• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, julio 4, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La autoridad contra el blanqueo arremete contra bancos, abogados, auditores y asesores fiscales

El Sepblac está harto de repetir sus advertencias cada año con escasos resultados

por El Siglo de Europa
3 diciembre, 2020
de Economía
0
Desde el pasado 30 de octubre dirige el Sepblac Pedro Comín, exresponsable de Supervisión del Banco de España e inspector jefe de Bankia que fue imputado por la salida de este banco a Bolsa y levantada la imputación cuando la Audiencia absolvió a sus responsables. Durante el proceso judicial Comín defendió al Banco de España de las críticas del inspector de la entidad, José Antonio Casaus, avalando las cuentas de Bankia. Comín sucedió en el nuevo cargo a Juan Manuel Vega Serrano, nombrado en tiempos de Mariano Rajoy.

Desde el pasado 30 de octubre dirige el Sepblac Pedro Comín, exresponsable de Supervisión del Banco de España e inspector jefe de Bankia que fue imputado por la salida de este banco a Bolsa y levantada la imputación cuando la Audiencia absolvió a sus responsables. Durante el proceso judicial Comín defendió al Banco de España de las críticas del inspector de la entidad, José Antonio Casaus, avalando las cuentas de Bankia. Comín sucedió en el nuevo cargo a Juan Manuel Vega Serrano, nombrado en tiempos de Mariano Rajoy.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

 

El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, más conocida por sus siglas Sepblac, máximo órgano en materia de prevención del blanqueo y de la financiación de terrorismo, una especie de híbrido a caballo entre la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos y el Banco de España, de donde proceden la mayor parte de sus funcionarios, insiste en expresar su descontento con la actuación de distintas entidades y profesionales respecto al blanqueo de capitales.

Desde el pasado 30 de octubre dirige este Servicio Pedro Comín, exresponsable de Supervisión del Banco de España e inspector jefe de Bankia que fue imputado por la salida de este banco a Bolsa y levantada la imputación cuando la Audiencia absolvió a sus responsables. Durante el proceso judicial, Comín defendió al Banco de España de las críticas del inspector de la entidad, José Antonio Casaus, avalando las cuentas de Bankia. Comín sucedió en el nuevo cargo a Juan Manuel Vega Serrano, nombrado en tiempos de Mariano Rajoy.

El Servicio llama la atención contra el hábito de algunos bancos que ejecutan operaciones con indicios delictivos sin informar previamente al Sepblac, especialmente el abono de ordenes de transferencias internacionales vinculadas a fraudes y estafas en países extranjeros, una operativa que el organismo califica de “dañina para España desde la perspectiva reputacional internacional”. / FERNANDO MORENO

Se encuentran adscritas al Sepblac la Brigada Central de Inteligencia Financiera del Cuerpo Nacional de Policía, la Unidad de Investigación de la Guardia Civil y la Unidad de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

 

Ante la banca no presencial

Reitera el Sepblac en su última memoria de actividades correspondiente al bienio 2018/2019 las críticas formuladas en años anteriores sobre la calidad de las comunicaciones de algunas entidades de crédito, insistiendo en la necesidad de realizar “un examen especialmente riguroso de las alertas analizadas con el objetivo de identificar verdaderos indicios de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo”.

Avisa el organismo de que ante el desplazamiento de la operativa bancaria hacia la banca no presencial es necesaria “una profunda transformación de las herramientas, aplicaciones y procedimientos aplicados por los departamentos de prevención del blanqueo de capitales para la generación de nuevas alertas específicamente diseñadas para este tipo de operativa, en la que el cliente no acude presencialmente a su oficina”.

El Servicio llama la atención contra el hábito de algunos bancos que ejecutan operaciones con indicios delictivos sin informar previamente al Sepblac, especialmente el abono de ordenes de transferencias internacionales vinculadas a fraudes y estafas en países extranjeros, una operativa que el organismo califica de “dañina para España desde la perspectiva reputacional internacional”.

 

Negligencia bancaria

También insiste en quejarse de la escasa atención con el fraude del IVA en operaciones intracomunitarias y en recordar a los bancos que la comunicación a la autoridad de indicios de fraude “debe realizarse sin dilación”.

Se deduce el enfado de la Autoridad por la negligencia bancaria en el siguiente párrafo expresado finamente: “La valoración de la calidad de las comunicaciones por indicio, en general, suele registrar en este apartado su peor calificación, por lo que existe margen de mejora. En consecuencia, se deben optimizar los procesos de revisión de las alertas y exámenes especiales para que aquellas operativas relevantes o trascendentes que deban ser objeto de comunicación por indicio lo sean sin dilación. Un número significativo de comunicaciones se recibe con un importante retraso desde que se materializó la operación sospechosa, reduciéndose considerablemente las posibilidades de explotación exitosa de la información”. El subrayado es nuestro. No es difícil concluir que el Sepblac está harto de repetir sus advertencias cada año con escasos resultados.

Y hace una referencia especial al problema criminal del Campo de Gibraltar y su zona de influencia, para cuya represión colaboran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Agencia Tributaria, y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El Sepblac emitió un comunicado recordando la importancia de impedir la penetración en la economía formal y en el sistema financiero de los capitales de origen delictivo. Entre unos y otros consiguieron mil indicios bien fundados. En la imagen, una operación contra el narcotráfico de la Policía y la Agencia Tributaria. / EUROPA PRESS

 

Banqueros, inmobiliarios, abogados, auditores y asesores fiscales, en la picota

Se queja la autoridad antiblanqueo reiteradamente de la mala conducta de la mayoría de los abogados, su bajo número de comunicaciones de los que realizan actividades sujetas a la normativa de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, situándose en torno a 20 los profesionales que remitieron comunicaciones al Sepblac en los últimos años.

“Es esta –juzga la Autoridad– una cifra muy baja para un colectivo profesional muy amplio, que como es sabido comporta un riesgo potencial elevado, en especial cuando realiza actividades diferentes a la de defensa jurídica de sus clientes, como la participación en el diseño y creación de estructuras societarias para la adquisición de propiedades inmobiliarias o la utilización de las propias cuentas bancarias para la canalización de operaciones de clientes, sin antes proceder a la aplicación efectiva de las correspondientes medidas de debida diligencia y especialmente a la verificación del origen lícito de los fondos”.

Tampoco quedan bien las inmobiliarias, los auditores, los contables y los asesores fiscales. En cuanto a los profesionales del sector inmobiliario, a pesar del incremento registrado en 2019, representan un número escaso para un colectivo tan amplio lo que, en opinión de la Autoridad antiblanqueo “comporta un riesgo de blanqueo de capitales, contrastado en numerosos informes de tipologías”.

Se queja la autoridad antiblanqueo reiteradamente de la mala conducta de la mayoría de los abogados, su bajo número de comunicaciones de los que realizan actividades sujetas a la normativa de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, situándose en torno a 20 los profesionales que remitieron comunicaciones al Sepblac en los últimos años.
“Es ésta –juzga la Autoridad– una cifra muy baja para un colectivo profesional muy amplio, que como es sabido comporta un riesgo potencial elevado, en especial cuando realiza actividades diferentes a la de defensa jurídica de sus clientes, como la participación en el diseño y creación de estructuras societarias para la adquisición de propiedades inmobiliarias o la utilización de las propias cuentas bancarias para la canalización de operaciones de clientes, sin antes proceder a la aplicación efectiva de las correspondientes medidas de debida diligencia y especialmente a la verificación del origen lícito de los fondos”. En la imagen, la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, en un acto público. / EUROPA PRESS

Añade el organismo que sus comunicaciones no deben basarse exclusivamente en datos objetivos, como el elevado importe o la nacionalidad de los intervinientes, sino que deben incorporar elementos indiciarios obtenidos de un adecuado conocimiento del cliente, de su actividad profesional o de la generadora de los fondos comprometidos, así como las conclusiones alcanzadas tras un análisis que acredite sospecha.

Y hace una referencia especial al problema criminal del Campo de Gibraltar y su zona de influencia, para cuya represión colaboran las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la Agencia Tributaria, y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El Sepblac emitió un comunicado recordando la importancia de impedir la penetración en la economía formal y en el sistema financiero de los capitales de origen delictivo. Entre unos y otros consiguieron mil indicios bien fundados.

En cambio, el Sepbac se muestra más satisfecho con los notarios y los registradores de la propiedad y mercantiles, que han suministrado en los últimos años cerca del 70% de las comunidades que recibe, continuando la tendencia creciente desde el incremento significativo registrado en 2016.

Artículo anterior

Los Goya premian la “autenticidad” de Ángela Molina

Siguiente artículo

Los militares golpistas ponen en un aprieto al Rey

Artículos relacionados

El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS
Economía

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

30 junio, 2022
El importante aumento se debe a energía y alimentos. / EP
Economía

El IPC se dispara hasta el 10,2%, su nivel más alto desde 1985

30 junio, 2022
Juan Manuel Rodríguez Poo, presidente del INE. / EP
Economía

Dimite el presidente del INE tras enfrentarse a Calviño

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los dineros de Imanol

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR