• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La apuesta estratégica por la industria nacional requiere de la participación de los trabajadores

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
27 abril, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bruno Estrada

 

 Hace unos pocos días se ha producido un importante cambio en una empresa pública del Ayuntamiento de Alcorcón, que ha tenido mucha menos repercusión pública de la que debería tener, al aceptarse la incorporación de dos representantes de los trabajadores a su Consejo de Administración. La empresa es ESMASA, una empresa muy relevante con más de 600 trabajadores, que desde hace más de 25 años se dedica a la limpieza viaria de ese municipio de casi 200.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, se han producido otras modificaciones muy importantes en sus estatutos, en el quórum exigido para la toma de decisiones en relación con la externalización de actividades, la modificación de los Estatutos Sociales, la adquisición, la enajenación o la aportación a otra sociedad de activos esenciales o la transformación, la fusión, la escisión o la cesión global de activo y pasivo. Se requiere para estas cuestiones el voto favorable de “al menos dos tercios de los miembros de la Corporación constituida como Junta General”, es decir, se está planteando una fuerte minoría de bloqueo por parte de los representantes de los trabajadores que en la práctica casi hace imposible que en el futuro se pueda privatizar esta empresa, como ya lo intentó el PP cuando gobernaba ese ayuntamiento.

EUROPA PRESS

Es indudable que la participación de los trabajadores en las empresas es una garantía de continuidad y mejora productiva de la industria ya que los trabajadores son los primeros interesados en la permanencia de la empresa y de sus puestos de trabajo

Esta importante decisión, impulsada por el teniente de alcalde de Alcorcón Jesús Santos, me recordó una reflexión de Sara Lafuente en su capítulo dedicado a la cogestión alemana en el libro ‘¿Una empresa de todos?’, publicado por la Plataforma por la Democracia Económica.

En dicho artículo la autora se preguntaba sobre las razones por las cuales se permitió que se aprobara la Ley de Cogestión alemana de 1951 en una Alemania ocupada aún por los aliados, que daba un inmenso poder de decisión a los trabajadores. Hay que recordar que en esos años la zona más industrializada de Alemania, la cuenca del Ruhr que luego sería el Estado de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado de la República Federal Alemana, estaba bajo ocupación británica.

Parece ser que los británicos, con la aprobación tácita de estadounidenses y franceses, que también fueron fuerzas de ocupación hasta 1955, permitieron esa legislación ‘socialista’ porque pensaban que el hecho de que los trabajadores tuvieran un importante poder de decisión en las empresas alemanas del carbón, el acero y el metal mermaría a medio plazo la competitividad de la industria alemana en competencia con la británica.

Sin embargo, los hechos han sido tozudos: la industria británica representaba a principios de los años sesenta un 37% del PIB del Reino Unido, un porcentaje similar al que representaba la industria alemana en esos años. Hoy en día la industria alemana representa un 22% del PIB germano mientras que la industria británica está reducida a un 9,7%.

Es cierto que no es la única causa, pero es indudable que la participación de los trabajadores en las empresas es una garantía de continuidad y mejora productiva de la industria, ya que los trabajadores son los primeros interesados en la permanencia de la empresa, y de sus puestos de trabajo. Mientras que, en multitud de casos, los accionistas prefieren recolocar sus inversiones en otras empresas que ofrecen una mayor rentabilidad cortoplacista desentendiéndose de la reinversión productiva de los beneficios, que es la principal garantía de competitividad a largo plazo de una empresa.

Visto desde una perspectiva de décadas, la presencia de los trabajadores en los órganos de decisión de las empresas se ha confirmado como un mecanismo mucho más útil para el mantenimiento de una importante industria nacional que la propiedad pública. Ya que el cambio de las mayorías políticas puede provocar la privatización de las empresas públicas, como estuvo a punto de suceder en Alcorcón hace unos años. Es una realidad contrastada que la tradicional fuerte presencia del Estado francés en su industria nacional no ha sido capaz de impedir que en la actualidad el peso de su industria sea de tan sólo un 11,2% del PIB.


Economista, coordinador de la Secretaría General de CC OO. Es director adjunto del Programa Modular de Relaciones Laborales de la UNED. Presidente de la Plataforma por la Democracia Económica. Fue miembro fundador de Economistas Frente a la Crisis. Ha publicado diversos libros, los más recientes: ´1968. El año de las revoluciones rotas´, ‘Conciencia de clase. Historias de las comisiones obreras’ (et alt.),’20 razones para que no te roben la historia de España’, ‘La Revolución Tranquila’. Autor de la obra de teatro ‘Escuela Rota’.

Artículo anterior

Carta abierta a un bufete de abogados

Siguiente artículo

Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘lobbies’ españoles, un sector oscuro que precisa un registro unificado de carácter obligatorio

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR