La Comisión Europea (CE) aboga por el establecimiento de corredores seguros entre países con situaciones epidemiológicas similares, dentro de un plan de tres fases para reactivar el turismo, muy castigado por la pandemia del Covid-19. El plan, que ha sido presentado en Bruselas este miércoles, establece que ese proceso debe hacerse «de forma coordinada, concertada y no discriminatoria», y atendiendo a criterios de «proporcionalidad y no discriminación», para salvar al menos parte de la temporada de verano en la UE, donde la industria del turismo representa en torno al 10% del PIB.
En la primera fase, la movilidad estaría restringida en los niveles actuales y para cambiar a otra que permitiera a los ciudadanos moverse entre países con situaciones similares, Bruselas confía en la información que aporten los Estados miembros sobre su propia realidad, pese a que no hay una armonización de criterios para medir el impacto de la pandemia y cada país utiliza su propia metodología.
Será la Agencia para el Control de Enfermedades de Europa (ECDC) la que, en función de la información aportada por los Estados, elabore la lista de países y fases. En el segundo peldaño, la movilidad debería estar garantizada entre los países que se encuentren en la misma fase, si bien los medios de transporte jugarán un papel clave. La tercera fase supondría restaurar la normalidad del espacio Schengen.
La CE ha presentado estas recomendaciones después de que varios países hayan ido anunciando sus propias medidas. Francia y el Reino Unido han alcanzado un pacto bilateral para no exigir cuarentenas a quienes transiten entre ambos países, y España aplicará a partir del 15 de mayo una cuarentena de 14 días a los viajeros que lleguen de otros países.
El planteamiento que hace Bruselas señala que las «restricciones generales» a la libre circulación «deberían reemplazarse por medidas más específicas» y subraya que esos cortafuegos, en cualquier caso, deberían de ser flexibles e incluir «la posibilidad de reintroducir ciertas medidas si la situación epidemiológica lo requiere».