• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
8 °c
Madrid
8 ° Wed
7 ° Thu
7 ° Fri
6 ° Sat
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
8 °c
Madrid
8 ° Wed
7 ° Thu
7 ° Fri
6 ° Sat
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La EH Bildu más social desafía al PNV

por El Siglo de Europa
16 julio, 2020
de Política
0
La EH Bildu más social desafía al PNV

La candidata de EH Bildu en las elecciones del 14-J, Maddalen Iriarte, junto al coordinador general de la coalicion, Arnaldo Otegi. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

M. C.

Las elecciones en Euskadi consolidan a EH Bildu como la única formación capaz de liderar, en un futuro, un gobierno alternativo a la hegemonía peneuvista. Ocho años después de su fundación, tras haber conseguido aglutinar todas las escisiones de la izquierda ‘abertzale’, la coalición que lidera Arnaldo Otegi ha conseguido frenar la amenaza de Podemos subrayando el discurso social y se ha quedado con la bandera del soberanismo vasco. Un soberanismo que no le impide hacer política en Madrid, sacando adelante acuerdos con el Gobierno y siendo un actor relevante en la mayoría que invistió a Pedro Sánchez.

“Hemos sido capaces de adaptar nuestra estrategia y responder a las nuevas preguntas”. Así resumía Arnaldo Otegi, esta misma semana, en Radio Euskadi, la evolución de EH Bildu en los últimos años. Y es que sin olvidar la cuestión nacional y la agenda clásica de la izquierda abertzale, en la campaña de EH Bildu se ha escuchado mucho hablar de transición ecológica, feminista y soberanista. Con esta estrategia, y con la periodista Maddalen Iriarte como candidata, la coalición abertzale ha sido la única formación que ha ganado votos, 23.000, en unos comicios con una participación muy baja.

El análisis que se hace en la coalición es que, aparte de recuperar voto de la abstención, la mayor parte del voto joven, que ha votado por primera vez, se ha decantado por ellos. Son personas que no han vivido directamente los años en los que ETA estaba operativa y que los parámetros básicos por los que se ha movido la política vasca en las últimas décadas les son totalmente ajenos. “La gente ha pasado página, quiere hablar de futuro. Y eso es algo que algunos no entienden, por ejemplo, en el PP”, resumía Otegi.

Fuentes cercanas a la dirección de Podemos señalan que el escenario político en Euskadi deriva de una progresiva «normalización» de EH Bildu, «asentado en la política real», en los «nuevos debates de la política», tras una profunda renovación de estructuras, cuadros y candidatos

También asumen que ha llegado mucho voto desde Podemos, gracias a poner el acento en la cuestión social, verde y feminista. Lo cual supone un respiro de alivio para la dirección que encabeza Otegi. No hay que olvidar que, en las elecciones generales de 2016, EH Bildu fue la cuarta fuerza y consiguió apenas dos escaños, por los seis que consiguieron los morados, que fueron los más votados en Euskadi. También en Navarra se ha producido un avance muy importante de los abertzales en el terreno electoral que habían conquistado los de Pablo Iglesias. De triplicar los votos de EH Bildu en 2016, las fuerzas entre las dos formaciones han quedado prácticamente empatadas en los comicios del pasado mes de noviembre.

No han sentado bien en la coalición las razones que esgrimía en Twitter Juan Carlos Monedero para explicar el ascenso tanto de EH Bildu como del BNG. Según el fundador del partido morado, “la izquierda nacionalista vasca y gallega se ha podemizado. El discurso de Bildu y BNG no se diferencia del que antaño criticaban”. Y aunque Bildu no se haya propuesto imitar a Podemos, sí parece que las razones por las que aumentan su base electoral son las mismas por las que los morados subieron como la espuma en 2015 y 2016. Como apunta Otegi, EH Bildu ha conseguido dejar atrás el ensimismamiento de la izquierda abertzale en torno al conflicto, ETA y la represión del Estado para abordar los debates de hoy y dibujar el futuro.

En este análisis coinciden fuentes cercanas a la dirección de Podemos, señalando que el escenario político en Euskadi deriva de una progresiva «normalización» de EH Bildu, «asentado en la política real», en los «nuevos debates de la política», tras una profunda renovación de estructuras, cuadros y candidatos.

El problema para EH Bildu es que hoy por hoy le faltan socios para imitar el modelo navarro y que una suma de las izquierdas desaloje a la fuerza hegemónica, el PNV en este caso. El quid pro quo entre los jeltzales y los socialistas en Madrid y Vitoria garantiza la renovación el Ejecutivo de coalición entre ambos que lleva funcionando desde 2016. Además, esta vez se han garantizado la mayoría absoluta que se les escapó hace cuatro años.

Por mucho que desde Eh Bildu se afee al PNV su política “autonomista y neoliberal” o Unidas Podemos presione al PSE clamando que “los números dan” para poner en marcha un tripartito, ni jeltzales ni socialistas van a romper una alianza que ha funcionado bien y garantiza estabilidad. No anda sobrado de apoyos Pedro Sánchez para desalojar del gobierno vasco a quienes son sus principales aliados en el Congreso.

Pero a la espera de que se les presente la oportunidad de acceder al gobierno vasco, la dirección de EH Bildu tiene claro que va a perseverar en la estrategia en la que las proclamas por la independencia han quedado relegadas, por ejemplo, por citas de Salvador Allende. Como a la que recurrió Otegi en la noche electoral, cuando aludió al derrocado presidente socialista chileno para subrayar que la izquierda abertzale viaja “en un coche viejo, dando tumbos, pero siempre hacia delante”.

Artículo anterior

Urdangarin, más cerca de la semilibertad

Siguiente artículo

Feijóo marca el paso a Casado

Artículos relacionados

Los barones se erigen en contrapoder
Política

Los barones se erigen en contrapoder

21 enero, 2021
Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»
Política

Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

21 enero, 2021
Nadia Calviño se ha encontrado con que los sindicatos ha convocado movilizaciones para el 11 de febrero. / EP
Política

La reforma de las pensiones que nunca existió

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién dijo miedo?

    ¿Quién dijo miedo?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿A qué espera Von der Leyen?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En