• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La banca siempre gana

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
12 enero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Joan Capdevila

 

Haga el ejercicio de empezar a escribir en Google: “La banca…” y aparecerá “la banca… siempre gana”. Será que, en nuestros días, la sabiduría popular reside en Google, pero no sabría expresarlo mejor: “La banca siempre gana”. Y si siempre gana la banca, los que no somos banca, siempre perdemos.

En lo que se suele llamar la era de la revolución digital, el sistema bancario sólo ha intentado ahorrar costes y mejorar márgenes, aun a sabiendas de que dejaba de dar servicio a sus teóricos clientes. Se han cerrado multitud de oficinas, y en las que quedan, los horarios ya van con cita previa casi siempre y la atención al público, la antes llamada “ventanilla”, con más colas que en el metro en hora punta.

EUROPA PRESS

Los bancos deberían ser prudentes, dando un mucho mejor servicio, y dejando de querer multiplicar sus beneficios a golpe de comisiones

Podríamos llamar al fenómeno de ‘desbanquización’ actual “exclusión financiera”: la gente mayor desatendida (en serio, ¿ven a sus madres manejando ‘apps’ de servicios financieros?), la ruralidad desatendida (no ya sin oficinas, ya casi sin cajeros),  los comercios desatendidos (“venga usted sólo en jueves a ingresar el metálico que en quince días se lo anotaremos en cuenta”… ¡en divisas van más rápido que con moneda de curso legal!), los jóvenes con necesidad de avales paternos, y los marginados sin ni tan sólo capacidad de abrir una cuenta corriente.

Y en una sociedad en la que ni cobrar (ni pagar) una nómina, ni una subvención ni una ayuda social, ni prácticamente cualquier servicio básico se puede pagar ni gestionar sin una cuenta corriente y una domiciliación y por tanto una transacción electrónica, proveer a la población de una cuenta corriente es un derecho básico, fundamental, por tanto, un servicio público y cobrar por ello abusivamente, indecente.

Veamos cómo les ha ido a los bancos en este dificilísimo 2022… todos los augurios anuncian para los seis grandes bancos españoles un beneficio récord por encima de los 20.000 millones de euros. Todos ustedes han visto subir vertiginosamente los tipos de interés, impulsados por el Euribor y catapultados por unas comisiones de intermediación que se han ido multiplicando. Por cierto… ¿alguien ha visto remunerar sus cuentas corrientes? ¿O acaso no sirven también para financiar las deudas? Seis grandes bancos, seis, como los Mihura de los carteles de los toros. Seis grandes que después de la crisis de 2008 se han quedado para demostrar que a golpe de auditorías e informes de buen gobierno y ‘compliance’, propios o de grandes consultoras, se pueden seguir manteniendo sueldos y prebendas con siete ceros sin parpadear. Que si éste fuese el precio a pagar para tener el servicio financiero que obligatoriamente hemos de tener, pues aún se podría explicar. Pero sueldazos de cuatro oligarcas, y sus cohortes pretorianas, basados en los malos tratos al ciudadano contribuyente… pues no vamos bien. Nada bien.

A la inflación galopante, que gracias a un invierno caliente y a una guerra en semipausa, ha visto cómo por fin se regulaban los precios de la energía, especialmente el gas, tenemos que añadirle desde hace unos meses la inevitable subida de tipos de interés. Si los sindicatos han hecho los deberes y han pactado convenios razonables, si los empresarios siguen en la brecha, los bancos deberían de seguir con la misma prudencia dando un mucho mejor servicio, y dejando de querer multiplicar sus beneficios a golpe de comisiones. Si con la crisis de 2008 acabamos concentrando los bancos, no vaya a ser el caso que la avaricia de los seis grandes acabe creando un monstruo antisocial (y no descarten que la propia avaricia también actúe concentrando mucho más al sector, haciéndolo cada vez más amenazantemente sistémico) como para que nos concentremos en trabajar por un banco… público. Al menos, así ganaremos todos de verdad.

¿Qué ha hecho el Gobierno? pues miren, poquito: fiarse de quien engañó a nuestros progenitores con paraguas de aquellos de los del dicho como las preferentes, por ejemplo, y creerse auténticos “te lo juro por Snoopy” vestidos de promesas de autorregulación.Así, con mis deseos para los lectores de El Siglo de un feliz y saludable año 2023, para ellos y sus familias, les conmino a que de la prosperidad se ocupen revisando sus cuentas e hipotecas y sus draconianas condiciones con la entidad que les haya tocado en suerte, que nadie, ni Nadia Calviño, lo hará por ustedes.


Presidente de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados y portavoz en la de Transición Ecológica. Veterinario y empresario pyme durante 25 años. Ahora Diputado a Cortes (pero no me lo tengan en cuenta) independiente en el G.P. Republicano (ERC). Licenciado en la UNEX, tengo un Máster en la UAB y un Programa Ejecutivo en Deusto BS.

 

 

 

Artículo anterior

Nicolás Redondo y la reforma laboral

Siguiente artículo

Amparos… Y desamparos

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Begoña Gómez, difamada en la tele

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR