• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La ciudadanía reclama participar en el proyecto europeo

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
3 octubre, 2019
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Teresa Carreras.

La llegada del otoño ha encontrado a Sus Señorías, los miembros del Parlamento Europeo (MEP), trabajando. También, pero en este caso sin vacaciones, ha estado bregando con la realidad la alemana Ursula von der Leyen que se convertirá en la primera mujer al frente del Ejecutivo comunitario a pesar de no haber concurrido a las elecciones europeas. Von der Leyen ha estado trabajando para presentar, estos primeros días de octubre, al Parlamento Europeo una propuesta de equipo, equilibrado, ágil, moderno y que tenga la igualdad de género y la sostenibilidad como sus ejes troncales.
La política europea es un juego de equilibrios constantes y Von der Leyen intentó complacer a todos, primero para que la votaran y después para que aprueben su propuesta de equipo sin desembarazarse del todo del apoyo de la derecha populista, por lo que también tendrá sus deudas. Proponer un Ejecutivo con tres vicepresidencias de conservadores, socialdemócratas y liberales que fueron quienes la votaron. O denominar a una cartera “Protección del estilo de vida europeo” que incluye el tema migratorio, o a otra “Una Europa fuerte en el mundo” denota subrayar preferencias y corregir con mucho tacto algunos abusos de poder y las prácticas de opacidad de su predecesor Jean-Claude Juncker, cuyo mandato expira el próximo 31 de octubre.

EUROPA PRESS

Von der Leyen ha estado trabajando para presentar, estos primeros días de octubre, al Parlamento Europeo una propuesta de equipo equilibrado, ágil, moderno y que tenga la igualdad de género y la sostenibilidad como sus ejes troncales

Su primer desafío lo resolvió haciendo un verdadero encaje de bolillos hábil y de buen gusto. La candidata a la Comisión Europea superó el primer reto apartando al secretario general de la institución, el funcionario de mayor rango en la UE, Martin Selmayer (Bonn, 1970), alemán de la CDU, que ha ejercido durante muchos años el poder en la sombra de Jean-Claude Juncker a lo largo de toda su carrera. En Bruselas hay muchos selmayr, burócratas no electos, que en reuniones en los pasillos y despachos del Berlaymont a puerta cerrada marcan el rumbo de la primera institución de la Unión Europea olvidando las directrices que la ciudadanía les da en las urnas. El segundo fue crear su equipo. La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo ha rechazado el nombramiento de los aspirantes de Rumania y Hungría, al considerar que sus declaraciones sobre activos financieros delatan “un conflicto de interés”. La negativa a estos candidatos ha sido el primer traspiés antes y durante los temidos ‘hearings’ (audiencias), es decir, los juicios políticos de las comisiones del Parlamento Europeo. El candidato español a Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, que también presentaba algunas dudas, ya tiene allanado el camino puesto que la Eurocámara ha avalado su declaración de bienes sobre sus acciones en empresas cotizadas.

Juncker se ha confesado en varias entrevistas últimamente un enamorado de España, aunque opina que el país debe recuperar la estabilidad política. No se puede dar lecciones cuando su quinquenio se saldará por haber alejado más que nunca las instituciones comunitarias de la ciudadanía europea, por haber practicado una políticas opacas, con un desprecio total a la transparencia que luego él exigía a los Estados miembros. La Comisión Juncker ha basado su estrategia en la inacción política y en escudarse en la no interferencia directa, pero sí lo ha hecho a través de su influencia ideológica y política indirecta. Por esto, Von der Leyen tiene la oportunidad de abrir puertas y ventanas y desde el principio marcar un nuevo estilo como primera mujer que presida el Ejecutivo comunitario.
Las asignaturas pendientes de la próxima presidenta de la Comisión Europea son los centenares de migrantes llegando a las costas europeas para pedir asilo, las mujeres que llenan las calles por la igualdad y contra la violencia machista y los centenares de miles de personas reclamando medias urgentes para parar el calentamiento global del planeta. En principio está previsto que el próximo 23 de octubre el Parlamento Europeo apruebe por mayoría la toma de posesión del nuevo Colegio de Comisari@s.


Miembro de la Junta de la Asociación de Periodistas Europeos de Cataluña (APEC) de la que ha sido presidenta durante nueve años. Periodista, licenciada en Ciencias de la Información y en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Desde 2006 es la directora del programa de radio ‘Cruïlla d’Europa, de Mataró Audiovisual, que actualmente se emite por la Red Audiovisual Local (XAL). Es la coordinadora de la Red Europea de la Plataforma GAMAG (Global Alliance on Media and Gender). Ha trabajado como periodista para TVE durante 25 años, siendo corresponsal en Bruselas (1989-1997) y directora de informativos (2001-2003). Es «Premio Europa» (1997) concedido por la Representación de la Comisión Europea en Barcelona y por la Red Europea de Mujeres Periodistas. Ha sido docente en el Departamento de Periodismo de la UAB, donde actualmente colabora.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR