Mercedes Cobo
La Fundación ”la Caixa”, presidida por Isidro Fainé y dirigida por Antonio Vila, está intensificando sus esfuerzos para contribuir a paliar los efectos del coronavirus en consonancia con la vocación social y el compromiso histórico de la entidad. Esto se concreta en el refuerzo de sus líneas estratégicas, especialmente aquellas focalizadas en los colectivos más vulnerables, como la infancia en riesgo de exclusión, las personas mayores o los pacientes con enfermedades avanzadas.
En el marco de los proyectos sociales, que trabajan desde hace años para dar respuesta a los grandes retos de nuestro entorno, la Fundación está intensificando la acción de programas como CaixaProinfancia, dirigido a la lucha contra la pobreza infantil en hogares con niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Concretamente, estas ayudas se han ampliado con una partida extraordinaria de 3 millones de euros para asegurar la alimentación de las familias más vulnerables beneficiarias del programa. Estos 3 millones de euros permitirán a estas familias disponer de una ayuda de 300 euros, con el objetivo de tratar de paliar los efectos de la pandemia en aquellos que disponen de menos recursos. Estas ayudas de distribuirán en toda España a través de la red de entidades sociales que colabora en el desarrollo de CaixaProinfancia.
También para ayudar a las familias, bajo el lema “Ningún hogar sin alimentos”, CaixaBank y la Fundación “la Caixa” han impulsado una campaña solidaria en favor de los Bancos de Alimentos, de cuya ayuda dependen diariamente 300.000 familias en España. Hasta la fecha, la recaudación asciende a 1,5 millones de euros, a los que la Fundación “la Caixa” ha añadido una aportación adicional de 1 millón de euros.
Empleo
Desde Incorpora, el programa de inserción sociolaboral de la Fundación, se ha facilitado la creación de más de 1.600 empleos para personas en situación de exclusión en servicios esenciales durante el estado de alarma. Esto ha sido posible gracias a una red de 406 entidades sociales, que han conseguido estas inserciones laborales a través de 948 empresas socialmente responsables.
En el ámbito de los cuidados paliativos, la Fundación ha movilizado a los 230 profesionales del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas con el objetivo de apoyar a las unidades dedicadas a los afectados por el coronavirus, así como a sus familiares.
La Fundación también tiene muy presente al personal sanitario. Por ello, ha puesto en marcha, junto con la Fundación Galatea y el Ministerio de Sanidad, un servicio telefónico gratuito de atención psicológica dirigido a paliar las potenciales situaciones de inestabilidad emocional de médicos, enfermeros o auxiliares de enfermería, en primera línea de lucha contra el virus.
Las personas mayores siempre han sido un colectivo de atención prioritario para la entidad. Es por ello que, en alianza con Cruz Roja, y con el objetivo de ayudar a las personas mayores de Cataluña en situación de soledad durante el confinamiento, la Fundación ha muestro en marcha el Plan Cruz Roja responde, con una inversión de 250.000 euros.