L.H.
Una delegación de la comisión de Control presupuestario del Parlamento Europeo ha visitado Madrid esta semana, de lunes a miércoles, para examinar cómo se están utilizando los fondos europeos Next Generation en España. La presidenta de la comitiva, Monika Hohlmeier, junto con 10 eurodiputados miembros de varios grupos políticos se han reunido con Nadia Calviño, vicepresidenta de Economía, con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y con la Ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, con el objetivo de elaborar un informe posterior del desarrollo del plan de recuperación. También ha organizado estos días reuniones con los consejeros autonómicos de Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Andalucía y Aragón y con representantes de la patronal y los sindicatos, de la industria digital y de la consultoría.
El motivo de la visita fue propuesto por Hohlmeier por el reclamo de la transparencia de las gestiones del gobierno de los fondos. Frente a esta llamada del parlamento, el Partido Popular ha incidido en que la ejecución de los planes por parte del Gobierno está siendo lenta y que Bruselas está siendo demasiado condescendiente con la aprobación de los pagos, por el desbloqueo reciente del tercero. Esta intervención del PP ha despertado recelos de Calviño que considera. según sus declaraciones. que “llama un poco la atención la importante participación de europarlamentarios del PP y Vox”. Sin embargo, considera que esta comprobación es simplemente a causa de ser el primer país en recibir estos fondos, ya que como declara, “estamos siendo los conejillos de indias” y “todo lo que se apruebe en España luego se aplicará al resto de países”.
Finalmente, la presidenta del comité ha concluido la visita declarando, «no hemos visto fraude o infracción en España» y que «no hay perspectiva de cortarle el grifo a España de ninguna manera». No obstante, tras la reunión del lunes, los gobiernos autonómicos de Madrid y Andalucía han trasladado a los eurodiputados que el Gobierno no ha contado con la participación de las autonomías para el diseño del Plan de Recuperación, con la intención de lograr un mayor protagonismo y participación para hacerlo más efectivo y ganar tiempo. Junto a este reclamo, la comisión también ha pedido mejorar la facilidad de acceso a la información de la gestión del dinero para la población y los periodistas y para prevenir casos de fraude o corrupción que pudieran ocurrir.