Javier Quintana
El Ministerio de Justicia puso fin a la amenaza de huelga con el acuerdo de subida salarial alcanzado con las asociaciones judiciales y fiscales. El pasado martes el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, y Lidia Sánchez, secretaria de Estado de Función Pública, sellaron un pacto que hace disiparse los fantasmas de este parón indefinido. La única asociación que se ha desmarcado del acuerdo ha sido la Asociación Profesional de la Magistratura, de tendencia conservadora. El ministerio ha calificado el pacto, que prevé subidas salariales de entre 440 y 450 euros mensuales, como “histórico”.
El texto también contempla ampliaciones de plantilla en ambas carreras “entre otras medidas que repercutirán positivamente en el Servicio Público de Justicia”. Están previstas cien nuevas plazas para este mismo año, además de otras cien para el 2024 que se unen a las doscientas ya aprobadas para cada uno de estos cursos.
Asimismo, los ministerios de Justicia y Hacienda y Función Pública destacan que con el acuerdo se abre una nueva etapa en sus relaciones con las asociaciones caracterizada “por el diálogo continuado”.
La subida se cobrará en su totalidad a partir del 1 de julio de 2024, aunque los jueces y fiscales comenzarán de forma inmediata a recibir el incremento salarial en sus nóminas mensuales.