• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, agosto 12, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

por El Siglo de Europa
26 marzo, 2020
de Política
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Virginia Miranda

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) lleva denunciando la falta de recursos frente al coronavirus desde el inicio de los contagios. Su secretario general, Julián Ezquerra, critica la falta de previsión del Gobierno y las comunidades autónomas, exige a partidos y Administraciones “trabajar al unísono para dotarnos de equipos, protección y medicamentos” y reclama un “pacto serio” y un “presupuesto finalista” que al menos destine “un 7,5% del PIB a sanidad y nos homologue al resto de países de nuestro entorno”.

 

 

Cuando lleguen los equipos de protección individual (EPIs) al personal sanitario, habrán pasando días y momentos críticos sin los recursos adecuados para atender a los pacientes afectados por coronavirus. ¿Podían las Comunidades Autónomas y el Gobierno haber sido más previsores?
La falta de previsión es un hecho evidente. Sabíamos lo que había sucedido en China y en Italia, sabíamos que estábamos abocados a sufrir la misma epidemia y parecía que no iba con nosotros. Si se hubiese hecho una correcta previsión posiblemente nos hubiésemos anticipado en la compra de equipos que sabíamos que íbamos a necesitar. Creo que en España, como en otros países, se ha ido siempre un paso por detrás. En vez de mirar la famosa curva para doblegarla, mirábamos el dedo que la señalaba. Las consecuencias ya están aquí, por eso creo que ha habido una falta de previsión por parte de las Comunidades Autónomas y del Gobierno.

El mundo entero está tratando de equiparse frente a la pandemia y se habla de prácticas abusivas por parte de los proveedores. ¿Está el Ejecutivo haciendo todo lo posible para solventar estos inconvenientes añadidos? Desde el PP, su secretario general le ha acusado de ineficiencia.
Estamos en una crisis mundial y los proveedores deberían ponerse a disposición de todo el mundo para que lleguen los medios no sólo materiales, también estructurales. Acabo de escuchar que llega un avión procedente de China y quien tiene mayor capacidad de compra, el Ministerio de Sanidad, seguía diciendo que “en los próximos días estamos en disposición de tener…”. Llevamos oyendo lo de “los próximos días” durante días y días. Esto no es una crítica política, es una crítica a la ineficacia de la Administración. Estamos en una situación de verdadera guerra y tenemos que dotarnos del arsenal necesario para luchar en esta batalla. Por encima de trámites administrativos, por encima de burocracia, por encima de quién tiene o no la competencia. Todo el mundo tiene que trabajar al unísono para dotarnos de equipos, protección y medicamentos.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, decía que se incrementarían los recursos para la Comunidad de Madrid, la autonomía más golpeada por el coronavirus. ¿Qué le parece?
Me parece una decisión acertada y obligada. Cuando uno asume el mando en esta batalla que estamos librando, así debe ser. Hay comunidades donde el coronavirus está en expectativa de crecimiento, en otras estamos desbordados. Hay que empezar a redistribuir equipos y material a medida que sean necesarios en cada uno de los territorios. No puede ser que cada región se busque la vida de forma individual. Que unas lo puedan conseguir y otras no y autonomías como Madrid, y dentro de nada Cataluña, nos encontremos en esta situación de colapso. Hay que ser solidarios. Estamos hablando de un solo país y, aunque en muchas cosas funcionemos como 17 entes autónomos, como se viene diciendo estos días el coronavirus no distingue fronteras.

“Si se hubiese hecho una correcta previsión posiblemente nos hubiésemos anticipado en la compra de equipos que sabíamos que íbamos a necesitar”

La Comunidad de Madrid ha dicho que el Gobierno central ha estado bloqueando la llegada de material procedente de China y Moncloa lo ha desmentido. ¿Qué opina de esta polémica?
Jugar a la política cuando los profesionales estamos expuestos y afectados por encima de la media porque no tenemos los equipos de protección adecuados me parece absurdo. Los políticos están dando un malísimo ejemplo. Tienen que ponerse de acuerdo para traer los equipos, no echarse los trastos a la cabeza. Unos y otros están poniendo en evidencia su incompetencia.

¿Teme que esos equipos no reúnan las condiciones necesarias? Desde Amyts han denunciado que los EPIs entregados al Summa 112 son de mala calidad. ¿Sus trabajadores siguen desprotegidos?
Confío en que lo que nos traigan sea un material adecuado para hacer frente a esta infección. Lo que hemos denunciado son unos plásticos que se rompen nada más tocarlos. Eso no es un equipo de protección, y lo grave sería que un servicio público rebajara el dintel de seguridad. Exigir la homologación al cien por cien del Ministerio de Industria a lo mejor sobra en este momento, pero qué menos que unas condiciones mínimas que garanticen la seguridad de los equipos. Una  bolsa de basura y unas gafas de bucear como se están poniendo muchos compañeros no es de recibo.

También han denunciado el riesgo que corren los profesionales jubilados que se han reincorporado al sistema sanitario para atender a los ingresados por Covid-19. ¿Hay alternativa a recurrir de nuevo a este personal?
Todo aquel que venga, bienvenido sea. Pero hay que saber a quién se manda al frente y en qué condiciones. Un médico jubilado más allá de los 65 años está en edad de riesgo en caso de infección por coronavirus por lógica y por prevalencia de enfermedades; pueden ser hipertensos, diabéticos, pueden tener problemas cardíacos… Si se incorporan habrá de ser en la retaguardia coordinando residentes, formando personal que se incorpore, haciendo informes de alta… Pero desde luego no se les puede poner a ver pacientes con un equipo de protección insuficiente como el que tenemos.

“Tienen que ponerse de acuerdo, no echarse los trastos a la cabeza. Unos y otros políticos están poniendo en evidencia su incompetencia”

Empresas manufactureras han adaptado su producción para fabricar mascarillas, hidrogeles o respiradores. ¿Llegarán a tiempo?
Todo lo que no haya llegado ayer, anteayer o hace una semana llega tarde. No obstante, bienvenido sea porque esto no ha terminado. La curva sigue subiendo, no está claro cuándo llegaremos al famoso pico y si antes conseguimos nuevo material, será bien recibido. Pero lo mejor habría sido tenerlo antes.

¿Qué es lo que hace más falta?
Fundamentalmente necesitamos equipos de protección. No podemos mandar a la gente a trabajar sin estar protegidos. Si los profesionales seguimos cayendo como hasta ahora, nos vamos a quedar sin sanitarios que luchen contra esta enfermedad. Muchos pacientes necesitan cuidados intensivos y para ello hacen falta respiradores, pero también todo el material fungible que requieren estos aparatos; bombas de infusión, monitores…  Los pacientes están además sometidos a tratamientos con varios fármacos y no podemos correr el riesgo de que escaseen. Equipos, protección y medicamentos. Los tres son fundamentales. Y por supuesto y por encima de todo, profesionales que los sepan manejar, usar y prescribir.

Se habla mucho de los test rápidos. A estas alturas de la expansión de la epidemia, ¿son efectivos para contenerla?
Quizá la estrategia de los test rápidos habría sido más efectiva hace algunas semanas. Pero en la medida en que estén disponibles y se pueda concienciar a la gente de que, aunque esté asintomática, puede ser contagiosa, o sirva para que un profesional pueda incorporarse al trabajo lo antes posible y no estar catorce días aislado en su casa sin saber si es o no positivo, todavía tiene utilidad. Si somos capaces de extender a muchos ciudadanos el acceso a los test rápidos, podremos ver la tasa de mortalidad real de la enfermedad y, por tanto, que la alarma que está ocasionando no es tal. Ahora mismo sólo se hacen test de PCR a los pacientes ingresados y eso limita el número de positivos, cuando sabemos que muchísimos otros han pasado la enfermedad de forma asintomática o de forma muy leve, de modo que el índice de fallecidos se ajusta más al de China, Corea u otros países.

“El sistema sanitario ha de estar siempre preparado para los peores momentos, no para hacer tan sólo el trabajo del día a día”

¿El sistema sanitario español va a quedar tocado?
El sistema sanitario español sí va a quedar tocado después de esto. Se ha lanzado el mensaje claro a los políticos de que hay que tenerlo siempre preparado para los peores momentos, no para hacer tan sólo el trabajo del día a día. A diferencia de otros países, el porcentaje del PIB que se invierte en sanidad en España está muy por debajo de la media de los países de la Unión Europea y es obligado que todos los partidos políticos, gobiernen donde gobiernen y gobiernen cuando gobiernen,  se comprometan a un pacto serio y a un presupuesto finalista que al menos destine un 7,5% del PIB a sanidad y nos homologue al resto de países de nuestro entorno.

El personal sanitario está dando una lección de compromiso y la mayor parte de la ciudadanía le está acompañando para que haga su trabajo en las mejores condiciones posibles. ¿Partidos y Administraciones pueden extraer de ello una lección?
En este país podemos confiar totalmente en los profesionales.  Lo llevamos haciendo muchísimos años. Podemos confiar en los ciudadanos que de forma abrumadoramente mayoritaria están en sus casas aplaudiendo y reconociendo nuestro compromiso. Los que menos están dando la talla son los dirigentes políticos, que en vez de ponerse detrás de nosotros, ayudarnos y empujar están recurriendo al ‘y tú más’, ‘y tú recortaste’, ‘y yo hice’. No es momento de sacar rédito político de esta situación. Todo lo contrario. Todos tienen que ser partícipes para que salgamos adelante.

Artículo anterior

El coronavirus acaba con las políticas de austeridad

Siguiente artículo

Calvo y Moncloa se resisten a delegar en Iglesias

Artículos relacionados

/ Álex Puyol
Política

Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

21 julio, 2022
Alberto Núñez Feijóo deberá examinarse a partir de septiembre de su competencia en materia económica. / CÉSAR ARXINA. EUROPA PRESS
Política

Feijóo se hace ilusiones

21 julio, 2022
El rey recibirá otro golpe reputacional cuando la justicia londinense empiece a indagar sobre la  vida privada de su padre, al menos, desde su abdicación. / ION ALCOBA. EUROPA PRESS
Política

El Emérito, asignatura pendiente de Felipe VI

21 julio, 2022

Comentarios 2

  1. Pingback: Boletín Diario Informativo de AMYTS del 30 de marzo de 2020 – E-BOLETIN
  2. Pingback: ACTUALIDAD. Coronavirus. AMYTS, fuente de información para los medios de comunicación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los beneficios empresariales, responsables de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR