
El Acento/ Inmaculada Sánchez.
Lo vienen apuntando nomerosos sondeos desde que el PP liquidó abruptamente la etapa de Casado y abrió la puerta a la era Feijóo. Pero ahora ha sido el mismísimo Centro de Investigaciones Sociológicas quien ha publicado su barómetro electoral de julio y ha puesto por primera vez, desde que Sánchez habita la Moncloa, al PP por delante del PSOE en intención de voto. Las señales de alerta ya suenan por todas partes. El Gobierno y sus aliados deberían escucharlas con atención.
El ‘CIS de Tezanos’, como le gusta llamarle a la derecha política para relativizar sus informes, esta vez ha coincidido y confirmado la tendencia que viene señalando la demoscopia nacional desde hace meses. Los socios de la coalición de gobierno se sostienen a duras penas en un lento declive mientras el Partido Popular capitaneado por Alberto Núñez Feijóo presenta un sólido ascenso a costa ya no sólo de Ciudadanos sino de una parte significativa de los votantes de Vox. El animoso efecto del recambio de líder en el primer partido de la oposición no sólo mantiene su vigor semanas después sino que se consolida como posible alternativa electoral al actual Gobierno. El ‘efecto Feijóo’ parece durar más de lo que a Moncloa le gustaría. Los resultados de las elecciones en Andalucía no sólo lo han confirmado sino que le han dado un espaldarazo a la tendencia.

El PP capitaneado por Núñez Feijóo presenta un sólido ascenso de expectativas electorales a costa ya no sólo de Ciudadanos sino de una parte significativa de los votantes de Vox
Vayamos a los datos. Respecto al barómetro del anterior mes de junio el PSOE pierde un punto en intención de voto, pasando del 29,2 % al 28,2 %, mientras el PP sube nada menos que tres, superando el 30 % de votos desde el 27 % de hace un mes. Respecto a su resultado en las últimas elecciones generales el salto es de nada menos que 9 puntos más. Tan significativo sorpasso demoscópico coincide con una notable caída de Vox, que se deja cuatro puntos, pasando del 16,5 % al 12 %, y con la irreversible confirmación de la irrelevancia de Ciudadanos, que apenas supera el punto porcentual de votantes.
El estudio se realizó en los primeros días de julio, al poco de la masacre de inmigrantes en la valla de Melilla y justo después de la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid, cuando las discrepancias al respecto entre los socios de la coalición gubernamental fueron más visibles. Llama la atención, sin embargo, que el ‘castigo’ de los encuestados recaiga sólo en los socialistas puesto que Podemos sube en este barómetro cerca de tres puntos (del 9.8 % de junio al 13,4 %), revertiendo su tendencia a la baja de los últimos meses.
No incluye, pues, este CIS de verano el efecto que haya podido tener en los electores el cambio de guión que efectuó el presidente Sánchez en el reciente Debate del estado de la Nación escenificando un giro a la izquierda de la labor de su gobierno con el anuncio de llamativas medidas como el transporte gratuíto en trenes de cercanías, la ampliación de becas o los nuevos impuestos a energéticas y bancos. El alcance en la percepción de los ciudadanos de estos anuncios no llegará hasta septiembre, en próximos barómetros y sondeos, justo cuando se pongan en marcha las ayudas, un tiempo vital para que el Ejecutivo y sus aliados muestren su capacidad de reacción ante tantas señales de peligro.
Feijóo y el PP se las prometen felices de cara al nuevo curso político. Y tienen motivos, sin duda. Pero aún se acumulan más razones en la mesa del presidente Sánchez para enfocar el otoño con un revulsivo a la ciudadanía que apoyó este primer gobierno de coalición de izquierdas de nuestra reciente democracia. Cuando hasta ‘el CIS de Tezanos’ avisa, la cosa va muy en serio.
Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid.