• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, septiembre 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La banca se revuelve para que no le toquen sus 21.000 millones de euros de beneficios

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
9 febrero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

En los últimos días se ha recrudecido el debate en torno a los efectos prácticos del impuesto temporal impulsado por el Gobierno de coalición para que los grandes bancos aporten un poco más a partir de los beneficios extraordinarios que llevan meses cosechando gracias a la subida de los tipos de interés, de las hipotecas, de la no remuneración del pasivo de las personas que aún consiguen ahorrar y de mantener altísimas comisiones.

EUROPA PRESS

Los dos gigantes del sector, Santander y BBVA, han batido con creces sus propios récords: el banco de Ana Patricia Botín ganó 9.605 millones de euros, mientras que el que dirige Carlos Torres Vila alcanzó los 6.420 millones de beneficio, con los que abonará a sus accionistas particulares el mayor dividendo en efectivo en los últimos 14 años

Todo ello marca con claridad una línea divisoria entre dos modelos para afrontar las situaciones de crisis. De una parte está la experiencia del último Gobierno del Partido Popular, el mismo que afrontó los efectos de la crisis económica generada desde 2008 a través de recortar los derechos sociales, la congelación de pensiones, mientras traspasaban fondos públicos a los bancos con préstamos que nunca pagaron.

Por otro lado está cómo actúa el actual Gobierno de coalición que, no sin dificultades y tensiones internas, sigue recuperando esos derechos sociales que recortó el partido que hoy dice liderar Alberto Núñez Feijóo, que revaloriza las pensiones de acuerdo al IPC, sube el salario mínimo (SMI) por encima de los 1.000 euros mensuales y requiere a los grandes bancos y multinacionales energéticas que traspasen una pequeña parte de sus beneficios extraordinarios para financiar servicios e inversiones públicas.

Este impuesto ha provocado una agria y coordinada respuesta de la derecha política, económica y mediática. Antes incluso de que se conociera su contenido al completo, la patronal bancaria anunció que lo llevaría ante los tribunales. Llegaron a plantear que tiene una intención confiscatoria y que daña gravemente la solvencia de los bancos y del resto de la economía. Añoran a esos gobiernos de la derecha que no sólo pasaban de pedirles un esfuerzo contra la crisis, sino que se hacían cargo de su mala gestión con dinero público.

Toda esta demagogia ha quedado clara cuando se han conocido los enormes beneficios de los grandes bancos en 2022, a pesar de estar encuadrados en una situación de fuerte inflación, de crisis en muchos sectores y de contención de los salarios para la inmensa mayoría de personas trabajadoras. Los datos son claros, incluso hirientes para cualquier usuario bancario que quiera acceder a una hipoteca: la gran banca ha ganado nada menos que casi 21.000 millones de euros en el año en que aún se arrastraban las consecuencias de la pandemia y empezaban las del estallido de la guerra en Ucrania, es decir, crisis energética y escalada de precios.

Los dos gigantes del sector, Santander y BBVA, han batido con creces sus propios récords: el banco de Ana Patricia Botín ganó 9.605 millones de euros, mientras que el que dirige Carlos Torres Vila alcanzó los 6.420 millones de beneficio, con los que abonará a sus accionistas particulares el mayor dividendo en efectivo en los últimos 14 años.

Las demás entidades presumen igualmente de resultados: CaixaBank ganó 3.145 millones de euros; Banco Sabadell aumentó sus beneficios un 62%, hasta los 859 millones; Bankinter cosechó 560,2 millones y Unicaja disparó sus beneficios un 88,9% respecto a 2021, tras ganar 260 millones de euros.

En un tiempo plagado de incertidumbres económicas, la Banca mejora también sus comisiones netas –la diferencia entre las comisiones que cobra y las que paga– y este diferencial suma 23.733 millones de euros.

Frente a todas estas cifras espectaculares, lo que tendrán que abonar ahora por el impuesto temporal en vigor, según cifras de los propios bancos, estará entre 1.170 y 1.210 millones de euros para las seis mayores entidades, lo que también deja en evidencia su insaciable voracidad.

Este impuesto a esos beneficios extraordinarios no sólo es justo, incluso escaso, sino que es imprescindible si queremos mantener y aumentar una política social para que, por una vez, la salida de la crisis no la paguen sólo las clases populares.


Responsable federal de la Conferencia Interparlamentaria de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

Artículo anterior

El complicado acceso a la vivienda en la capital del Estado

Siguiente artículo

El SMI, una cuestión de dignidad y suficiencia

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La importancia del pensamiento económico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enrique Barón, al presentar los cuadros de su esposa, Sofía Gandarias, homenajeó a María Casares y a Albert Camus como reconciliación entre los pueblos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR