• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, julio 3, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La grave crisis que nos amenaza

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
15 abril, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

La terrible tragedia que está causando la pandemia viene acompañada de otra también tremenda como es la crisis económica. Los economistas se dividen entre los que suponen que va a adquirir una forma de ‘V’ y entre los que consideramos que va a ser más bien en forma de ‘L’. Ojalá nos equivoquemos nosotros. A medida que pasa el tiempo parece que lo más probable es que será en forma de ‘L’. Las dos posibilidades parten de la base de que todo dependerá de la duración del confinamiento. Éste va a ser más largo de lo que en principio se suponía y los datos, aunque mejoran, lo hacen muy lentamente, siendo además peores de lo que los expertos suponían. Este hecho, junto con otras razones, es lo que me conducen a considerar que por desgracia no será pasajera la crisis económica.

Los datos son para echarse a temblar. Sería deseable que el FMI llevara a cabo planes de rescate, pero no en la línea que adoptaron con las políticas de ajuste en la década de los ochenta del siglo pasado en los países subdesarrollados con la crisis de la deuda, o de las políticas de austeridad aplicadas a los países desarrollados en la Gran Recesión de 2008

Las predicciones del FMI para 2020 apuntan en la dirección de que va a ser profunda señalando una caída importante del PIB. Desde luego los datos son para echarse a temblar. La gravedad de la crisis puede verse atenuada por las medidas económicas que ha tomado ya el Gobierno y tendrá que tomar para la reconstrucción. A lo que hay que añadir las puestas en marcha por la UE. Insuficientes, si no se apuesta por los eurobonos, pero que en todo caso servirán para aliviar la situación. Sería deseable también que el FMI llevara a cabo planes de rescate, pero no en la línea que adoptaron con las políticas de ajuste en la década de los ochenta del siglo pasado en los países subdesarrollados con la crisis de la deuda, o de las políticas de austeridad aplicadas a los países desarrollados en la Gran Recesión de 2008.

Los economistas que suponen que la recesión se va a producir pero la recuperación será rápida se basan en que la pandemia es pasajera y no afecta a los fundamentos básicos de la economía al ser este virus que está provocando la crisis un fenómeno exógeno. En este sentido se manifestaba Guindos en una entrevista con Évole. El vicepresidente del Banco Central Europeo, que tuvo unas respuestas alejadas de sus planteamientos neoliberales y en este sentido fueron muy positivas sus propuestas, acababa con un cierto optimismo sobre la capacidad de recuperación. Otros analistas hacen una comparación con otros momentos de la historia reciente, como la revolución de Mayo del 68, para concluir que un fenómeno pasajero, aunque conmovió la política y hubo un parón de la actividad económica, apenas tuvo efectos negativos para la economía. En concreto se vivió una crisis coyuntural pero no estructural.

Estas comparaciones históricas, basadas solamente en datos macroeconómicos, si bien son ilustrativas por la información que proporcionan, padecen unas insuficiencias por no tener en cuenta el contexto histórico, que es muy diferente, ni tampoco la estructura económica de una determinada realidad. Ahora, el problema, como ya he señalado en anteriores artículos, es que la economía no pasaba por sus mejores momentos antes del estallido de la pandemia. Este es un gran problema, pues no se estaba ante una situación de fortaleza, sino de debilidades.

En España la hibernación económica está siendo brutal para muchas empresas y es evidente que bastantes medianas y pequeñas, así como autónomos, van a cerrar, si no lo han hecho ya, y no hay balón de oxígeno que las recupere. La desaparición de gran parte del tejido productivo y de servicios puede ser letal en el conjunto, pues la economía es una relación de interdependencias, de forma que el cierre de unas empresas arrastrará a otras. El desempleo crecerá, lo que calcula el FMI en un 20%. Ante una situación de este tipo un país en solitario no puede hacer casi nada. Como consecuencia de la bajada de la actividad económica, más paro, y reducción de salarios, beneficios y rentas, los ingresos fiscales disminuirán en un momento que hay que aumentar el gasto público. La deuda pública puede alcanzar niveles muy superiores al 100% del PIB. De ahí la necesidad de mutualizar la deuda en la UE.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado(CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rusia: solidaridad más que aprobación 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR