Confidencial TV / Jorge Vegas
La expresidenta de la Comunidad de Madrid se encuentra en pleno proceso de reconversión de la política a la comunicación. Ahora como colaboradora de Mediaset en ‘Todo es mentira’ (Cuatro) tras rechazar, en principio, aparecer en un espacio de telerrealidad como ‘Supervientes. La isla de los famosos’. Cifuentes es un fichaje personal de Paolo Vasile, con quien ella tiene una magnífica relación profesional. Este cambio en la actividad de Cristina Cifuentes recibe ataques de los medios de la derecha más radical. En días pasados, uno de ellos, titulaba “Cristina Cifuentes se redime a través de la televisión basura”.
Évole hace pleno
Producciones del Barrio es la responsable de ‘Lo de Évole’, el espacio del tú a tú carcelario que emite La Sexta, y que ofreció ‘clips’ de la entrevista con Junqueras. Évole ha logrado que su nuevo espacio obtenga la segunda mejor audiencia del día, con 11,7% y 2.086.000 espectadores. Un buen resultado, que contrasta con el bajísimo dato de ‘El oro del Rhin’ en La 2. Ópera que en ‘El Palco’ se quedó con un 0,3% de ‘share’ y 13.000 espectadores.
SGAE, hora cero
Con enorme satisfacción, Pilar Jurado consiguió después de tres asambleas anteriores lograr que todas sus propuestas fueran aceptadas, empezando por la aprobación de los nuevos estatutos impuestos por la ley y exigidos por Cultura. La presidenta, compositora y soprano, no tuvo más oposición que la de Fernández Sastrón, ubicado tanto antes como ahora en esa actitud, excepto el periodo en el que ejerció la presidencia. Jurado quiere entrevistarse con Uribes, ministro de Cultura, tras su ‘mala relación’ con el anterior, José Guirao, y pretende tener otras entrevistas con varias ministras más e iniciar una etapa de recuperación de la entidad, con la que buscará recuperar a quienes se han ido a otras sociedades de gestión. Confía además en que la SGAE regresará a la ‘internacional’ de las sociedades de autor y buscará recuperar los catálogos extranjeros que se han perdido, gracias a la constitución de tres cajas separadas para las distintas secciones de la entidad: audiovisuales, teatro, y música y sinfónico.
La sorpresa de ‘Adú’
Por primera vez en mucho tiempo, Mediaset apostó por un tema distinto a la comedia o el ‘thriller’ con ‘Adú’, la película de Salvador Calvo que, a través de tres historias cruzadas, se acerca al drama de la inmigración, en lo que parece la historia de un menor no acompañado, una costosa y bien cuidada producción de cinco millones donde se aborda además un asunto como el de la valla de Melilla desde la perspectiva de los guardias civiles y bajo un perfecto equilibrio carente de maniqueísmos. El propio Vasile se ha implicado directamente en la promoción de la película acudiendo a un acto de presentación y a un debate, en lo que parece una manera de apoyar el contenido de la película. La máquina promocional de Telecinco ha vuelto a funcionar otra vez, colocando a ‘Adú’ en la cabecera de la taquilla de los cines en sus primeros días de exhibición. Es la primera película española que en muchos meses logra colocarse en el número 1 de las recaudaciones.
Los bulos que crecen
Una ‘espontánea’ de extrema derecha colgó en las redes un duro mensaje contra la Academia de Cine y TVE a propósito de los Goya, diciendo que en el ‘In Memoriam’ no había aparecido Arturo Fernández, y que “tanto la Academia como la televisión pública sólo honran y premian a los comunistoides”. Pese a tratarse de una absoluta mentira de alguien ignorante o que no había visto la gala, tuvo miles de apoyos en la red y fue retuiteada, en lo que constituye otro más de los bulos que corren diariamente sin que puedan ser pinchados fácilmente.