• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La doctrina de Goirigolzarri sobre las fusiones

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
24 septiembre, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin Maldad / José García Abad

 

José Ignacio Goirigolzarri me citaba en conversación para mi libro ‘Las caras y los caras del capitalismo español’ a Pedro de Toledo, artífice junto a José Ángel Sánchez Asiaín, ambos lamentablemente fallecidos, de la fusión entre el Bilbao y el Vizcaya.

Sostenía Pedro de Toledo que “las fusiones son como el barro que tienes que moldear muy rápido porque si no se secan y se rompen”. Decía que las fusiones se hacen por amor o por interés, pero que hay que hacerlas para que funcionen por ambas razones, por interés y por amor.

EUROPA PRESS

Pedro de Toledo comentaba a ‘Goiri’ que “las fusiones son como el barro que tienes que moldear muy rápido porque si no se secan y se rompen”. Decía –sentencia ‘Goiri’– que las fusiones se hacen por amor o por interés, pero en mi opinión hay que hacerlas para que funcionen por ambas razones, por interés y por amor”

Me honré con la amistad con Pedro desde los tiempos en que mandaba en el Banco de Vizcaya. Era un personaje que rompía con el arquetipo del banquero. Hablaba poco pero cuando se sentía en confianza mostraba una brillantez apabullante.

Cuando Mario Conde y Alfonso Escámez trajinaban la fusión del Banesto con el Central, Pedro de Toledo me comentó: “Será como el matrimonio entre un sifilítico y una sidótica. De ahí no puede salir nada bueno”.

 

Tuvo que intervenir el Banco de España para poner paz

La del Bilbao con el Vizcaya tenía más lógica aunque no estuvo exenta de turbulencias, sobre todo a la muerte prematura de Pedro de Toledo y cuando Rodrigo Rato, hoy en prisión, forzó la fusión con Argentaria poniendo al frente del BBVA a Francisco González, hoy en los tribunales, en espera de poder sustituirle cuando abandonara la Vicepresidencia del Gobierno.

“Aquella fusión fue durísima –me comentó ‘Goiri’, que trabajaba en el Bilbao para el libro citado–. Recuerdo que cuando muere Pedro el Banco de España tuvo que intervenir con los que llamábamos “los cascos azules”, que pusieron a cuatro o cinco consejeros independientes, Juan Lladó, Juan Urrutia, Placido Arango… con la misión de restablecer la paz. Es cuando decían que los del Bilbao éramos “romanos” y los del Vizcaya los de “Asteríx el galo”.

Me aseguraba ‘Goiri’ que a él la fusión le vino muy bien. “Es que –recuerda– el Bilbao era conceptualmente muy avanzado, quizás demasiado conceptual, mientras el Vizcaya era más práctico. Alfredo Sáenz, que era mi jefe y que ha influido muchísimo en mi vida, probablemente ha sido el que más ha influido en mi manera de aproximarme a la profesión, me decía: “Todo eso está muy bien pero ayer cuántos bonos vendimos”. Me supuso un choque benéfico. Me vino muy bien esa suma de culturas, la conceptual y la del día a día”.

 

De la teoría a la práctica

Cavilaba ‘Goiri’, quien ahora presidirá Caixabank, que en el panorama bancario español el sistema ofrecía un equilibrio razonablemente estable con tres bancos grandes: Caixabank , Santander y BBVA, y tres medianos: Popular, Bankia y Sabadell. Pero cuando se hace la operación Popular / Santander el equilibrio se hace inestable, una estabilidad que podía durar toda la vida. Pero ahora estamos en tipos negativos desde el año 16, lo que incentiva la consolidación pues las fusiones generan sinergias y reducen gastos.

“Es razonable pensar –auguraba– que se va a producir alguna operación. Pero luego hay que ir de la teoría a la práctica y todo se vuelve más complejo. Tienes que encontrar una lógica industrial y financiera, que las relaciones de canje convenzan a los accionistas; te enfrentas a problemas de gobierno corporativo. En nuestro caso el Estado está dentro lo que es un problema adicional para llegar a acuerdo”

Mientras tanto, ‘Goiri’ decía a su gente: “Nosotros vamos a concentrarnos en nuestro perímetro, en nuestro plan estratégico, y no nos despistemos. Y si pasa algo ya pasará”.


Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR