• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La importancia del pensamiento económico

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
21 octubre, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

Desde mis tiempos de estudiante de economía sentí un gran interés por la historia del pensamiento económico. No porque hubiera estudiado esta materia, debido a que se impartía en quinto curso con el nombre de Historia de las Doctrinas Económicas, sino por las lecturas que comencé a hacer un tanto por mi cuenta o por recomendaciones de compañeros. También influyeron las referencias a autores del pasado en algunas clases, como los casos de Castañeda, Sampedro y Rojo.

Castañeda explicaba en la teoría económica de primero la renta de la tierra de Ricardo, y en segundo la microeconomía se sustentaba en los principales autores neoclásicos. De este modo, economistas, entre otros, como Jevons, Marshall, Pareto, y Walras se hicieron familiares. Sampedro, por su parte, en segundo curso en el análisis estructural explicaba a autores del pasado como Petty, Quesnay, Von Thünen, y Marx. Rojo organizó en tercer curso unas clases voluntarias sobre la historia del pensamiento económico. Explicó el mercantilismo, la fisiocracia, los clásicos y ahí se acabó, pues los conflictos estudiantiles condujeron a cierres de la Facultad que le impidieron que siguiera.

Josep María Vegara es entre los que se dedican a la docencia e investigación económica de los que posee un mayor bagaje intelectual y más completo, como queda de manifiesto en este libro. Solamente él, entre los españoles, puede escribir una obra de esta naturaleza

Entre los libros que fueron decisivos para mí estuvo principalmente el del marxista Dobb Economía Política y capitalismo, que fue el que más me influyó, pero también Filosofía Económica de Robinson, poskeynesina, y del keynesiano Lekachman Historia de las ideas económicas. Tres corrientes importantes del pensamiento. Este aprendizaje un tanto autodidacta siempre lo recordaré como fundamental para mi formación como economista y para ejercer la docencia. A estos libros iniciales siguieron otros. Nunca he perdido el interés por el pensamiento económico, a pesar de que me he dedicado a la docencia en Estructura Económica. Pero también para esta disciplina me ha resultado fundamental.

Observo, sin embargo, que esta disciplina se valora cada vez menos y desaparece en muchos planes de estudio. Sin ir más lejos en nuestra Facultad en el último plan de estudios pasó a ser optativa y eso que el decano era profesor de esta materia. Amartya Sen en el prólogo que escribe al libro de Hirschman Las pasiones y los intereses dice: “Este es un libro –en realidad una breve monografía– sobre la historia del pensamiento económico, un asunto que recibe escasa atención y goza de un prestigio incluso menor hoy en día, y que casi ha desaparecido de los programas de Ciencias Económicas en la mayoría de las universidades más importantes de todo el mundo”. Un problema preocupante por esta mutilación que reciben los estudiantes en su formación y que es un gran lastre para su futuro.

No puede haber teoría sin historia ni tampoco sin el conocimiento de la estructura. Este menosprecio por conocer el pasado de lo que es hoy la economía es alarmante. No obstante, se siguen publicando libros que son de enorme interés, y ya he tenido ocasión de referirme a algunos de ellos, que son de gran calidad, como el de René Passet El mundo y la economía a lo largo de la historia, los dos de Roncaglia La riqueza de las ideas y La era de la disgregación. La sorpresa ha sido el último de los que se han publicado: Historia del pensamiento económico. Un panorama plural de Josep María Vegara. Digo que es una sorpresa porque lo publica ya estando jubilado y como resultado de las clases que ha venido impartiendo desde el curso 2014/2015 en la Universidad Pompeu Fabra. Vegara, doctor ingeniero industrial tiene un posgrado de economía en el CEPES / París. Ha sido profesor de análisis económico y se puede decir que es entre los que se dedican a la docencia e investigación económica de los que posee un mayor bagaje intelectual y más completo, como queda de manifiesto en este libro. Solamente él, entre los españoles, puede escribir una obra de esta naturaleza. En el prefacio da tres razones para considerar relevante el conocimiento de la historia del pensamiento económico pues aporta elementos muy útiles para una correcta comprensión de las diversas teorías económicas. Si se le hiciera caso otro gallo cantaría a los economistas y serían más útiles a la sociedad.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

 

Artículo anterior

Las multas por la pandemia

Siguiente artículo

Banco Santander, única empresa española entre las mejores del mundo para trabajar

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR