J.Q.
Tras más de cuatro horas de reunión con los actores sociales, el Ministerio de Trabajo dio por concluida este lunes una nueva reunión sin que se lograra al fin un acuerdo sobre el Estatuto del Becario. El acuerdo, que en verano estuvo a punto de darse por cerrado sin contar con la patronal, se encuentra de nuevo en punto muerto. UGT y CCOO se muestran favorables a una nueva legislación que pretende proteger y otorgar más derechos a los trabajadores en prácticas. Sin embargo, la CEOE sigue mostrándose “radicalmente en contra” de la propuesta del ministerio dirigido por Yolanda Díaz.
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Rey, ha indicado que el ministerio busca que el Estatuto del Becario “cuente con el mayor respaldo posible”. Los dos principales puntos de choque con la patronal son el fin de las prácticas extracurriculares de aquí a 2025 (que deberán reemplazarse por los contratos regulados por el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores) y la definición legal del becario. El objetivo es acabar con la figura del `falso becario´, que en muchos casos acaba trabajando al mismo nivel que un trabajador normal, y con las becas irregulares como fórmula de acceso al empleo.
El único punto de la negociación que parece haber logrado un consenso es el pago de las cotizaciones sociales. El Estado asumirá el 95% de las mismas, dejando el 5% restante a cuenta de las empresas.