• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, julio 4, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La cifra de negocios crece a buen ritmo mientras aumenta el pesimismo entre los inversores

por El Siglo de Europa
28 abril, 2022
de Economía
0
Nos lo confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE), presidido por Juan Manuel Rodríguez Poo. A pesar de las incertidumbres de fondo, de los coletazos del Covid-19, tres años después, y de una guerra europea que se prolonga más de lo esperado, la cifra de negocios que recoge el “Índice general de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE)” se eleva con fuerza, el 29,7% en tasa anual referida a 2021.

Nos lo confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE), presidido por Juan Manuel Rodríguez Poo. A pesar de las incertidumbres de fondo, de los coletazos del Covid-19, tres años después, y de una guerra europea que se prolonga más de lo esperado, la cifra de negocios que recoge el “Índice general de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE)” se eleva con fuerza, el 29,7% en tasa anual referida a 2021.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

 

Nos lo confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de las incertidumbres de fondo, de los coletazos del Covid-19, tres años después, y de una guerra europea que se prolonga más de lo esperado, la cifra de negocios se eleva con fuerza.

Así lo recoge el Índice General de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE), que lo cuantifica en una elevación del 29,7% en tasa anual, referida a 2021. En el inicio de 2022, en el pasado mes de enero, referente al mes anterior, diciembre de 2021, crece un 2,6%, una vez eliminados   los efectos estacionales y de calendario, lo que representa una variación del 26,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Un dinamismo empresarial que contrasta con el pesimismo de los inversores que refleja en el último indicador de confianza de los inversores que realiza trimestralmente la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como puede verse en el despiece adjunto.

De los cuatro sectores analizados por el INE, el integrado por los Servicios no Financieros de Mercado, es el único con tasa mensual negativa (-4,9%) mientras el segmento del Comercio registra el mayor aumento (6,0%). Los índices, corregidos de efectos estacionales y de calendario, presentan tasas de variación anual positivas en todos los sectores analizados.

 

Un indicador complejo

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) es una operación de síntesis que permite obtener un indicador coyuntural que mide la evolución a corto plazo de la cifra de negocios, de forma conjunta, para los sectores económicos no financieros: Industrias Extractivas y Manufacturera, Energía Eléctrica y Agua, Comercio, Saneamiento y Gestión de Residuos y Servicios no Financieros, con una periodicidad mensual a partir del año base establecido en 2015.

Este índice ofrece una medición, conjunta y ponderada, de la cifra de negocios de los sectores económicos citados en  todo el territorio nacional.

Para su elaboración se utiliza información de otras tres operaciones estadísticas realizadas por el INE: Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN), Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS) e Índices de Comercio al por Menor (ICM). Además, se aprovecha la información existente en registros administrativos: ventas declaradas por las grandes empresas en sus autoliquidaciones de IVA en el sector no cubierto por las encuestas mencionadas.

 

Cuadros de Crecimiento Empresarial. Cifras de Negocio

 

El Índice de Confianza de la OCU refleja el nerviosismo
de los inversores

Nerviosismo. Eso es lo que refleja el índice de confianza de la OCU, la organización presidida por Miguel Ángel Feito. En la encuesta que realiza la OCU entre los inversores del último trimestre de 2021, todos los indicadores empeoran respecto al trimestre anterior y, salvo la inversión en inmuebles, están en niveles más bajos que los del mismo periodo de 2020. Mientras en diciembre de 2020 un solo indicador superaba la barrera de los 100 puntos –frontera entre una visión pesimista y una optimista–, este año ninguno lo hace.

Nerviosismo. Eso es lo que refleja el Índice de Confianza de OCU Inversiones del último trimestre de 2021: todos los indicadores empeoran respecto al trimestre anterior y, salvo la inversión en inmuebles, están en niveles más bajos que los del mismo periodo de 2020. Mientras en diciembre de 2020 un solo indicador superaba la barrera de los 100 puntos –frontera entre una visión pesimista y una optimista–, este año ninguno lo hace.

Las causas de este mayor pesimismo son de sobra conocidas –temor a nuevos confinamientos, ralentización económica, incremento de los costes de las materias primas, subida de la inflación, etc.– y su repercusión en las decisiones de los inversores se dejaron sentir en forma de una clara huida del riesgo a final de año.

Comparando los resultados del cuarto trimestre de 2021 con los del mismo trimestre de 2020, se observa un ligero empeoramiento en todos los indicadores, salvo en uno: el apartado de la inversión en inmuebles, con 95,17 puntos respecto a los 91,34 de 2020, aunque de todas formas se mantiene en terreno pesimista.

La mayor caída fue la de la expectativa de la situación financiera de los hogares para los próximos doce meses, que se había recuperado en el segundo trimestre, pero que se truncó en el tramo final del año: 85,67 puntos frente a 93,83 de 2020.

En concreto, sólo un 16% de los encuestados confían en que su situación financiera en este nuevo año será mejor; visión más pesimista que en los últimos dos años (27% en 2020 y 31% en 2019). En cambio, un 37% piensan que sus cuentas empeorarán en los próximos doce meses.

El ánimo de los inversores en Bolsa estuvo en positivo buena parte del año (segundo y tercer trimestre), pero decayó hacia el pesimismo a final de año (99,68 puntos). Aun así, los que piensan mantener su inversión en acciones son un 60% (67% de 2020) y más de un 20% piensan incluso aumentarla. Incertidumbre de cara al futuro: el porcentaje de hogares que piensan reducir sus inversiones en los próximos doce meses aumenta con fuerza pasando del 20,3% en 2020 al 37% en 2021.

Dos tercios de los encuestados piensan mantener sus inversiones inmobiliarias (66%), eso sí, un nivel inferior al 73% que reflejaba a finales de 2020. La balanza se decanta a favor de los pesimistas (20%) superando el 13% de los partidarios de incrementarlas. Respecto a las obligaciones cae ligeramente la confianza frente al mismo periodo del año anterior (89 puntos frente a 91 en 2020). Aumenta el número de encuestados que piensa vender (24% frente a 21% de 2020).

Artículo anterior

El mercado de trabajo bate récords en 2022

Siguiente artículo

El juez Carretero, indignado con los comisionistas Luceño y Medina

Artículos relacionados

El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS
Economía

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

30 junio, 2022
El importante aumento se debe a energía y alimentos. / EP
Economía

El IPC se dispara hasta el 10,2%, su nivel más alto desde 1985

30 junio, 2022
Juan Manuel Rodríguez Poo, presidente del INE. / EP
Economía

Dimite el presidente del INE tras enfrentarse a Calviño

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR