izquierdas. Todos tenemos la misma ideología en este partido, no nos diferencia eso. Todos queremos lo mejor para Madrid desde un proyecto claramente de izquierdas. Nuestro proyecto es de renovación profunda y de adaptación del partido a la realidad de Madrid de 2021, con nuestros valores y nuestros principios de izquierdas de siempre.

 

¿Cuál es el “modelo de Tomás Gómez o de Sara Hernández” alcaldesa de Getafe, que “ya hemos probado”?

En los últimos 20 años, el partido ha tenido modelos que no sé si son mejores o peores, y que muchos los apoyamos en ese momento. Un modelo en el que un gran alcalde del sur era el encargado de dirigir el partido, mientras que otra persona ocupaba la portavocía e incluso otra era el candidato a las elecciones. Ese ha sido un esquema de trabajo que hemos tenido tanto con Tomás Gómez como con Sara Hernández, dos de los tres últimos secretarios generales. En un momento como este, en el que estamos en la peor situación del partido, con la crisis más grave, con el peor resultado, a mi juicio necesitamos equipos que quieran dedicarse cien por cien, que quieran tener una intensidad de trabajo alta y la ilusión y la fuerza. También la valentía de dar la cara y de afrontar los retos en primera persona.

 

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, acaba de anunciar un plan para la atención primaria que invertirá 200 millones en 2 años y pretende contratar a 1.200 profesionales más. ¿Qué le parece este plan?

Power points ya hemos visto muchos. La Comunidad de Madrid lleva 20 años desmontando intencionadamente la sanidad pública de esta región. No en vano somos la región más rica, pero la que menos gasto por habitante destinamos a salud pública. Esto supone un deterioro cada vez mayor de un servicio básico y fundamental, que para nosotros es una prioridad. Estos planes que se han ido anunciando reiteradamente en los últimos 10 o 15 años no han servido de nada, no se han llegado a ejecutar. Al final, llegan los presupuestos, acuerdan lo que acuerdan con Vox y seguimos teniendo la peor inversión por habitante de toda España. Así es imposible.

 

“Técnicamente, Madrid no es un paraíso fiscal, pero sí que existe una política muy agresiva de privilegios fiscales para el 1% de las rentas y de los patrimonios más altos”

En educación, Isabel Díaz Ayuso, recordaba recientemente que implantará un MIR educativo para los profesores a partir del próximo curso. ¿Cómo lo valora?

El problema es que tenemos, especialmente este año pasado, un éxodo de médicos y de profesores enorme. Se convocan plazas y quedan sin cubrir, sobre todo de médicos, porque no se dan las condiciones para los profesionales. No sólo en remuneración, que también, sino en condiciones materiales. Hay que apostar por instalaciones de máxima calidad, tanto en colegios como en hospitales y centros de salud, con apoyos, refuerzos… En fin, que se apueste de una manera digna por estos servicios públicos. Los profesionales prefieren irse a trabajar a otras comunidades, donde se los trata mejor.

 

¿El modelo bilingüe en educación, que en su día fue una apuesta estrella de Esperanza Aguirre, es el óptimo para la educación madrileña?

En muchos sitios se ha demostrado que no. Hay muchas luchas de padres y profesionales para tratar de modificarlo, porque no está funcionando. Es un modelo en el que, si no se apuesta de verdad por fortalecer las capacidades y el conocimiento del inglés, se generan varias velocidades en cada clase. En ayuntamientos como el nuestro, hicimos una apuesta muy fuerte. En Soto del Real, todos los niños de 3 a 16 años tienen dos horas de inglés gratuitas, pagadas por el ayuntamiento, para fortalecer a aquellos niños que necesitan mejorar ese nivel de inglés y mantener así el ritmo de seguimiento de las clases. Hacer colegios bilingües sin ser capaces de fortalecer este servicio está suponiendo muchos problemas, muy denunciados por los profesionales y los padres.

 

Ximo Puig afirma en una entrevista concedida a ‘La Razón’ que el discurso de Ayuso es “nacionalista” y que Madrid está “en un procés invisible”. ¿Está de acuerdo?

Ayuso está utilizando un lenguaje y unas posiciones políticas muy similares a las del independentismo catalán durante los últimos 10 o 15 años. Y, además, no sólo eso, sino que también tiene una actitud de enfrentamiento permanente con los gobiernos del resto de comunidades, incluidos los del Partido Popular. Esto no ayuda a Madrid. No ayuda a que Madrid sea mejor valorada ni tenga más posibilidades de inversión. Pediría que se tenga mucho más cuidado con esto, que se tenga un espíritu más patriótico y colaborativo con el resto de instituciones. Eso es lo que ayudará que Madrid tenga un papel de liderazgo y de referencia.

 

En esta entrevista, Ximo Puig también viene a decir que Madrid es un paraíso fiscal. ¿Hace falta una armonización fiscal entre las comunidades?

Como técnico de Hacienda que soy, he decir que Madrid no es un paraíso fiscal, técnicamente. Pero sí que existe una política muy agresiva de privilegios fiscales para el 1% de las rentas y de los patrimonios más altos. Esto supone un ahorro de cantidades gigantes de impuestos para ese 1%, a costa de servicios públicos y de falta de inversión. De ahí que Madrid sea la comunidad autónoma que menos invierte en gasto sanitario y educativo.

 

Pedro Sánchez se ha mostrado a favor de descentralizar algunas de las instituciones del Estado y trasladarlas fuera de Madrid. ¿Qué le parece esta propuesta?

Lo que más me preocupa no es la descentralización de algunos órganos, sino la descapitalización de servidores públicos, como son profesores y médicos, por las políticas de Isabel Díaz Ayuso. A partir de ahí, que Puertos del Estado esté en una ciudad que tenga puerto, no lo veo mal, como que la Confederación Hidrográfico del Ebro esté en el Ebro.

Artículo anterior

Marta Pazos actualiza el ‘Othello’ de Shakespeare en La Abadía

Siguiente artículo

El Real recibe el Premio a la Mejor Ópera del mundo

Artículos relacionados

Íñigo Errejón, uno de los fundadores de Podemos, se alinea junto a Díaz para los próximos comicios autonómicos y municipales. / EP
Política

Las ‘amistades’ de Díaz causan recelo en Podemos

16 marzo, 2023
Santiago Abascal y Ramon Tamames comparecieron juntos este jueves en el Congreso./ EP
Política

Vox busca protagonismo frente al PP con una insólita moción de censura

16 marzo, 2023
El ex diputado Juan Bernardo Fuentes expulsado del PSOE/ EP.
Política

‘Tito Berni’ y ‘Kitchen’: el precio de la corrupción para PSOE y PP

9 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR