• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La Europa necesaria. Hacia la refundación de la Unión Europea

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
12 noviembre, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

 

 

 

Honorio-Carlos Bando Casado

La Unión Europea ha venido pasando por diferentes etapas, intrínsecas al desarrollo de los pueblos y al progreso social. Hay que destacar algunos hitos como el Tratado de París de 1952, inspirado por el entonces ministro de Exteriores, Robert Schuman y por Jean Monnet, diplomático, que junto con Konrad Adenauer y Alcide De Gasperi, son considerados como los ‘padres de Europa’, creando el embrión de la Unión Europea: la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) que cristalizó en el Tratado de Roma de 1957, que establecía en su preámbulo: “El establecimiento de los fundamentos de una unión permanente más estrecha entre los pueblos de Europa, asegurando una acción común, el progreso económico y social de sus países, a través de eliminaciones de sus barreras que dividen a Europa, teniendo como objetivo ecosocial de sus esfuerzos el mejoramiento constante de las condiciones de vida, de empleo y de sus pueblos”.

Otro de los hitos destacables, fue el informe de Jacques Delors, que fue presidente de la Comisión Europea (1985-1995), y que elaboró un plan detallado para la Unión Europea, que fue aprobado por el Tratado de Maastricht, entrando en vigor el 1 de noviembre de 1995, y que tenía muy en cuenta el Welfare State, el Estado del Bienestar.

EUROPA PRESS

 

A raíz de la crisis económica que viene afectando gravemente a Europa y especialmente a España por la pandemia, es necesario tomar conciencia de que la Unión Europea es aún más necesaria, bajo el prisma de la unidad y la solidaridad, y buscar la cohesión de los países que la integran, evitando la dicotomía Norte-Sur

Respecto a España, la firma del Tratado de Adhesión tuvo lugar el 12 de junio de 1985. Se firmó el Tratado en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, por el presidente del Gobierno, Felipe González, en presencia de S. M. el Rey, el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, y del secretario de Estado para las Relaciones con las Comunidades Europeas, Manuel Marín.

Mi vocación europeísta, de corazón, me llevó a participar en el proceso de adhesión a la CEE, en las áreas que más afectaban y competían: la salud y el consumo. Fueron momentos de ilusión, de mucho trabajo, pero con la meta de que íbamos a conseguir algo importante para España. En aquellos momentos mantuve contactos con Manuel Marín, secretario de Estado de España para las Relaciones con las Comunidades Europeas y diputado. Después sería vicepresidente de la Comisión Europea y presidente en funciones de dicha Comisión, así como presidente del Congreso de los Diputados (2004-2008), hombre conciliador, con voluntad de diálogo y negociador, que jugó un papel muy destacable en las negociaciones de España con las Comunidades Europeas, con los apoyos de François Mitterrand y Jacques Delors. La salud pública ocupó una gran atención en nuestro proceso de Adhesión al Tratado, así como los temas concomitantes para la salud, la seguridad y los legítimos derechos de los consumidores.

Ahora España, y con la crisis del Covid-19 como telón de fondo, ha participado activamente en las negociaciones de un plan para relanzar la economía de la Unión Europea, por las consecuencias graves que está teniendo la pandemia en nuestro país, que sería beneficiario de más de 140.000 millones de euros, que no estarán disponibles hasta mediados de 2021, puesto que, en primer lugar, tienen que aprobarse los Presupuestos Europeos para el año 2021. El 90% de los Fondos de Recuperación son para financiar reformas estructurales e inversiones para impulsar la economía, modificar el modelo productivo hacia sectores más innovadores, fomentando y potenciando un empleo de calidad, con políticas proactivas.

A raíz de la crisis económica que viene afectando gravemente a Europa y especialmente a España, es necesario tomar conciencia de que la Unión Europea es aún más necesaria, bajo el prisma de la unidad y la solidaridad, y buscar la cohesión de los países que la integran, evitando la dicotomía Norte-Sur.

A pesar de no haber salido presidenta del Eurogrupo Nadia Calviño, teniendo el apoyo de Alemania, Francia e Italia, en especial de Angela Merkel, continúa siendo muy bien considerada en Bruselas, por lo que había que aprovechar estos momentos para la puesta en marcha del Fondo de Recuperación, el Brexit, el Covid-19, para establecer unos nuevos cimientos para la Refundación de la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puede asumir un papel de liderazgo con el apoyo de Merkel dada su experiencia y papel vitalizador. La sensibilidad de la presidenta ante la pandemia del Covid, ella médico de profesión, ha quedado demostrada. Había que poner énfasis, por parte de España, en la construcción de la ‘Europa de la Salud’ como elemento de unión de todos los ciudadanos. En nuestro país tenemos grandes expertos que pueden aportar las grandes líneas de actuación para un plan conjunto y coordinado con todos los países integrantes, para ampliar mas competencias sanitarias y el Espacio Europeo de Investigación, en el que España debe desarrollar el sistema de ciencia y nuevas tecnologías, en especial la salud digital y la inteligencia artificial.

El pasado septiembre, en el Debate sobre el estado de la Unión Europea, la presidenta Von der Leyen prometía una recuperación sostenible y transformadora para Europa, haciendo hincapié en dotar de perspectivas de futuro al nuevo programa EU4 HEALTH, creándose una Agencia de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado que reforzará la capacidad y disposición de la Unión para dar soluciones a las emergencias transfronterizas, señalando la necesidad de construir una Unión Europea de salud más fuerte, idea que exponíamos anteriormente. La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado que convocará una Cumbre Mundial sobre la Salud en 2021, en Italia.

Finalmente hacer hincapié en que todos los políticos y representantes sociales deben contribuir, de manera unitaria, a la vertebración de esta nueva Europa, más solidaria, saludable, equitativa e igual para todos los ciudadanos. Cada uno deberán asumir nuestra cuota de responsabilidad en esa tarea, con grandes incertidumbres, pero apasionante para el futuro innovador europeo y de España.


Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Académico de Varias Reales Academias Nacionales y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fundaciones (AEF).

Artículos relacionados

China marca el paso
Opinión

China marca el paso

21 enero, 2021
Desescalada con curvas
Opinión

La guerra de las vacunas

21 enero, 2021
Prevención, seguridad, equidad…: progreso
Opinión

Prevención, seguridad, equidad…: progreso

20 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En