• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La apuesta sanchista de las listas del PSOE: ministros y fieles repescados

Catorce ministros entran en las candidaturas socialistas para las generales del 23-J

por El Siglo de Europa
8 junio, 2023
de Política
0
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica -derecha- será la número dos por Madrid; mientras la titular de Ciencia e Innovación, Diana Morant será cabeza de lista por Valencia.

Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica -derecha- será la número dos por Madrid; mientras la titular de Ciencia e Innovación, Diana Morant será cabeza de lista por Valencia.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alba del Prado.

 

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no solo no renuncia a la gestión del Gobierno que ha presidido durante los últimos cuatro años, sino que saca pecho de la labor de sus ministros en el mismo. Pese a que el mensaje económico difundido como eje de la reciente campaña de las autonómicas y locales se ha mostrado fallido a la hora de captar el voto, Sánchez defiende la labor de la parte socialista de la coalición y muestra su apoyo a quienes han compartido la labor de gobierno en estos años. Las listas para las elecciones generales del próximo 23-J que el Comité Federal del PSOE aprueba este sábado, acogen a la práctica totalidad de los actuales miembros (socialistas) del Ejecutivo y a destacados parlamentarios caídos últimamente en el olvido. El PSOE será el primer partido en cerrar su listas mientras el resto apura plazos.

Salvo sorpresas, las listas del Partido Socialista incluyen a catorce ministros, y exministros como Carmen Calvo, José Luis Ábalos, o los ex portavoces parlamentarios Adriana Lastra y Antonio Hernando. La competida lista por Madrid, encabezada por el candidato a presidir el Gobierno, incluye a Teresa Ribera (Transición Ecológica y Reto Demográfico) y Margarita Robles (Defensa) como números dos y cuatro. En el tercer puesto de la papeleta al Congreso por Madrid irá el titular de la cartera de Presidencia, Memoria Democrática y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Catorce de los diecisiete ministros socialistas van en puestos de salida de las listas del PSOE. Solo Calviño, Escrivá y Llop estarán ausentes

No es solo cuestión de colocar a sus personas de confianza en puestos de salida. La voluntad del secretario general del PSOE es poner en el cartel a todos los responsables de la gestión que los socialistas han llevado a cabo durante la legislatura. Dado que el mensaje de una buena gestión económica (avalado por los datos y los análisis de las grandes instituciones internacionales) parece no ser suficiente para el electorado, Sánchez quiere ‘venderla’ a través de los responsables de cada una de las políticas desarrolladas.

José L. Ábalos, ex ministro de Transportes, será el número dos pr Valencia.

Faltan, sin embargo, algunos miembros clave del gobierno que han preferido no presentarse como candidatos a un escaño. Es el caso de Nadia Calviño (vicepresidenta primera y ministra de Economía), José Luis Escrivá (ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) que compareció como independiente y Pilar Llop (titular de Justicia). La ausencia en las listas de Calviño no deja de sorprender habida cuenta del peso político ganado durante la legislatura y la participación, cada vez más activa, en actos electorales del partido. Sea como fuere, la vicepresidenta primera ha preferido mantenerse oficialmente al margen de las candidaturas.

Teresa Ribera completará el ticket de la lista madrileña después del peso político ganado en el pulso con la Junta de Andalucía por los regadíos que el gobierno autónomo pretendía autorizar alrededor del Parque Nacional de Doñana. Ribera compareció en las anteriores elecciones como número cuatro puesto que, ahora, ocupa Margarita Robles cuya gestión en Defensa se ve recompensada con una garantía de continuidad en el futuro Congreso de los Diputados.

Parece claro, también que en la lista por Madrid, donde el PSOE contaba con diez diputados hasta la disolución de las Cortes, ocuparán puestos ‘seguros’ el ex ministro de Exteriores, José Manuel Albares, responsable -entre otras cosas- de la gira internacional que el presidente del Gobierno ha realizado como preparación para la presidencia española de la UE durante el segundo semestre de este año.

Teresa Ribera ocupa el destacado puesto número dos de la candidatura de Madrid, tras Sánchez, sucediendo a Carmen Calvo. La exvicepresidenta, no obstante, es recuperada como número uno de la lista de Granada

Junto al canciller español, el ex secretario de Organización del partido y actual director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Óscar López, compartirá papeleta con Rafael Simancas (actual secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales) y con Isaura Leal, hasta ahora presidenta de la Comisión de Política Territorial y Función Pública.

Se baraja la inclusión, también, de la actual directora de la Guardia Civil, Mercedes González, aunque el puesto final que ocupará lo decidirá el comité federal del sábado.

Mientras, en Catalunya, la actual presidenta del Congreso, Meritxell Batet (como número uno) y los ministros de Cultura y Transportes, Miquel Iceta y Raquel Sánchez ocuparán los primeros puestos de la lista por Barcelona.

Andalucía, el refugio

Las candidaturas andaluzas incluirán a buena parte de exministros y altos cargos del gobierno a los que Pedro Sánchez quiere mantener en la próxima legislatura. El nombre más llamativo es el de Carmen Calvo, ex vicepresidenta, que, en los anteriores comicios compareció como la numero dos de la lista por Madrid. Pese a su origen cordobés (nació en Cabra), será la cabeza de lista por Granada. En Córdoba será el actual ministro de Agricultura, Luis Planas, quien lidere la candidatura, seguido por la antigua secretaria general del grupo parlamentario, Rafi Crespín.

Carmen Calvo tiene asegurada su continuidad como diputada, al frente de la lista por Granada.

La propuesta socialista por Almería estará liderada por el ex portavoz parlamentario, Antonio Hernando quien se apartó de la fidelidad sanchista, cuando se puso del lado de la mayoría del partido que defenestró a Sánchez en 2016 y defendió la abstención en la investidura de Mariano Rajoy, pero que fue recuperado por el líder socialista hace unos meses para incorporarle a su equipo más cercano en Moncloa. Hasta ahora, Hernando ocupaba la jefatura adjunta del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, estructura que lidera Óscar López, actual director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y ex presidente de Paradores, cuya inclusión en las listas no se había concreta al cierre de esta edición, pero que las fuentes consultadas consideraban aún posible.

La candidatura por Sevilla estará encabezada de nuevo por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, cuyo peso específico en la organización del partido ha subido enteros en los últimos años hasta alcanzar la Vicesecretaría General del PSOE. Una muestra de que la representación de la federación con mayor militancia del partido es destacada ante los electores.

Adriana Lastra y José Luis Ábalos ocupan también puestos seguros. Además de a sus ministros Sánchez ha reservado espacio a antiguos fieles con capacidad de movilización en sus territorios

Por Cádiz, Sánchez opta por otro de sus ministros de confianza, el magistrado Fernando Grande-Marlaska, titular de la cartera de Interior, que ya lideró esta candidatura en las anteriores elecciones generales.

Esta estrategia de ubicar con garantías a los miembros del gobierno coloca a la actual ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, al frente de la lista por Ciudad Real, su provincia de origen. En ese mismo caso están el titular de Sanidad, José Miñones, que encabeza la de A Coruña y el de Sanidad, Héctor Gómez, que será el número uno por Tenerife. La responsable de la cartera de Ciencia e Innovación, Diana Morant (natural de Gandía), encabezará la propuesta por Valencia.

José L. Ábalos, ex ministro de Transportes, será el número dos pr Valencia.

Otros nombres que se rescatan para estas elecciones generales son los de Adriana Lastra (ex portavoz parlamentaria) y José Luis Ábalos (ex ministro de Transportes). Ambos formaban parte del núcleo duro de Sánchez desde que ganó las primarias. Aunque Lastra dejó de ser vicesecretaria general el año pasado y Ábalos dejó la Secretaría de Organización un año más atrás, ambos eguirán como diputados, ya que serán la número uno por Asturias y el número dos por Valencia (detrás de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant), respectivamente.

 

Alegría se impone a Lambán

Una de las listas que, en principio parecían más complicadas de cerrar conforme a los deseos de Sánchez es la de Zaragoza. Las declaraciones del líder del PSOE aragonés y ex presidente de esa comunidad, Javier Lambán (uno de los más críticos con el presidente del Gobierno junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, habían dado de qué hablar. Lambán había hecho mención expresa a mantener su independencia (respecto a Ferraz) en la elaboración de las listas por esa Comunidad. Algo que  parecía dificultar la estrategia del secretario general del partido. Sin embargo, la actual ministra de Educación, Pilar Alegría, será finalmente quien encabece la lista de la capital aragonesa, pese a las reticencias de Lambán, a cambio de tener mano libre para el resto de los nombres de la candidatura.

La representación territorial, tras la debacle de los recientes comicios, han colocado al propio Lambán en disposición de ser candidato en las generales, y podría encabezar la lista por el Senado. Por su parte, las ex presidentas de La Rioja y les Illes Balears. Francina Armengol y Concha Andreu, también tendrán hueco en las candidaturas de sus respectivos territorios, como el alcalde saliente de Valladolid, Óscar Puente, que encabeza la lista por esa provincia. Los tres encabezarán sus circunscripciones.

En Castilla-La Mancha, el partido ya tiene hechos sus deberes: Emilio Sáez, Isabel Rodríguez, Alberto Rojo, Luis Carlos Sahuquillo y Sergio Gutiérrez se perfilan como ‘números uno’ de las listas del PSOE al Congreso de los Diputados por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Toledo de cara a las elecciones del 23 de julio.

Con todo, la decisiva reunión del Comité Federal que debe aprobar las listas suele dar lugar a sorpresas, por lo que el cónclave socialista que se celebra este sábado10 de junio cuenta con la expectación asegurada tanto dentro como fuera del partido al ser el PSOE la primera formación que cerrará su oferta electoral antes de la presentación oficial a la Junta Electoral Central antes del 19 de julio.

Artículo anterior

Habrá un debate electoral entre Feijóo y Sánchez, no seis

Siguiente artículo

Premio al periodismo con cabeza y corazón

Artículos relacionados

Política

Panel de julio de El Siglo: últimos movimientos antes del 23-J

13 julio, 2023
Los resultados de Sumar son claves para reeditar el gobierno de coalición. / EP
Política

Yolanda reclama la llave del 23-J

20 julio, 2023
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (dcha) ha pedido a Alberto Núñez Feijóo (izda) que no ‘derogue’ la reforma laboral  por la que el PP votó en contra en el Congreso/ EP
Política

Feijóo abraza el sanchismo económico

29 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR