J.Q.
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, contradijo el pasado miércoles la previsión de la AIReF para los próximos trimestres. Desde la Autoridad Fiscal traducen el descenso previsto del PIB para el final de año y el primer trimestre de 2023 en una recesión técnica. Desde el Gobierno no han tardado en matizar el tecnicismo usado por la AIReF. “Los indicadores económicos no apuntan a una recesión técnica (…) Había analistas que decían que íbamos a entrar en recesión en el segundo trimestre del año y hemos tenido un trimestre récord, con un crecimiento superior al 1,5% y con crecimientos interanuales por encima del 6%. Las previsiones hay que cogerlas con mucha cautela y hay que estar preparados para lo peor, siendo muy prudentes, y eso es lo que estamos haciendo desde el Gobierno”, ha explicado Calviño.
La ministra de Asunto Económicos ha señalado, además, que todos los organismos tanto nacionales como internacionales, públicos y privados, prevén para España un crecimiento en el próximo año, situándose como el país con mayor previsión de mejora de las grandes economías del continente.
El Gobierno prevé un incremento de la actividad económica del 4,4% para el conjunto del año 2022. El crecimiento del 6,7% experimentado en el primer trimestre del año y del 6,8% en el segundo apuntan a que esa estimación se cumplirá.