• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, diciembre 6, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La economía entre dos elecciones (I)

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
8 junio, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

Las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo han resultado ser una hecatombe para la izquierda. El verdadero derrumbamiento se ha producido en Unidas Podemos, pues, si bien el PSOE ha sufrido una pérdida de votos, ha conseguido resistir. La reacción de Pedro Sánchez de convocar elecciones generales, ante un panorama en el que España se tiñe de azul casi al completo, ha sido de una gran audacia, aunque no exenta de riesgos. Tengo que reconocer que en un primer momento me quedé sorprendido, sobre todo por la fecha en la que se van a celebrar, pero meditando sobre ello con calma me ha parecido una decisión acertada, pues considero que no había otra opción. Resultaba imposible esperar a diciembre con todo el ruido que arma la derecha, los medios afines, que son la mayoría y las redes sociales. Se podía haber intentado hacerlas en el mes de septiembre, pero también el estruendo hubiera seguido hasta entonces.

EUROPA PRESS

El Gobierno de coalición se ha tenido que enfrentar a adversidades inesperadas como la pandemia y la guerra de Ucrania con la subida de los precios que ha supuesto. A esto se añade el volcán de La Palma, la Filomena y la sequía. Al tener en cuenta cómo se ha actuado, la valoración no puede ser otra que positiva

Dicho esto, me voy a centrar en la economía. Así que voy a realizar unas consideraciones sobre en qué situación se está y hacia dónde habría que ir. Para ello voy a efectuar un análisis distinguiendo, por un lado, la evolución de la coyuntura desde la pandemia hasta nuestros días, y, por otro, las relaciones estructurales que caracterizan al capitalismo español y que tienen cierto grado de permanencia.

El Gobierno de coalición, desde que se constituyó, se ha tenido que enfrentar a un conjunto de adversidades inesperadas, como la pandemia y la guerra de Ucrania con la subida de los precios que  ha supuesto. Si a esto se añade el volcán de La Palma, la Filomena y la sequía, el marco en el que ha tenido que actuar no ha podido ser peor. Lo importante en estos casos es tener en cuenta cómo se ha actuado y si las decisiones tomadas han sido las correctas para salvar las dificultades o en todo caso atenuarlas. En otras palabras, se trata de abordar el estudio de la economía en tiempos difíciles.

La valoración no puede ser otra que positiva, considerando los datos que están a la vista: un crecimiento que supera las previsiones más optimistas; creación de empleo; y una mejora de las condiciones de trabajo con un empleo más estable y descenso de la precariedad. Además, una inflación cuyo crecimiento es menor que en otros países de la Unión Europea (UE). Mientras que Alemania, que ha sido tradicionalmente la locomotora de la UE, entra en recesión, la economía española sigue creciendo. Las medidas tomadas, no cabe duda de que han dado sus frutos.

Los ERTE salvaron millones de empleos y a miles de empresas. Gracias a esto fue posible la fuerte recuperación económica que hubo tras la pandemia. La subida del salario mínimo, el empleo más estable y la revalorización de las pensiones han influido positivamente sobre la demanda. El tope al precio del gas, la llamada excepción ibérica, ha sido determinante en la disminución del crecimiento de los precios. Las ayudas que hubo a los combustibles y al transporte colectivo ayudaron a sobrellevar la inflación. De todos modos, la subida de los precios, sobre todo de los alimentos, ha supuesto en general una pérdida del poder adquisitivo que se agrava más en las clases sociales de menores ingresos. Se puede concluir que, en un contexto tan complejo, se ha hecho lo mejor que se podía hacer en esta coyuntura tan llena de obstáculos. En este sentido, el Gobierno ha superado con una nota alta todos los escollos que ha encontrado en el camino con la puesta en marcha de medidas de política económica y sociales que han logrado la mejora en la marcha de la economía y de los derechos de los trabajadores. La subida del salario mínimo y la reforma laboral han desafiado con éxito a la ortodoxia de la academia y a la del Banco de España. Los logros alcanzados se tienen que hacer valer en las elecciones del 23-J.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense (1984-1998) y Rector de esta Universidad (2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

Un diplomático español en la guerra de Sudán

Siguiente artículo

El TC admite a trámite los recursos de Griñán y Chaves

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘España vaciada’ quiere soluciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR