• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La animación española conquista Hollywood

por El Siglo de Europa
31 marzo, 2022
de Cultura
0
A Alberto Mielgo le gustaría que "la animación fuera por derroteros diferentes a los que la gente está acostumbrada". En la foto (dcha) junto al productor Leo Sánchez recogiendo el Oscar./ EP

A Alberto Mielgo le gustaría que "la animación fuera por derroteros diferentes a los que la gente está acostumbrada". En la foto (dcha) junto al productor Leo Sánchez recogiendo el Oscar./ EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ane Arrugaeta.

“El limpiaparabrisas” del director Alberto Mielgo se ha hecho con la estatuilla al mejor cortometraje animado en esta 94ª edición de los Oscar. La obra es una coproducción entre España y Estados Unidos. Con guion y montaje del propio Alberto Mielgo, animación de Jordi Gaspar y Marco Regina y producción de Leo Sánchez Studio, la animación española, que ya es puntera en Europa, ha llegado a la cima de Hollywood.

En el interior de un café un hombre de mediana edad fuma un paquete de cigarrillos, un cigarro tras otro. Se pregunta qué es el amor. A continuación, arranca una sucesión de viñetas, historias y personajes que “como cada gota de lluvia que cae por el cristal de un parabrisas” refleja distintas maneras de sentir y vivir el amor. Así comienza “El limpiaparabrisas”, un cortometraje que invita al espectador a reflexionar sobre el tiempo, el miedo, el vínculo, la melancolía, la muerte… En definitiva, sobre el amor, acerca de todas esas pasiones que el querer despierta en el ser humano.

De estilo urbano, donde imperan los colores neón, el desenfoque y una estética más cercana a lo digital que a la hegemónica animación de Disney o de Pixar, el proyecto es rompedor. Nacido y desarrollado como una obra independiente, alejada de los grandes circuitos comerciales y grandes productoras, el triunfo de este cortometraje para adultos dota de esperanza e ilusión a un mundo, el de la animación, que durante los últimos años se ha desarrollado enormemente en España.

Los proyectos de Mielgo son fácilmente identificables por su particular estética y estilo (fotograma de ‘El limpiaparabrisas’) / EP

La animación en España

Aunque realmente no podamos fechar el nacimiento de la animación en España, expertos coinciden en que es “El Apache en Londres” la obra que marca el inicio de la tradición. Con un cortometraje mudo, blanco y negro y que apenas tiene 6 minutos de duración Alfred Fontanals fue el que introdujo la animación en el país en 1915. Este metraje abre una nueva puerta del séptimo arte todavía inexplorada en la península, el de la animación, que cogerá y se desarrollará con gran fuerza a lo largo del siglo.

Los primeros estudios de animación se abrieron pocos años después de la guerra civil y ya para 1945 España se situaba a la vanguardia del sector. La producción de “Garbancito de la Mancha” fue un hito en la historia de la animación europea, siendo el primer largometraje animado a color del continente. Más tarde, llegarían los hermanos Moro, también pioneros en su época y galardonados con tres Palmas de Oro del Festival de Cannes.

Durante los 80 se desarrolló enormemente el mundo de la animación infantil a raíz del lanzamiento de la serie animada “Don Quijote de la Mancha”. Además, en estas décadas finales del XX, numerosos animadores españoles se incorporaron a importantes proyectos internacionales entre los que destacaron diferentes producciones de Disney. Este auge de la animación infantil, así como el de la animación en publicidad, sentó las bases de una industria que en el siglo XXI se ha convertido en referente a nivel internacional.

España es el segundo productor más importante de animación en Europa y el quinto a nivel mundial, y cuenta  actualmente con 250 estudios.

Con la llegada de lo digital y el nacimiento de los primeros grados de animación el sector comenzó a diversificarse. Se empezó a trabajar mediante computadora, pero sin dejar de lado las técnicas desarrolladas en épocas anteriores. También hubo un cambio de mentalidad en lo que se refiere al propio contenido de la técnica de animación. Los dibujos dejaron de contemplarse como un mero entrenamiento o producto para niños y comenzaron a plantearse también como herramienta para narrar historias para adultos. Esto favoreció el desarrollo de obras dirigidas al público adulto, algo que todavía no era común dentro de la técnica.

De toda esta evolución resulta el corto ganador de este año, “El limpiaparabrisas”. La obra de Ángel Mielgo es la primera animación española que logra hacerse con una estatuilla de oro, pero en los últimos años han sido muchos los proyectos que han logrado el reconocimiento y el favor de la crítica internacional.

Entre los ejemplos más recientes tenemos los largometrajes “Buñuel en el laberinto de las tortugas” y “Klaus”. El primero de ellos, fue la ganadora en su categoría de la 34ª edición de los Goya, así como de los premios EFA del cine Europeo. Además, casi se hizo con la categoría de “Mejor película independiente” en los premios Annie, el festival de la Asociación Internacional de Películas Animadas. Por su parte, “Klaus”, primera película de animación original en Netflix, casi logró conquistar la estatuilla de oro como mejor largometraje animado. A pesar de no hacerse con este gran premio, la película española obtuvo diversos galardones en los Premios Annie, entre ellos a Mejor Película de Animación, Mejor Dirección de Película, Mejor Guion Gráfico, Mejor Animación y Mejor Diseño de Personaje.

Además de estos proyectos más aclamados, las productoras españolas también han creado otras obras que han tenido gran acogida por parte del público nacional e internacional. Entre estas destacan “Pocoyó”, “Tadeo Jones”, o “Planet 51”, todas ellas dirigidas al público infantil.

Actualmente hay en España alrededor de 250 estudios de animación. Según los últimos datos, el sector factura en torno a 654 millones de euros y emplea de manera directa a más de 7.450 profesionales. Con estas cifras España es el segundo productor más importante de animación en Europa y el quinto a nivel mundial. Aunque las empresas de animación solamente representan el 4% de toda la producción cinematográfica española, genera el 20% del empleo y el 9% de la facturación total del sector audiovisual.

El triunfo de “El limpiaparabrisas” abre un mundo de posibilidades tanto al creador como a la industria audiovisual española.

A pesar del peso y el nombre que la animación española tiene, el sector pide cambios y más ayudas. El mundo de la animación española es un mundo atomizado. En su mayoría está compuesto por pequeñas Pymes con capital nacional que no llevan más de 10 años en activo. El 65% de las productoras no llega a facturar más de 500 mil euros lo cual dificulta competir y entrar en los grandes circuitos cinematográficos.

Los creadores ante el galardón

El reconocimiento que supone una nominación y un premio Oscar, sin duda, ayudará a centrar la atención en el sector, tal y como apunta el productor del corto Leo Sánchez. Dice Ángel Mielgo que él quisiera levantarse por la mañana y dedicar su tiempo completo a lo que quiere, a lo que le gusta, y no pasarse horas “dibujando absurdos animalitos que vuelan para otros”. Por ello remarca la importancia del premio, “ningún otro premio tiene la relevancia que el Oscar”.

Para Mielgo tanto las nominaciones en su categoría, donde la mayoría de los cortos eran animaciones dirigidas a público adulto, como su propio triunfo abren una nueva perspectiva al sector. Considera que con las nuevas plataformas de difusión y la diversificación que ello está trayendo tal vez pueda producirse un giro en el mundo de la animación. El director apunta que la elaboración de un largometraje de animación es enormemente costosa y que por ello “la industria es conservadora”. Sin embargo, durante los últimos años han surgido y triunfado proyectos que rehúyen de esa estética imperante de Disney o Pixar, la técnica narrativa ha explorado relatos e historias más allá del producto familiar. Uno de ellos es la serie “Love, death & robots” de Netflix en el que el propio Mielgo lanzaba un capítulo “La testigo”.

El triunfo de “El limpiaparabrisas” abre un mundo de posibilidades tanto al creador como a la industria audiovisual española. Tal y como señala el autor “España es muy puntera en animación y producción de animación. Hay empresas muy buenas, hay cantidad de profesionales increíbles y se está invirtiendo mucho para que grandes empresas como Netflix o Amazon traigan proyectos aquí”. Este reconocimiento es un empujón más para que esta industria continúe desarrollándose y conquistándonos con sus historias durante mucho más tiempo.

El corto de Mielgo y Sánchez puede verse en YouTube. Tanto director como productor han primado en todo momento la accesibilidad a la rentabilidad. Con el libre acceso quieren dar proyección y futuro a ese mundo de posibilidades y pasión que supone para ellos la técnica de la animación.

Artículo anterior

Patriotismo e inflación

Siguiente artículo

La lectura de pandemia llegó para quedarse

Artículos relacionados

FOTOS: MIGUEL RIOPA.
Cultura

En el espejo de la Inteligencia Artificial

26 enero, 2023
 La 1 ofrecerá su versión del formato 'El conquistador...' que desde hace 18 años viene ofreciendo la televisión vasca en su canal en castellano.
Cultura

TVE se apunta a la telerrealidad y la aventura

26 enero, 2023
El ex ‘president’, insultado en ‘su’ tele. / EUROPA PRESS
Cultura

Duros términos sobre una foto de Puigdemont

19 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR