“Lo primero que tenemos que hacer de cara al futuro es tener ganas de ganar. […] Lo segundo, es tener una posición política mucho más moderna, mucho más transversal y que llegue a las grandes mayorías”. Así quiere cimentar Juan Lobato su proyecto político para el PSOE de Madrid, que celebra primarias tras la dimisión de su secretario general, José Manuel Franco, tras las elecciones de mayo. Unas primarias en las que su principal rival será el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, y a las que este diputado en la Asamblea concurre con el aval de haber desplazado al PP de uno de sus feudos madrileños, como era el municipio de Soto del Real, en 2015. Sobre el reciente anuncio de rebaja fiscal por parte de Isabel Díaz Ayuso, Lobato señala que “bajar 0,7 euros” a los madrileños es “propaganda”. “Ayuso no ha bajado ni un euro los impuestos a los madrileños desde que es presidenta, lo ha dicho muchas veces, pero no lo ha hecho nunca”, subraya.
¿Cuáles son las líneas maestras de su proyecto para el PSOE de Madrid?
En primer lugar, modernizar la posición política del partido, hacerla mucho más transversal y hacer que el PSOE en Madrid se parezca mucho más a las clases urbanas progresistas, modernas que son mayoría en la región. Y a nivel de partido, horizontalizar muchísimo la organización para que haya espacios de participación directa, para que se puedan organizar dinámicas de trabajo, de organización de equipos y de implicación de todo el mundo para el proyecto del PSOE para Madrid.
Sobre su candidatura a la presidencia de la Comunidad: “Lo que quiero es que se hagan unas primarias, dentro de un año o año y medio, cuando corresponda, en las que también haya alternativas”
Ha comenzado presentando su proyecto en las redes sociales. ¿Su proyecto está enfocado a la gente joven?
Es un proyecto que se dirige intensamente a la gente joven. Es un sector con el que, por desgracia, hemos desconectado en las últimas décadas. Presentamos el proyecto en redes sociales porque yo tengo 36 años y las utilizo con normalidad. Y segundo, porque la propia forma de transmitir es un mensaje en sí mismo. El salto de modernidad, de futuro, de ganas de ganar que queremos dar, necesita de nuevos enfoques y de una visión mucho más moderna.
Su principal rival, el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, se ha colocado como el candidato más a la izquierda y ha insinuado que el objetivo de usted es ocupar el hueco que ha dejado Ciudadanos.
No se trata de poner etiquetas y de repartir carnés de izquierdas. De lo que se trata es de que el PSOE tenga ganas de ganar y de ser mayoría social, como lo fue en los años 80, como lo fue con Zapatero y como lo es con Pedro Sánchez. Si queremos transformar la sociedad, tenemos que ser un partido de mayorías progresistas. El dilema no está entre ser más de izquierdas o menos, sino entre pasado o futuro. La clave es parecernos más a la sociedad madrileña, urbana y progresista.
¿Ha hablado con Pedro Sánchez o con Félix Bolaños? ¿Qué le han transmitido sobre su candidatura?
No. Con Pedro hablé en campaña, en varios actos en los que nos encontramos. Este es un proyecto que viene de hace cuatro años, cuando yo ya me presenté como alternativa a otros candidatos que, en ese momento, tenían el apoyo del partido a nivel nacional [en las primarias de 2017 se hizo con la victoria José Manuel Franco, dimitido tras las elecciones de mayo y ahora presidente del Consejo Superior de Deportes]. Este proyecto ha ido sumando gente, posición política, y es un proyecto madrileño. Nos hemos mirado a los ojos y nos hemos dado cuenta de que el partido necesita un cambio, que necesita avanzar hacia el futuro. Hemos dado un paso al frente para que el partido cambie y se haga una renovación profunda.
“El problema no está en los impuestos, sino en la gestión eficiente de los servicios públicos. En no hacer disparates como construir colegios en tres fases o como la Ciudad de la Justicia”
Hasta ahora, ha recibido el apoyo de la delegada del Gobierno en Madrid y de algunos alcaldes y alcaldesas, como los de Alcalá de Henares, Móstoles o San Fernando de Henares. ¿Se considera el candidato oficialista y favorito?
Como vengo de donde vengo, que es de presentarme hace cuatro años con muy poco apoyo de estructura del partido, y como hemos ido creciendo paso a paso con coherencia, con lealtad absoluta y con el apoyo de muchísimos militantes que son en realidad los que forman los equipos de trabajo con casi 300 compañeros que están integrados, yo creo que lo que más ha movido este proyecto son los militantes de todos los territorios. Ellos son los que han trasladado la ilusión y las ganas de ganar en Madrid. Y claro, estoy orgulloso de que nos apoyen grandes referentes y alcaldes comprometidos, que trabajan a pie de calle día a día.
¿Qué errores ha cometido el PSOE de Madrid para haber perdido el liderazgo de la oposición en favor de Más Madrid?
Lo primero que tenemos que hacer de cara al futuro es tener ganas de ganar. Tener la ambición, como partido, de ser mayoría en esta región para cambiar las cosas. Si tenemos esa ilusión, esas ganas de ganar, equipos con gente que le brillan los ojos de ilusión y de fuerza, tendremos mucho ganado. Y lo segundo que tenemos que hacer, es tener un posición política, mucho más moderna, mucho más transversal y que llegue a las grandes mayorías. Esas son las claves que necesitamos para avanzar en el futuro.
¿Ángel Gabilondo no tenía esas ganas de ganar?
No creo que fuera un tema de Ángel Gabilondo, sino que la organización ha tenido una dinámica que ahora nos toca revertir. Ahora necesitamos tener esas ganas, esa ilusión y esa fuerza.
«Quiero hacer que el PSOE en Madrid se parezca mucho más a las clases urbanas progresistas, modernas, que son mayoría en la región»
¿Quiere ser el candidato a la presidencia de la Comunidad en 2023? Ayala ya se ha descartado.
Ayala ha planteado en alguna entrevista que quiere volver a ser candidato en Fuenlabrada y yo, desde luego, le voy a apoyar completamente para reforzar el proyecto político allí. Igual que ahora el partido está haciendo un proceso de ilusión, de alternativas, de planteamiento de modelos, de elección sobre el futuro… Lo que quiero es que se hagan unas primarias, dentro de un año o año y medio, cuando corresponda, en las que también haya alternativas. En las que haya compañeros y compañeras con ganas de liderar esta región que presenten su proyecto. Eso es lo que quiero que haga el partido, para volver a tener otro plus de energía, de comunicación a los ciudadanos de lo que queremos hacer con Madrid.
Y usted estará en esas primarias, entiendo.
No lo sé, porque queda mucho para decidirlo. No es algo que me haya planteado ahora.
¿Por dónde se puede atacar políticamente a una Isabel Díaz Ayuso que, hoy por hoy, parece casi invencible?
Hay varios frentes importantes. Primero, hay que tener muy claro que el PSOE se dirige al cien por cien de los madrileños. Ya está bien de empezar todos los partidos perdiendo 40-0. El PSOE es un partido que tiene la ambición de ser transversal, de ser un partido de mayorías. Es un tema fundamental, hay que dirigirse a todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Segundo, hay que explicar que el PSOE es un partido progresista, por tanto, que apuesta por que la gente progrese, que a todo el mundo le vaya mejor: que tenga un trabajo quien no lo tiene, que pueda acceder a una vivienda digna todo el mundo… Esa amplitud de miras es la que va a hacer que Isabel Díaz Ayuso tenga que modificar su posición. A partir de ahí, a esas mayorías ofrecerles gestión eficiente, servicios públicos de calidad que garanticen igualdad de oportunidades, que hoy por hoy en Madrid no hay. Una visión moderna que Ayuso no tiene, apostando por una nueva educación pública en la que todos nuestros jóvenes tengan acceso a robótica y programación tres horas a la semana, como ya hacemos en algún municipio. Marcando banderas de futuro como son la educación, la igualdad de oportunidades, la tecnología y la innovación. Este es el camino para que el partido avance y para que la mayoría de progreso que hay en Madrid vea reflejada sus aspiraciones.
Una vez superado lo más duro de la pandemia, la bandera que está erigiendo Ayuso son los impuestos, las rebajas fiscales. ¿Está de acuerdo con esta posición? ¿Hace falta bajar impuestos en Madrid?
Bajar 0,7 euros no creo que pueda calificarse como bandera, sí como propaganda. Ayuso no ha bajado ni un euro los impuestos a los madrileños desde que es presidenta, lo ha dicho muchas veces, pero no lo ha hecho nunca. Madrid es una región con una capacidad recaudatoria muy importante, porque es el centro económico y neurálgico del país. El problema no está en los impuestos, sino en la gestión eficiente de los servicios públicos. En no hacer disparates como construir colegios en tres fases -que te acaba costando el doble que construirlas en una única fase, generando además problemas enormes a las familias y a los profesores-, o como la Ciudad de la Justicia.
¿Cómo valora la dimisión de Pepu Hernández? ¿Hacía falta también un impulso en el ayuntamiento?
Son etapas. Pepu ha tenido esta etapa, que ahora finaliza, y en Madrid ciudad el partido también necesita una dirección con ganas, con ese hambre de ganar, con fuerza y con energía. Yo creo que esta nueva etapa va a generar un cambio de ritmo importante.